«LA RED COMO SÍMBOLO DE LA MEMORIA»

17

ENTRELAZANDO MEMORIAS CON VENDAS ESCRITAS

Este Jueves 23 y Viernes 24 de Marzo, de 12 a 20 hs. las artistas Cecilia Picca, Nancy Diaz y Cecilia Strasorier, realizarán una intervención artística en el Palacio Ferreyra, en el marco del Día de la Memoria, en la cual se invita al público a continuar tejiendo una red de más de 17 metros y a repensarla junto a otros.

Durante dos jornadas, el grupo CENACE,  integrado por las 3 artistas, se adueñarán performáticamente de la sala expositiva destinada a las obras del artista Carlos Alonso, en el primer piso del Palacio Ferreyra, para tejer una red, «La red como símbolo de la memoria», como una trama de hilado que al lanzarla recoge todas las historias, las interpretaciones que encuentra a su paso; circunstancias dolorosas de la tragedia colectiva, para no perderlas, para repensar, subsanar la herida social que a pesar de la transitoriedad del tiempo y el espacio sigue sangrando. Memoria con capacidad de albergar muchos tiempos – el de la ejecución de los hechos y el de su visualización presente -, y de añadir niveles de significación desde cada presente en que se contempla… entrelazando esa red con vendas escritas…

Una memoria que recoge la compleja condición humana, que se actualiza en cada recuerdo, en cada ausencia, en cada desaparición. La red invita a los espectadores a seguir extendiéndola y a dejar historias, percepciones en vendas blancas que formaría parte de la red y que se incorporarían a las historias ya recogidas por las artistas.

+ acerca de Nancy Mariel Díaz:
Es Licenciada en Pintura, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, Profesora Superior en Pintura egresada de la Universidad Católica Argentina. Un año de cursado en la Licenciatura en Gestión Educativa. Universidad del Aconcagua. Mendoza.
Entre 1999 y 2003 participó de muestras colectivas: “Grabados” Galería de Arte Contemporáneo y Experimental. Pabellón Argentina U.N.C. y “Uno´s” artistas plásticos cordobeses en el Cabildo Histórico de Córdoba.
Se desempeñó en 2001- 2002 como Ayudante Alumno en la Cátedra de Dibujo I – UNC.
Desde 2008 al 2016 se desempeñó como docente en los distintos niveles educativos. Participando en el IV Congreso Internacional Mercedario sobre Niñez y Adolescencia en Riesgo Social “Vulnerabilidades en juego, entre el riesgo y la inclusión” – II Congreso Nacional de Cautividad y Esclavitud. Córdoba, Argentina. Primer Congreso Educativo sobre Trata de Persona. La Plata, Argentina.

+ acerca de María Cecilia Picca:
Es Lic en Pintura, Profesora Superior de Educación en Artes Plástica y Premio Universidad al Mérito Académico, otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba. Durante su carrera re-significó los espacios vacíos. En el 2012 comenzó la investigación y la producción artística sobre las variables de «cesía» de remisión, de permeabilidad, de absorción; grados de opacidad, de brillo especular y transparencias poblaron sus experimentaciones. En el 2015 obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes de producción y pensamiento lo que le posibilitó repensar su proceso artístico; con un recorrido por todas las posibilidades de la abstracción; esta artista Cordobesa ha participado en Arte Ba, Art Miami, Art Bo, en bienales y salones nacionales de pintura, recibiendo premios y menciones por su obra. Se destacan el Primero Premio Federal de Pintura en Bs. As., el Premio Estímulo en el Centro de Exposiciones Contemporáneas en Rosario. Su participación en los salones Nacionales Bancor; del Palais de Glace y en la VI Bienal Nacional de Pintura en Santa Fé.

+ acerca de Cecilia Ines Strasorier:
Es Profesora Superior de Educación en Artes Plásticas egresada de la Universidad Nacional de Córdoba; cursó la Licenciatura en pintura desempeñándose como ayudante alumna en la Cátedra de Morfología II. Trabajó en Fundaciones artísticas, -Guía de visitas en la Exposición Homenaje a Raúl Soldi, Cabildo Hist. Cba; como Ayudante Técnica de Dirección y Realización del Museo Institucional del C.P.C.E/C.P.S. Cba. En la producción y montaje de muestras en: * Cabildo Histórico de la Ciudad de Cba. *Galería de Arte Josefina Cangiano, Consejo Prov. De la mujer. * Sala Francisco Vidal, casa de la Cultura de Bs. As. *Casa de la Cultura de Rosario. *Galería de Arte Zurbarán. Y como docente en distintas instituciones. Ha participado de cursos y seminarios. Realizo Muestra Individual de Pintura en la Sala R. Viola del Centro Cultural San Vicente Cba. Muestra de Pintura y Escultura Sala de Exposiciones del Banco Credicoop, Cba. -Mención Especial Concurso de Pintura Museo de Arte Contemporáneo Fernando Bonfiglioli, Villa María -“Doscientas” intervención urbana Paseo del Buen Pastor Cba. -“Salón Regional Raquel Forner” mención de pintura. Sta. Fe. -“Mostrar Arte de Córdoba en Rosario” Muestra colectiva Museo Municipal de Bellas Artes Juan Castagnino y Agencia de Turismo y Cultura de Rosario, Santa Fe. -“Amor-Amor” Pinturas y Esculturas, 27 Artistas. Galería Zurbarán Cba. -“Osde” Muestra del Premio Argentino de Artes Visuales. Museo Emilio Caraffa. -“Cordobesas” 75 artistas plásticas. Galería Zurbarán Cba.

Fechas: Jueves 23 y Viernes 24 de Marzo  ::  de 12 a 20 hs.
Lugar: Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511)
Valor de las Entradas: $ 15 general – $ 20 general ingreso al Caraffa y el Museo Dionisi – Menores de 18 años, jubilados, pensionados y estudiantes de la Provincia de Córdoba sin cargo – Miércoles sin cargo

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin