EL GRAN VIDRIO ECKE

19

«NINGUNA PROLIJIDAD PERO TAMBIÉN NINGUNA PRISA»

Este Viernes 14 de Noviembre cierra una semana histórica para nuestra Ciudad, a partir de las 19:30 hs. abre las puertas una tercera galería de arte contemporáneo dedicada a promocionar el arte joven local y nacional, El Gran Vidrio Ecke, la sucursal céntrica de la Galería regenteada por Catalina Urtubey y Juan Pablo Capellino en zona norte.

En la muestra inaugural «Ninguna prolijidad pero también ninguna prisa» curada por Anibal Buede,  se podrán ver producciones artísticas de nueve artistas locales: Eva Semino, Lucia Alvarez Perez, Manu Kapilan, Maron Barberis, Nacho Migraña, Ramiro Decima, Conrado Morel Vulliez, Damián Gonzalo Santa Cruz, y Rocio Carnicer.

Sobre la muestra, Anibal Buede nos comenta en su texto curatorial que «Definitivamente descreo de los ejes temáticos en los procesos de trabajo de los artistas. Intuyo que proponen límites muy precisos que terminan desactivando las particularidades y subjetividades.

‘… tomar como eje la idea del embosquecimiento, como reflexión sobre lo social, lo natural y las relaciones entre las personas y de las personas con el mundo.’

En ese sentido, cuando desde la galería me propusieron esta curaduría pensé básicamente en mis deseos, convengamos… una pulsión algo mezquina.

‘… definir una problemática (conceptual?, narrativa?, formal?) para continuar avanzando.’

Tomar contacto con artistas que no tuvieran un tránsito por el sistema de circulación del arte contemporáneo. Jóvenes en su mayoría aun alumnos de las escuelas de arte.

‘… terminaría siendo un dibujo de lápiz sobre papel. Un objeto que responda a los requerimientos de un modo automático y literal, lo cual me parecía hasta cómico en sí mismo…’

Encontrarme con perfectos desconocidos, recuperar la capacidad de sorpresa que he ido perdiendo con el tiempo.
Fue mi primer premisa, pensando que poco a poco en el trabajo con ellos emergerían algunas cuestiones en común, o no.

‘… como bien exprese en el mail, ellos (los recuerdos en general…) querían ser destruidos, y yo también.’

Lo que encontré en estos artistas fue una cierta desconfianza con respecto al estado actual del arte contemporáneo pero también una mirada esperanzadora sobre lo que vendrá, y de lo que se sienten protagonistas, asumiéndose como parte del sistema.

‘… serian patrones o secuencias que van teniendo leves variaciones entre sí, las secuencias de estas variaciones en coyuntura con la relación que cada patrón tiene con los demás y el lugar que ocupa en el grupo forman la base para un lenguaje.’

Una intuición acerca de un futuro en el que sostener el asombro y la fricción en el mismo acto. Y sostenerlo. Ya no como excepción sino como regla de este juego.

‘… un libro donde compile una selección de estos textos «bosques». como un diario etnográfico, un diario de viajes cotidianos, un cuaderno de notas de una científica, los bocetos de una poeta.’

Como segundo paso en este proceso es que propuse una instancia de acompañamiento de otros artistas, todos ya con un obrar conformado dentro de la escena, aunque cada uno con distintos posicionamientos al respecto.

‘… esta serie se comportaría como una serpiente con botones que se muerde la cola.’

Básicamente una instancia de tutorías. Sobre todo pensando en un espacio que pudiera otorgarle a aquellos jóvenes una experiencia particular y enriquecedora desde el cruce intergeneracional.

‘… elijo hacer eso porque no se de donde vino el podio, ni de donde salen las cosas que están sobre él, (solo aparecieron en el dibujo) no hay ninguna otra explicación ni historia, es eso lo que me inquieta.’

Se fue definiendo así, un terreno fértil que artistas y tutores activaron como espacio de diálogo anómalo y vital; nueve parejas que se dispararon en distintas direcciones a partir de sus particulares intereses.
Menuda tarea la de coreografiar todos y cada uno de estos posicionamientos en una maquinaria capaz de dar cuenta en una instancia expositiva, ya excedida por estos procesos, de tal engendro conflictivo.

‘… y en medio del apriete empecé a escribir, describirme mediante el versito, arrancar la hoja, doblarla bien pequeña y dejarla enganchada en las uniones de los caños del subte, después frente a la librería esperando amiga, después en el colectivo…’

Es extraño y sintomático que el espacio en el que esta híbrida trama pudiera desarrollarse sea una galería de arte. Y no menos relevante, que los responsables de El Gran Vidrio nos hayan otorgado una confianza incondicional para trabajar. Un gesto que señala particularidades que dan
cuenta, provisionalmente, de un campo mayor que llamamos escena.

‘… y allí, casi al final había un gesto: en la contratapa cita a Thoreau y a su mama. Lo que me gusto es que la cita de la madre dice: ‘No nos pongamos tristes …»

Finalmente, aquellos egoístas deseos iniciales fracasaron, solo pude sostener el candor en la marcha. Lo que resta, intuyo, es solo mirarlos, uno por uno en este gran galpón intentando encontrar, en las preguntas que formulan esas piezas, algunas pistas para volver a comenzar.»

Inauguración: Viernes 14 de Noviembre  ::  19:30 hs.
Lugar: El Gran Vidrio Ecke (Humberto Primo 497)
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin