MARTÍN CRISTAL

11

OTRA PIEZA DE SU TETRALOGÍA NOVELÍSTICA

Este Martes 18 de Noviembre a las 19 hs. el escritor Martín Cristal presenta su nueva novela «Mil Surcos», publicada por Caballo Negro Editora. Otra pieza de la tetralogía novelística que inició con la novela anterior, «Las Ostras». En la presentación estará junto al autor, Adrián Savino.

Demian Orosz reseña sobre el libro que «Mil surcos abre un abanico de universos habitados por seres arrastrados por algo más fuerte que ellos y sus decisiones, y va dosificando una trama de huidas, de escapes hacia algo que a duras penas, en medio de cataclismos subjetivos, puede imaginarse mejor»

En palabras del propio escritor: «Con Las ostras (2012) empecé una tetralogía, cuya segunda entrega es Mil surcos (2014).* Ambas novelas pueden leerse en forma independiente y en cualquier orden. Aquí van algunos apuntes formales sobre este proyecto narrativo.

Mi propósito es escribir cuatro novelas que a la larga puedan funcionar como una especie de edificio ¿piramidal? que presida el paisaje donde se han ido y se irán instalando mis otros libros: construcciones más o menos cercanas o con caminos más o menos interconectados según cada caso. La tetralogía puede quedar como un proyecto independiente y cerrado, o bien volverse un núcleo permeable para todo lo demás. Esto sin privarme de intercalar esporádicamente, por gusto o divertimento, otros libros que resulten totalmente ajenos a su tetraedro.

En cuanto a la forma del proyecto en sí —y siempre en el plano del deseo—, cada una de estas novelas intentará conectar su poética con uno de los cuatro elementos clásicos —Las ostras fue la novela “de agua”; Mil surcos es la novela “de tierra”; las próximas serán las “de aire” y “de fuego”—. Buscarán abarcar al menos cuatro generaciones de personajes (padres, abuelos, hijos y nietos). El tiempo de lo narrado intentará ser plástico y no correlativo en todas ellas, aunque en general también se corresponderá con otra figura cuaternaria: primero, un relato que surge de la vida madura (historias de paternidad, en el presente pero con el eco de un “pasado reciente”); otro de la vejez (el “pasado mítico” o lejano, expresado en las historias de inmigración); otro de la juventud (el “presente eterno”) y otro de la infancia (el “futuro incierto”).»

Las cuatro novelas tendrán estructuras abiertas y títulos cortos (todavía no sé el título para el conjunto). Compartirán algunos personajes, pero su continuidad no estará dada en la forma de una “saga” (definida por la ilación argumental), sino en el sentido más abierto de las relaciones estéticas y formales que, como intento explicar aquí, puedan establecerse entre los cuatro textos.

+ acerca de Martín Cristal:
Córdoba, 1972. Ess autor de las novelas Bares vacíos (2001) y La casa del admirador (2007), y de los libros de relatos Las alas de un pez espada (1998), Manual de evasiones imposibles (2002, Premio Iberoamericano de Cuento “Agustín Monsreal”) y Mapamundi (2005). También publicó un cuento para niños, El árbol de papafritas (2007). Artículos y relatos suyos han aparecido en publicaciones como La Voz del Interior, Ciudad X y Deodoro (Córdoba), así como en las revistas La Tempestad, Origina, Nostromo y Playboy (México). Comparte sus apuntes sobre narrativa y lecturas en el blog El pez volador. Las ostras obtuvo una mención en el Premio Literario Provincia de Córdoba 2010.
www.martincristal.com.ar

+ Primer capítulo disponible:
http://www16.brinkster.com/martincristal/surcos1.pdf

Fecha: Martes 18 de Noviembre  ::  19 hs.
Lugar: Espacio Cultural MUMU (Rivera Indarte 55)
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin