ARTE EMERGENTE CORDOBÉS EN PINTA LONDON
Indudablemente este año viene con excelentes noticias para el arte cordobés, a la excelente repercusión de la Galería The White Lodge en la última edición de Arteba, se le suma la presencia de Ungloborojo, en la cuarta edición del PintaLondon, la mayor plataforma de difusión del arte latinoamericano en Europa, que se llevará a cabo en la ciudad de Londres, del 12 al 15 de Junio de 2014.
Ungloborojo, el proyecto fundado por Margarita Nores Marino, Daniel Antonio Martínez, Florencia Defilippi; Profesionales de arquitectura y artes visuales en el año 2007, el cual desde entonces ha ido cambiando su formato, hasta convertirse actualmente en una galería itinerante, fue seleccionado junto a 4 galerías más, para participar del Pabellón Oficial de Argentina, dentro de la sección general de la feria.
La propuesta de Ungloborojopara PintaLondon 2014, fue reunir a 3 artistas del interior de Argentina capaces de reflejar los síntomas actuales en relación al mundo de la Hembra Latinoamericana: Dolores Esteve desde la sutileza y nostalgia, a la obsesión femenina. El cuerpo de Verónica Meloni como un operador de quiebre en una cadena de conductas en donde sus negociaciones parten de una interpelación de la relación de género de la prostitución, forzando al espectador a ocupar un lugar de deseo probablemente negado. Por último, Celeste Martínez que radica su interés en el proceso de investigación en el campo de la medicina. Las fotografías de estudios macro y microscópico del cuerpo enfermo se constituyen como base para la construcción de obras con alto contenido estético. El montaje constará de fotografías, archivos de registro, audio, video y objetos.
- Dolores Esteve / Spleen
(Fotografía digital, 5 piezas de 60 x 40 cm, 2010)
Spleen es una serie de fotografías donde la artista explora algunos lugares comunes de la postura romántica y trata de reducirlos a objetos o situaciones que podrían ser usados o protagonizados por un personaje melancólico. “La melancolía es un estado del alma, pero también puede ser un estilo de vida adquirible” - Verónica Meloni / Negociación
Work in progress 2007 – 2014
Proyecto de Verónica Meloni en colaboración con Aníbal Buede. (en proceso desde 2007) Intervenciones varias cuyo archivo contiene: Cintas de video, fotografías, archivos de audio, textos al margen, transcripción de diálogos, certificaciones, apuntes varios, archivos ocultos, etc. - Celeste Martinez / Proyecto Pequeña señorita
La enfermedad como metáfora. Una mirada enciclopédica asoma en la vitrina vidriada de Cabinet des maladies, que reúne una diversidad de objetos realizados en cerámica, relacionados al uso corporal de la mujer, como artículos de maquillaje, joyas, objetos de tocador, junto a piezas de laboratorios, e instrumental médico de ginecología. Estas piezas fueron intervenidas con imágenes de enfermedades de la piel ,como siempre, su imagen preciosista y frágil, reproduce un universo femenino relacionado con la mirada del otro. Busca provocar cierta fascinación cuando alude a la rareza que encerraban estas colecciones del pasado.
Sobre PINTA (pintalondon.com)
La Feria proporciona una plataforma única en Europa para exhibir y promocionar a los artistas latinoamericanos. En su cuarta edición en Londres, patrocinadores, coleccionistas privados, galerías de arte y museos se reunirán a fin de compartir sus conocimientos y ampliar sus redes en el mundo del arte latinoamericano, moderno y contemporáneo. Para esta edición, los organizadores estiman una participación de más de 50 galerías de arte.
En esta edición, Argentina contará con un Pabellón Oficial de 100m2 distribuidos en cinco (5) espacios dentro de la sección general de la feria. Los espacios mencionados serán asignados a las 5 galerías que queden seleccionadas por el jurado curador de dicho evento.
+ acerca de Margarita Nores Marino:
Diseñadora, Arquitecta egresada UCC. Trabajos independientes en el campo de la arquitectura y el interiorismo. Artista visual con estudios en UNC. Muestras colectivas e individuales. Participa con obra dentro de la colección de Artes Visuales de la Provincia de Córdoba. Docente en la Cátedra de Representación Gráfica a cargo del Arq Ian Dutari desde 2003. Docente Titular de la Cátedra de Dibujo Artístico en la carrera de Comunicación Visual Colegio Nacional de Monserrat desde 2013. Dictado de clases en la UBP años 2004 y 2005. Contemporary art & antique dealer. Es Co-directora de ungloborojo itinerante. Espacio de producción y reflexión de Prácticas Contemporáneas.
+ acerca de Daniel Antonio Martínez:
Formado en Arquitectura en la Universidad Católica de Córdoba . Se desarrolla en la Docencia en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba Dirige un Laboratorio de diseño de Imagen y Sonido en la UCC. Ha desarrollado Proyectos de Gestión Cultural en diversos organismos de la ciudad de Córdoba , tanto municipales (Centro Cultural España Córdoba), como provinciales (Agencia Córdoba Cultura) y también nacionales (Mercado de Industrias Culturales Argentinas dependiente del Ministerio de Industrias de la Nación) En la actualidad desarrolla Proyectos Curatoriales de Arte Contemporáneo y Diseño. Es Codirector de ungloborojo itinerante. Espacio de producción y reflexión de Practicas Contemporáneas.
+ acerca de Florencia Defilippi:
Arquitecta UCC. y Artista plástica egresada de escuela superior Figueroa Alcorta. Trabaja desde el 2007 como docente en la facultad de Arquitectura UCC en la cátedra de diseño urbano y como arquitecta de manera independiente en diseño de viviendas y equipamiento. Es Codirectora de la galería itinerante ungloborojo. Realizó varios talleres de performance y clínicas de arte con Ananke Assef y Anibal Buede.
+ Información:
http://ungloborojoargentina.blogspot.com.ar
________________________________________________
Fuente: http://hipermedula.org/