«ROSITA, EL MUSICAL»

12

VERSIÓN MUSICAL DE «DOÑA ROSITA LA SOLTERA»

El Jueves 6 de Noviembre a las 22 hs. en María Castaña estrena la versión musical de la obra teatral Doña Rosita la soltera, de Federico García Lorca, dirigida por Enrique Giungi y coreografías de José Pereyra. Una producción de Elencos Concertados con más de 22 artistas en escena, música original y un equipo de 10 personas en el trabajo técnico y creativo. Reposición los días Jueves y Viernes de Noviembre.

Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, es una de las obras teatrales más reconocidas del siglo XX. Lorca la escribió cuando la soltería de la mujer era un estado social inaceptable. Se planteaba como un drama social y estaba representado en la promesa incumplida de una provinciana que se casaría con un hombre que jamás volvió. Elencos Concertados la trae para poner en cuestión estos mandatos y otorgarle el lugar de elección ó circunstancia. Reivindicando al género en su diversidad y a la mujer como figura independiente de la idiosincrasia machista.

En la trama Rosita queda sola cuando su novio parte fuera del país por razones de trabajo. Los años pasan y ella mantiene la esperanza de casarse con él. La vida, el tiempo, el amor se ven atravesados por esta historia que con humor y drama sintetiza lo que aún hoy sigue siendo un precepto desacertado: la soledad de la mujer como sinónimo de infelicidad.

En su mes aniversario, Elencos Concertados estrena una nueva producción luego de despedir a Lúcido, Carmencita y El Enano más alto. Elencos Concertados es un proyecto multidisciplinario bajo la dirección de Enrique Giungi que reúne artistas de diversas áreas con el fin de generar producciones en las que intervengan danza, teatro, cine, música y plástica. Surgió de la idea de generar un equipo de trabajo cuyo objetivo sea formar grupos humanos como un colectivo laboral abierto a nuevas propuestas.

ELENCO: ROSITA Trinidad Vassia / AMA Ivana Rocha / TÍA Silvina Peralta / TÍO Cristian Durban / SOBRINO David Oviedo / MANOLAS Agostina Casale – Luciana Mealla – Carolina Gallardo / SOLTERONAS Ricardo Poggioli – Ariel Astrada – Jeremías Di Filippo – Marcelo Gaetán
MADRE DE LAS SOLTERAS Gabriela Garstein / AYOLAS Micaela Giraudo – Mariana Santillán / SEÑOR X José Pereyra / DOÑA MARTINA Agostina Casale / MUCHACHO Adrián Altamirano / ROSA MUTABLE Jaky Becker / OBREROS Marcelo Gaetán – Ricardo Poggioli – José Pereyra – Jeremías Di Filippo – Adrián Altamirano
MÚSICA ORIGINAL Paolo Sella
INTÉRPRETE Y REGISTRO MUSICAL Bruno Cravero
DIRECCIÓN CORAL Y VOCAL Pablo Guglielmino
DISEÑO ESCENOGRÁFICO Y UTILERÍA Santiago Bruzzone
DISEÑO DE VESTUARIO Rafael Taborda
REALIZACIÓN DE VESTUARIO Alejandra Gastón
OPERACIÓN TÉCNICA Gerardo Vivona / Cecilia Astini
ASISTENCIA DE ELENCO Tamara Saravia
PRENSA Julia Barrandeguy
PRODUCCIÓN Elencos Concertados
IDEA Y COREOGRAFÍAS José Pereyra
DIRECCIÓN GENERAL Enrique Giungi

+ acerca de Federico García Lorca:
Poeta, dramaturgo y prosista español (1898-1936) también conocido por su destreza en las artes. Adscrito a la llamada generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Antonio Buero Vallejo.
La Generación de Lorca es la del 98, con una rica vida intelectual que imprimía el sello distintivo de una rebelión contra la realidad de España. En 1931 en España se instaura la II República y Lorca fue nombrado codirector de la compañía estatal de teatro donde disfrutó de todos los recursos para producir, dirigir, escribir, adaptar todo tipo de obras teatrales. Allí fue cuando escribió «Bodas de Sangre», «Yerma» y «Doña Rosita la soltera».

+ acerca de Elencos Concertados:
Proyecto multidisciplinario bajo la dirección de Enrique Giungi que reúne artistas de diversas áreas con el fin de generar producciones en las que intervengan danza, teatro, cine, música y plástica. Surgió de la idea de generar un equipo de trabajo cuyo objetivo sea formar grupos humanos como un colectivo laboral abierto a nuevas propuestas. Esta es la tercera producción del año, ya que en 2014 estrenaron Lúcido y en el Ciclo La Suarez en su tinta llevaron a escena Carmencita y El Enano más alto. Durante estos cinco años de trayectoria podemos citar obras como Mágico 78, La Congregación, Madama Obú, A la de tres (En co-producción con el grupo Ridículos Preciosos), Bombo Vinilo Pop, Call Center, Bonsuá, Molieresca 1789, Poroto y el Avaro, La Fábrica de Corazones, Alicia, entre otras.

Estreno:  Jueves 6 de Noviembre  ::  22 hs.
Funciones: Jueves 13 – 20 y Viernes 7 – 14 – 21 de Noviembre  ::  22 hs.
Lugar: Teatro María Castaña (Tucumán 260)
Valor de las Entradas: $ 90 general – $ 80 anticipadas

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin