Crítica cinematográfica: “SIETE PSICÓPATAS”

UN CASO DE BIPOLARIDAD EN EL CINE

Por Lucas Moreno

Martin McDonagh filmó poco y le bastó para demostrar que tiene algo así como un estilo, resumido en humor negro, climas oníricos, violencia explícita y una cámara lenta usufructuada de Tarantino.

El corto Six Shooter y su primer largo, In Bruges, estaban bien. Siete Psicópatas casi siempre no lo está. Lo frustrante es que uno detecta certeramente dónde la película es mala y le gustaría mandarle un e-mail al McDonagh del pasado para que se corrija.

Colin Farrell es guionista y va escribiendo lo que pasa en la película. Sí: la película dentro de la película. Metaficción que debería desquiciar de vergüenza a cualquier cineasta contemporáneo. El escritor sale en busca del guión viviéndolo. Los personajes se internan en un desierto a pensar pautas de género, tácticas de escritura o motivaciones profundas. Todo esto, por supuesto, se va reflejando en la narrativa, como espejos cruzados.

Este cancherismo intelectual debería condenarse, mínimo, con un empalamiento sobre un poste de metal al rojo vivo. El único soberano para meterse en ese terreno es Charlie Kaufman, porque sus planteos metaficcionales son, más que un saltito ingenioso, tratados profundos y crueles sobre el narcisismo humano. Ni siquiera Woody Allen puede jugar a las mamushcas sin dar pena. Que lo relatado tome vida sobre las condiciones de producción se remonta a Homero con sus dioses caprichosos y hasta yo me recuerdo en mi pubertad escribiendo cuentos donde los personajes se materializaban.

McDonagh debería reconocer sus capacidades, porque si bien el guión autoescribiéndose es la columna vertebral atrofiada de Siete Psicópatas, también hay una película-costilla humilde, bella y morbosa, que busca retratar personajes con desórdenes psiquiátricos y rehabilitar sus historias.

Entonces aparece una propuesta cariñosa: contar turbulencias mentales con la poesía negra que maneja el director. Van apareciendo relatos microscópicos, o cortos, para decirlo simple, que destrozan a la película en sí. Son fragmentos donde se busca el estado de leyenda, una narración en tercera persona, plena de síntesis, confianza y fidelidad.

Orgánicamente, Siete Psicópatas será recordada como la peor actuación de Sam Rockwell. Pero de acá a un tiempo, si McDonagh no se desconcentra, los cortos de Siete Psicópatas saldrán por separado con el merecido estatus de obra maestra.

Calificación: 3,5 morenaux

_____________________________

Título: Siete Psicópatas
Título Original: Seven Phycopaths
Año: 2012
País: Reino Unido
Duración: 110 minutos
Dirección: Martin McDonagh
Guión: Martin McDonagh
Producción: Graham Broadbent, Peter Czernin, Betsy Danbury, Sarah Harvey, Martin McDonagh, Tessa Ross
Intérptretes: Colin Farrell, Sam Rockwell, Christopher Walken, Martin Pitt, Michael Stuhlbarg, Woody Harrelson, Tom Waits, Abbie Cornish, Olga Kurylenko
Dirección de Fotografía: Ben Davis
Dirección de Arte: John Dexter
Sonido: Joakim Sundröm
Música: Carter Burwell
Montaje: Lisa Gunning

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin