ERNESTO BERRA

CUANDO EL AGUA SE VA…

Este Miércoles 14 de Noviembre, a las 19 hs. Vía Margutta Arte Contemporáneo inaugura «Cuando el agua se va», perteneciente a Ernesto Berra, exposición de objetos escultóricos que cuenta con la curaduría de Andrea Ruíz.

«Cuando el agua se va. Que queda? En la costa marina quedan fragmentos de caracoles, de algas, de crustáceos y medusas. ¿Y a orillas del río? Palitos y hojas destrozadas, pequeñas piedras y ramas oscurecidas por la humedad, pedazos de maderas, metales, alambres y bolsas de plástico. Todo retorcido y enmarañado, con estelas de barro. ¿Y en las casas inundadas? Objetos rotos, desvencijados y deformados. Papeles y cartones doblados, enredos de materiales blandos, bollos informes de cuerdas y telas. Quedan paredes descascaradas de lavados colores turquesas, amarillos y anaranjados con franjas horizontales, lamparones, manchas y chorreaduras ocres.

Y aquí y allá se ven las estrías de la retirada, charcos, cúmulos, pozos y pequeños cráteres burbujeantes, dibujos con líneas ondulantes y blanquecinas de salitre. En algunas ocasiones, además, el agua, con su remover y socavar, deja al descubierto algo que, hasta ese momento, estaba oculto bajo superficie que nos sorprende y maravilla sutilmente.

Cuando esas aguas vienen traen lo de lejos, lo de mar adentro, lo de río arriba. Lo hacen despacio, día a día, de a poco. Pero a veces, con violencia, la ola cae estrepitosamente y el río truena. Entonces el agua arrastra y se traga las pertenencias, las posesiones, lo propio y lo personal. Se lleva las formas. Quizás para recordarnos que nuestro humanismo ya no tiene validez, o que nunca la tuvo, que arrogarnos derechos superiores en la existencia es una necia y estúpida pretensión sin asidero.

De la misma manera, podríamos imaginarnos las escenas de acción y retracción de la marea civilizatoria en las ciudades. Por ejemplo, en los lentos abandonos de las edificaciones, o en los rápidos movimientos de demolición que dejan escombros, partes de paredes, de columnas y vigas, de azulejos y cañerías, de dinteles, puertas y ventanas. Geometrías quebradas y desgarradas, arrancados ya los miembros de su soberbia existencia anterior.

Desde una perspectiva romántica puede percibirse la fuerza arrolladora de la naturaleza o destructiva de los seres humanos con un sentimiento conmocionado en el fenómeno de lo sublime. En cambio, a través de las obras de Ernesto Berra podemos intuir que su mirada no se dirige hacia esos momentos dramáticos sino hacia uno posterior a ellos, se posa sobre los restos dispersos o amontonados en la costa de los mares y en las riberas de los ríos y de las ciudades. En ese tiempo de calma él como un excursionista recorre esos lugares recogiendo los deshechos, las cosas inservibles que a casi nadie le importan porque ya no se puede rehacer ni reciclar con ellos nada con fines prácticos y útiles. A esos elementos recolectados les es dado una entidad y un lugar en otro mundo. Ya no son “parte de”, su valor no está dado por lo que fueron aunque lleven las marcas de esa historia de vida y del golpe destructivo sino que mediante operaciones artísticas mínimas son valorados en su presente. Pero Ernesto no solo hace con eso, sino como si eso. Es decir, produce objetos amorfos de cemento, alambre, cartón, madera o cerámica como replicantes de aquellos.

Por otro lado, el vapor, y no lo líquido, aparece en una serie de obras que nos hacen rememorar las experiencias del ver imágenes difusas a través de un vidrio empañado o al atravesar la neblina a pie en zonas de altas cumbres. En un ambiente así mientras se siente la humedad en la piel se hace silencio, se camina despacio, en consonancia con la quietud que no es total porque hay sonidos y movimientos también difusos, suaves. Que son del orden del “apenas” y el “casi”. Sonidos y figuras aguadas, disueltas, que están fuera y dentro nuestro. Una multidimensionalidad espacial que respira, pausadamente, y medita. Otra vez el procedimiento artístico replica al hacer natural. Ernesto moja, empapa, salitra y aplica lechuras a los materiales, con los que mantiene un trato particular porque los arruina con cariño y esmero, lentamente. Con la misma calma que encontramos en el espacio brumoso y cuando el agua ya se fue.

(texto de Andrea Ruiz – Noviembre de 2018)

