CELEBRACIÓN DEL PRIMER ANIVERSARIO
Este Viernes 1 de Julio a las 20 hs. Piccadilly Galería de Arte festeja su primer aniversario, con la apertura de una nueva exhibición en la que participarán dos artistas con una reconocida trayectoria y una obra en constante crecimiento: Romina Castiñeira y Samantha Ferro.
Las artistas fueron seleccionadas en función del lenguaje con el que trabajan, por el modo en el que su obra discurre entre la bidimensionalidad y la explosión de lo objetual. Sus trabajos poseen características de instalación, en un punto en el que el espacio está dispuesto a ser consumido del todo. A su vez las artistas se encuentran en la utilización de la fotografía como un lenguaje que dialoga con el conjunto de la obra y que funciona como apoyatura de dos procesos que convergen en un punto en común pero que se abren a distintas posibilidades constructivas: el tejido y su proceso y la conformación química del plástico.
La inauguración contará con la musicalización de Eduardo Krumpholz, quien acredita una trayectoria reconocida dentro de la escena electrónica en Buenos Aires y Córdoba. Es fundador y director de la agencia creativa Micromundo y la plataforma web Hipermedula.org diseñando para diferentes proyectos culturales de la ciudad de Córdoba.
Piccadilly abrió sus puertas, un viernes 26 de Junio del 2015, bajo la dirección de Constanza Chiappini y Emiliano Arias. Manteniendo como objetivo, el generar un espacio de difusión y venta de obras de arte que apelen al uso de la materia y la forma dentro del arte actual. De esta manera busca fomentar la circulación de obras de arte en el campo local de artistas cordobeses y de distintas regiones del país, así como también construir un ámbito de intercambio y reflexión entre artistas, galeristas, coleccionistas, prensa especializada y público en general.
+ acerca de Samantha Ferro:
Nace en Génova (Italia), desde el año 1995 reside en la ciudad de Córdoba.
Estudió Artes Visuales con orientación en Escultura en la Universidad Nacional de Córdoba.
En el mes de abril del corriente año es seleccionada de la beca del Fondo Nacional de las Artes- R.A.R.O. 2016. Actualmente asiste a la clinica de arte contemporaneo Puesta en Orbita a cargo de Anibal Buede. En el año 2015 obtuvo la beca de perfeccionamiento para jovenes artistas «Yungas Arte Contemporaneo» a cargo de Raúl Flores; asistió durante el 2014-2015 al taller de fotografía experimental «Manifiesto Alegría» a cargo de Gabriel Orge; en el año 2013 obtuvo la beca de perfeccionamiento en diseño de Indumentaria: diseño de colección y molderia industrial (FAUD- Facultad de arquitectura, urbanismo y diseño).
Fue preseleccionada en el Premio Itaú a las Artes Visuales 2015/16; en el año 2015 obtiene el primer premio adquisición «Salón pequeño formato 2D» del Museo de bellas artes Bonfiglioli, Villa María. En junio del 2016 participa en la muestra «Además» en la Fotogaleria de Cs. Economicas de la UNC, en el mes de abril expuso para la galeria Maria Elena Kravetz en la muestra «Ausencias»; en el 2015 fue una de las habitantes de la Sala que Habito con el proyecto «La sala del deseo», que tuvo lugar en el Cabildo Historico de Córdoba; participó en «Fugaz», exhibición de un proceso anual, Museo Genaro Perez; en el año 2014 participó en «Proyecto OFF», en el marco de la II edición de Mercado de Arte EGGO; participó en “Chatarra”. Capilla del Paseo del Buen Pastor; en el 2013 realizó la Intervención Urbana “Bocas de Tormenta”, en la vía pública de la ciudad de Montevideo- Uruguay; tambien expuso en “Migraciones”. Muestra fotográfica, selección de convocatoria de la Fotogalería año 2013. Fotogalería de la Facultad de Ciencias Económicas UNC.
+ acerca de Romina Castiñeira:
Nació en 1985, en Córdoba. Estudió Artes Visuales con especialización en Escultura en la Universidad Nacional de Córdoba.
Su atracción por el cruce de disciplinas la lleva a complementar su formación con la danza, la escenografía, la fotografía, el video, la arquitectura, el diseño curatorial, entre otras. Su obra ha sido exhibida en muestras individuales y colectivas, en espacios como Museo Genaro Pérez y Centro Cultural Recoleta, además de espacios en la vía pública. En el año 2014 realiza una residencia en París donde expone por primera vez su serie de fotografías «Sobre el vacío». En el 2015 lleva adelante una intervención urbana, «Variaciones sobre transparencia», en el cerramiento de un edificio en construcción. Actualmente expone en el Centro Cultural Córdoba una instalación de sitio específico que se llama «Te regalo la luz de este viaje hacia el centro» realizada con plástico, sal y asfalto.
Inauguración: Viernes 1 de Julio :: 20 hs.
Clausura: sin información
Horarios: de Lunes a Sábado :: de 16 a 21 hs.
Lugar: Piccadilly Galería de Arte (Echenique 2012 esq. Luis de Tejeda)
Entrada Libre y Gratuita