«LOVING VINCENT»

19

PINCELADAS DE UNA VIDA

Desde este Jueves 17 al Domingo 19 de Noviembre, con 4 funciones diarias, se proyectará en Cine Arte Córdoba una de las películas mas esperadas del año: «Loving Vicent», film homenaje a Van Gogh en el que cada fotograma es un cuadro pintado sobre óleo, tal y como el propio Vincent lo hubiera pintado.

Cualquiera que se haya situado un rato frente al ‘Retrato del doctor Gachet’, pintado en 1890 por Vincent Van Gogh, ha tenido por un momento esa sensación de vida, de movimiento, tras los ojos del médico y amigo del malogrado artista. Esa sensación de que está a punto de hablarte. Y eso es exactamente lo que pasa en la película «Loving Vincent». Una coproducción polaca y británica, en la que más de 100 cuadros del pintor holandés, junto con los personajes retratados en ellos, cobran vida. A Gachet, en concreto, lo encarna la voz y la carne del actor Jerome Flynn, completamente sumergido en un mar de brochazos al óleo que cubren cada uno de los fotogramas del largometraje.

La técnica detrás de este hallazgo visual es tan sencilla como alucinante: 120 artistas han pintado cada cuadro sobre una proyección de un fotograma de una secuencia grabada con actores de carne y hueso sobre una pantalla verde. “Apenas pudimos realizar decorados, tuvimos que usar la pantalla verde, porque los cuadros de Van Gogh desafían las leyes de la física y la perspectiva”; explica Dorota Kobiela, la artista polaca y directora novel. Un total de 65.000 cuadros pintados sobre lienzos de 70×51 cm, cada uno fotografiado individualmente para, a una velocidad de entre 6 y 10 por segundo, dar la sensación de movimiento.

Cada escena se inspira en un cuadro de Van Gogh. Cuando el protagonista, el joven Armand Roulin (interpretado por el actor Douglas Booth), se acerca a hablar con el barquero de la localidad, nos encontramos con una versión de ‘Orilla del Oise en Auvers’ (1890); cuando recibe el encargo de su padre de encontrar a alguien a quien entregar la última carta escrita por el pintor, Armand está durmiendo la mona en una mesa de ‘El café de noche’ (1888).

El resultado es un auténtico festín visual, entre naif y onírico, al que Kobiela y su pareja (profesional y personal) el cineasta británico Hugh Welchman, (Oscar a mejor corto de animación en 2008 con ‘Pedro y el lobo’, basado en la obra de Prokofiev), han dedicado más de cinco años.

Funciones: del Jueves 17 al Domingo 19 de Noviembre  ::  17 – 18:40 – 20:20 – 22 hs.
Lugar: Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)
Valor de las Entradas: sin información

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin