GRABADOS SUDAMERICANOS

II° BIENAL SUDAMERICANA
DE GRABADO Y ARTES IMPRESAS

El próximo Martes 13 de Marzo a las 20 hs., se realizará la inauguración de la II° Bienal Sudamericana de Grabado y Artes Impresas, en las salas del Centro de Arte Contemporáneo del Chateau Carreras (CAC).Más de cuarenta y dos artistas participan de esta exhibición que abreva gran parte de la gráfica artística sudamericana.

La exposición de las obras que formaron parte de la bienal se propone como corredor cultural, entre la ciudad de Córdoba y la ciudad de Rio de Janeiro , y persigue el fin de canalizar manifestaciones artísticas de otros países sudamericanos. El trabajo busca además enriquecer nuestras relaciones iberoamericanas en el aspecto cultural y familiarizarnos con la diferencia idiomática. La entrada es libre y gratuita.

La Bienal Sudamericana de Grabado y Artes Impresas busca contribuir a los objetivos sociales de accesibilidad y democratización de la cultura, promoviendo y estimulando el intercambio de ideas con la valorización de los recursos humanos y los contenidos culturales diversos. Para esta edición, fueron considerados cuarenta y dos artistas, de cinco países, con obras actuales y que en conjunto representen diversidad técnica y estilos, abarcando desde la xilografía hasta las técnicas digitales.

Los artistas invitados de honor fueron los brasileros Carlos Vergara y Ciro Fernándes. Carlos Vergara, representa para Brasil lo que para la plástica nacional el artista Carlos Alonso; en cuanto al Maestro Ciro Fernández, nordestino de nacimiento y radicado en Rio de Janeiro, podemos decir que es uno de los xilograbadores más prestigiosos de Brasil; requerido por los poetas populares para que ilustre las tapas de sus rústicas publicaciones conocidas como “Literatura de Cordel” debido a que son exhibidas para la venta, suspendida en una cuerda que se tensa con un clavo en cada extremo de una pared cualquiera.

La Bienal pretende constituirse en un referente de la gráfica artística sudamericana, reflejando un panorama actual de sus variadas formas expresivas, recursos técnicos de impresión y tendencias. “La idea es llevar al públuico el concepto y el contacto con esta especialidad de las artes plásticas, permitiendo el etendimiento de todos los procesos y las técnicas que se emplean”. Explica Gerardo Torres, productor de la misma.

Dos ciudades, dos museos

La II Bienal de grabado y arte impreso Rio-Córdoba se lleva a cabo en las ciudades de Rio de Janeiro y Córdoba. En su primera etapa –setiembre 2016- fue realizada en el Museo Histórico Nacional que se encuentra en la ciudad Carioca. En esta segunda etapa, la misma se lleva a cabo en las salas del Centro de Arte Contemporáneo del Chateau Carreras.

En 2012, la primera edición de la bienal, se presentó en la Sala Berni del Consulado Argentino en Río de Janeiro. Y en nuestra ciudad se desarrollo en el Museo Caraffa.

Inauguración: Martes 13 de Marzo  :: 19:30 hs.
Clausura:  Lunes 2 de Abril
Horarios: de Martes a Domingos de 12 a 19 hs.
Lugar: Chateau CAC (Av. Cárcano 1750 – Chateau Carreras)
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin