ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
LITERATURA NEGRA Y POLICIAL
Referentes del género negro y policial volverán a encontrarse desde el Domingo 15 de Septiembre en nuestra ciudad, en el marco de la 32° Feria del Libro y el Conocimiento. Habrá charlas con escritores, periodistas, abogados; un encuentro de escritores; y se anunciará el Premio Internacional de Novela Negra 2019. Las actividades son libres y gratuitas.
Los días 15, 16 y 17 de Septiembre se desarrollará la sexta edición del Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial CÓRDOBA MATA. Bajo el lema “Justicia, superstición y muerte”, el evento reunirá a importantes referentes de la literatura, del periodismo y de proyectos editoriales locales, nacionales e internacionales. El programa incluye actividades en las localidades Mina Clavero, Cura Brochero y en la ciudad de San Francisco.
Este año, CÓRDOBA MATA invitó a escritores, especialistas en derecho, periodistas, investigadores de distintas generaciones entre quienes se encuentran Pablo Sigismondi, Perla Suez, Juan Sasturain, Nicolás Viglietti, Liliana Escliar, Mariano Saravia, Susana Romano, Miguel Julio Rodríguez Villafañe, Orlando Van Bredam, Martín Sancia Kawamichi, Jorge Felippa entre otros/as.
En relación al eje de esta quinta edición, “Justicia, superstición y muerte” los y las invitadas de este año cuentan con vasta trayectoria en relación al abordaje de la Justicia y las violencias presentes en distintos territorios. Entre ellos se destaca la presencia de analistas como Pablo Sigismondi, Mariano Saravia, y especialistas como el abogado Miguel Julio Rodríguez Villafañe.
Además, en esta sexta edición también se revelará el premio 2019 de Novela Negra, que ya reconoció a los autores Pablo Yoiris (2015), Juan Colil Abricot (2016), Ezequiel Dellutri (2017) y Gabriela Mársico (2018).
CÓRDOBA MATA
El encuentro se desarrolla en el marco de la Feria del Libro de esta ciudad con actividades en Villa Cura Brochero, Mina Clavero y San Francisco. Las cinco ediciones anteriores sumaron más de 180 invitados, de alcance nacional e internacional.
Los organizadores del encuentro, en su edición 2019, son: Fernando López, Gastón Tremsal, Emanuel Rosso, Lucio Yudicello, Inés Blackie. Mientras que Lucía Feuillet y Guillermo Bawden llevan adelante la edición de la Revista “Tugurio”. Las actividades programadas en San Francisco cuentan con la coordinación de Eleonora López y César Correa.
CÓRDOBA MATA se ha constituido en un evento cultural considerado en el mundo como uno de los encuentros más importantes vinculados al género negro y policial. Sus organizadores fueron invitados a distintos eventos, entre los que se destacan los de este año: Feria del Libro de Minerías (México), Feria del Libro de la CABA, Feria del Libro de Panamá y la XXXII Semana Negra de Gijón (España).
Programa 32° Feria del Libro y el Conocimiento
Cabildo Histórico de Córdoba
— Domingo 15 de Septiembre
17:00 SALA I
El terror emergente
Caro Panero, Cezary Novek, Nicolás Viglietti, Matías Bragagnolo
Coordina: Emanuel Rosso
18:30 SALA I
La Literatura y la construcción de la Historia
Susana Romano, Perla Suez, Pablo Aguiar Cau.
Coordina: Lucio Yudicello
20:00 PATIO MAYOR
Apertura del Festival Córdoba Mata.
20:30 Genocidios, lengua y política.
Mariano Saravia, Pablo Sigismondi, Miguel Rodríguez Villafañe.
Presenta: Fernando López
— Lunes 16 de Septiembre
17:30. PATIO MAYOR
El alter ego en el género negro
Juan Sasturain, Javier Chiabrando, Mirian Pino.
Coordina: Daniel Teobaldi.
19:00 SALÓN ROJO
¿Son malos o se hacen?
Damián Vives, Ezequiel de Rosso, Ricardo Rojas Ayrala.
Coordina: Esteban Llamosas
20:30 PATIO MAYOR
Religión, Lengua y Política
Leandro Calle, Orlando Van Bredam, Adrián Vitali
Coordina: Waldo Cebrero
— Martes 17 de Septiembre
12:00 Pasaje Santa Catalina 66
Visita al Museo Provincial de la Memoria con los escritores invitados
16:00 SALÓN ROJO
Morbosa-mente
Martín Sancia Kawamichi, Emanuel Rosso, Martín Doria (Colombia).
Coordina: Guillermo Bawden
17:00 SALÓN ROJO
Cuerpos en guerra.
Nicolás Correa, Marcial Gala (Cuba), Guillermo Orsi.
Coordina: Enrique Aurora
18:00 SALÓN ROJO
Justicia o venganza en el género negro.
Lula Comeron, Mercedes Rosende (Uruguay), Liliana Escliar, Jorge Felippa.
Coordina: Lucía Feuillet
19:00 SALA I
“El pueblo como protagonista”
Carlos Ruiz, Juan Carrá, Iñaki Echeverría.
Coordina: Dante Leguizamón.
20:30 PATIO MAYOR CABILDO HISTÓRICO
Presentación del Premio Novela Cba Mata (2018), La decapitada, de Gabriela Mársico. Entrevista Inés Blackie
Anuncio ganador premio novela 2019.
Palabras de clausura.
Fecha: Domingo 15 – Lunes 16 – Martes 17 de Septiembre
Lugar: Cabildo Histórico de Córdoba (Independencia 30)
Entrada Libre y Gratuita