+ acerca de Ernesto Berra:
Córdoba, 1947. Egresa de la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta con los titulos de Maestro en Artes Plásticas y Profesor de Dibujo y Pintura.
Su obra ha sido premiada y exhibida en las siguientes Galerías, Instituciones, Empresas y Proyectos:
1999 – ART MIAMI ’99, Miami Beach Convention Center, Miami, EE.UU.
2000 – ARTEBA 2000. Buenos Aires. María Joé Granillo Arte Contemporáneo  /  Jerald Melberg Gallery, Charlotte, NC, EE.UU.
2001 – ART MIAMI 2001, Miami Beach Convention center, Miami, EE.UU.   /  ARTEBA 2001 Buenos Aires. María Joé Granillo Arte Contemporáneo  /  Expotrastiendas, Suipacha, Galería de Arte, Buenos Aires  /  Vía Margutta, Arte Contemporáneo. Córdoba
2002 – ARTEBA 2002. Suipacha, Galería de Arte, Predio Ferial de Palermo, Buenos Aires  /  Merril Lynch Arteamericas 2003. J.Melberg Gallery. EE.UU  /  Jerald Melberg Gallery, Charlotte, NC, EE.UU.
2003 – ARTEBA 2003. Suipacha Galería de Arte, Predio Ferial de Palermo, Buenos Aires  /  Suipacha, Galería de Arte, Buenos Aires.
2004 – ARTEBA 2004. Suipacha, Galería de Arte, Buenos Aires  /  Suipacha, Galería de Arte, Buenos Aires  /  Vía Margutta, Arte Contemporáneo. Córdoba  /  Merril Lynch Arteamericas, 2004. J.Melberg Gallery. EE.UU.
2005 – ARTEBA 2005. Suipacha, Galería de Arte, Buenos Aires  /  Galería Naomy Silva. Altanta. EE.UU  /  Argentina Pinta Bien. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires  /  Galería Jerald Melberg, Charlotte, NC, EE.UU.
2006 – Galería Via Margutta, Córdoba, Argentina  /  Museo Spilimbergo, Unquillo, Córdoba, Argentina  /  Artbo. Feria Internacional de galerías de arte, Bogotá. Colombia.
2007 – Arteamericas. Feria Internacional de Galerías de arte. Miami U.S.A  /  Panamerican Art Projects. Miami. U.S.A.  /  Expotrastiendas 2007. Feria Nacional de Galerías de Arte. Galería Suipacha. Buenos Aires. Argentina  /  Balelatina. Feria Internacional de Galerías de Arte. Basel.
2008 – Galería Aldo de Sousa. Buenos Aires. Argentina  /  Feria Artemúltiplo. Palais de Glace. Buenos Aires Argentina  /  Artbo. Feria Internacional de galerías de arte, Bogotá. Colombia
2009 – Arteamericas. Feria Internacional de Galerías de arte. Miami U.S.A.  /  Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa. Córdoba. Argentina.
2010 – International Fair Arteamericas by Merril Lynch. Miami. E.E:U:U.  /  Aldo de Sousa Gallery. Buenos Aires Argentina.
2011 – International Art fair MIA. Miami E.E:U.U. Panamerican Art project. Miami.  /  Jerald Melberg Gallery. Charlotte, North Carolina. E.E. U.U  /  Centro Cultural recoleta. Buenos Aires. Argentina.
2013 – Poética de lo Etéreo. Sala Ernesto Farina. Ciudad de las Artes Córdoba – Argentina.
2014 – MVMR Museo Virtual Manuel Reyna. First invited artist  /  One wall. Contemporary Art. La Rioja. Argentina  /  Art Miami. Jerald Melberg gallery. Miami. E.E.U.U.
2015 – Museo Caraffa. Ciudad de Córdoba. Argentina  /  2016 “25 Aniversario Vía Margutta,Arte Contemporáneo “- Museo Provincial de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra – Córdoba – Argentina  /  “Autorretratos” – Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Córdoba – Argentina  /  “Ocio, revista” Ejemplares nros. 141 y 142 – Nota-Presentación: Libro BERRA, Artista – por Santiago Aguirre – Córdoba – Argentina  /  Revista “FENACERC” – (Federacao Nacional de Coop de Solidaridades Socias) – Colaboración-aporte en contenido de la misma. – Lisboa-Portugal.
2017 – «DIALOGOS» – Ernesto Berra – Mónica Canzio – Héctor Zucco – Salas Federales – Buenos Aires – República Argentina  /  “Página y Libros de Artistas” – Espacio Ukama – Torremolinos/Málaga/España  /  Caja Blanca, Espacio de Arte Gestión y Curaduría MARTIN KLETZEL, Arte contemporáneo – Buenos Aires  /  “Doce Artistas/120 Cerámicas” – muestra inaugural de MACU (Museo de Arte Contemporáneo Unquillo) – Unquillo, Córdoba  /  SIDNEY Contemporary Art fair- Feria Internacional 2017 – Sidney – Australia.Via Margutta Gallery.
2018 – Muestra colectiva Museo MACU Unquillo. Córdoba  /  «Cuando el agua se va», Muestra individual Galería Via Margutta.   /  Feria Mercado de arte. Galería de arte Via Margutta.
Premios
1989 – 1° Salón de Pintura Pequeño Formato, Galería Formas y Colores. Córdoba.  /  3º Premio en el 1º Salón de Arte en el Social, Banco Social de córdoba.  /  1º Premio de Honor. 66º Salón Nacional de Santa Fé. Premio Banco Francés.
1990 – IX° Salón Ciudad de Las Varillas, Córdoba. 2º Premio.  /  IX Salón Nacional de Fundación Pro-Arte, Córdoba. 5º Mención.
1991 – 1º Premio en el X° Salón Ciudad de Las Varillas, Córdoba.   /  2º Premio Salón Nacional de Corrientes.
1993 – 1º Salón Biblioteca Otium, Buenos Aires. Mención de Honor del Jurado.
1994 – XVIII° Salón y Premio Ciudad de Córdoba. 2º Mención.

Inauguración: Miércoles 14 de Noviembre  ::  19 hs.
Clausura: Viernes 28 de Diciembre
Lugar: Vía Margutta Arte Contemporáneo (Sucre 180)
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin