CONVOCATORIA ABIERTA 2020
A partir del Sábado 27 de Febrero a las 10 hs., el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi invita al público a disfrutar de una nueva propuesta, resultado de los proyectos seleccionados en la tercera de la Convocatoria Abierta 2020, tercera edición.
A mediados de 2020, con motivo de continuar incentivando la producción artística local, el museo realizó un llamado abierto a fotógrafos, artistas, reporteros gráficos, investigadores y curadores argentinos, a presentar proyectos fotográficos que se adecuarán a cinco temáticas propuestas en esta edición, las cuales ocuparían distintas salas del museo.
La selección de proyectos estuvo a cargo de una comisión evaluadora, integrada por Julio Pantoja, Cora Gamarnik, Consuelo Moisset de Espanés, Natalia Pittau, Bibiana Fulchieri y Lucía Álvarez Pérez, referentes cordobeses y nacionales de la fotografía documental, conceptual, periodística y educativa en Argentina.
Las muestras exhibidas son los proyectos ganadores de la Convocatoria Abierta 2020 que en el mes de diciembre recibieron un incentivo económico de la Agencia Córdoba Cultura para su producción:
— Salas 1 – 2 – 3
«Brota» de LAURA MOLINERO
Curadora: Paola Spaletti
Proyecto invitado especial
Laura Molinero nació en Devoto en 1991. En el afán de develar su mirada para descubrir la imagen, obtuvo el diploma de Técnico -práctico de fotografía por la Escuela de Fotografía Sudamericana a mediados de los noventa, luego conoce nuevas profundas experiencias y técnicas en el colectivo Azul de Tocar. La fotografía la conectó con el paso del tiempo, el habitar el espacio y contemplar las materialidades y sus contextos. Para expresar lo que lleva adentro, lo que la conmueve y lo que mueve en mí: la naturaleza. “Brota es un proyecto reflexivo – expresivo acerca de mi universo personal. Una oda a los objetos de uso cotidiano y a nuevas formas de organicidad dentro de mi naturaleza interior. La vida silvestre y la utilización de materiales orgánicos en mis composiciones fotográficas como principal canal de inspiración, devino en extrañeza ante su inalcanzable presencia en tiempos de Pandemia”, dice Laura.
— Salas 4 – 5 – 6
«Signos Yuxtapuestos» de PATRICIA MOLAIOLI
Proyecto Seleccionado en la temática Retrato en Blanco y Negro
Patricia Molaioli es una apasionada por las fotos, curiosa eterna, imperfecta, con la convicción de que cada día se puede ser mejor y ayudar en el mundo desde el lugar que a uno le toca. De profesión arquitecta, se dedica hace 4 años a la fotografía profesional, junto con su hija y socia Giuliana Brarda, donde su especialidad es retratar emociones en eventos sociales y obras arquitectónicas, con acento siempre en el humano y su sentir. “Signos Yuxtapuestos es una invitación a reflexionar, a través de la fotografía, acerca de la preponderancia de la imagen sobre la palabra o viceversa, en un mundo donde nos bombardean con ellas y, desprevenidos, no tenemos tiempo de reflexionar sobre la prevalencia de una u otra en nuestra historia personal”, cuenta Patricia.
— Salas 7 – 8 – 9 – 10 – 11
«Contacto» de NADIA CEJAS
Proyecto Seleccionado en la temática Pandemia
Nadia Cejas, nació en La Playosa, reside en Córdoba, y se desempeña como fotógrafa, artista visual y tallerista. Sus búsquedas actualmente giran en torno a los procesos análogos y experimentales, la materia fotográfica y su controversia. “Contacto, es un deseo de apropiación de una realidad que me es propia y a la vez ajena. Mientras la mirada se despliega me atemoriza que podamos estar encandilados, pienso en cómo el sujeto se diluye sin los límites. Y también con ellos. ¿Cuánto vemos, cuando ver es todo lo que hacemos?”, explica Nadia.
— Salas 12 – 13 – 14
«Corpus. Ensayo/s sobre el cuerpo» de ALEJANDRA BELTRÁN
Curadora: Alicia Cáceres
Proyecto Seleccionado en la temática “Género y Diversidad”
Alejandra Beltrán, nació en Corzuela, Chaco. Es Técnica en Fotografía (Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo – FAD, UPC), Licenciada en Comunicación Social (UNC), docente. Realizó talleres en El Germinador y La Metro. La danza- teatro fue parte de su recorrido artístico y suele fusionarse con su exploración fotográfica. En “Corpus. Ensayo/s sobre el cuerpo”, pongo en acción mi propio cuerpo para reconstruir y reformular en imágenes, mediante un juego de armado y desarmado de piezas corporales y actos exploratorios, aquellas posturas, formas, actitudes, adornos, en los que perviven las miradas instituidas sobre los cuerpos de las mujeres”, expresa Alejandra.
Ingreso y compra de entradas
Por protocolo las entradas para visitar los museos se podrán adquirir únicamente de manera digital a través del sitio autoentrada.com. y tendrán un costo de $250 o visita combinada a los tres museos, $450. Para los menores de 16 años la entrada es gratuita, en tanto que el valor para el grupo familiar (de hasta seis integrantes) es de $750. Los miércoles la entrada es gratuita y se debe solicitar también a través de autoentrada. Para ingresar al museo se debe presentar, de manera digital o impreso, el código QR que entrega la plataforma. Los códigos tendrán asignado un horario para la visita. Una vez en el museo y previo a la vista al espacio, se llenará una declaración jurada, se tomará la temperatura y se sanitizarán con alcohol antes del ingreso. En todos los casos los visitantes deberán utilizar barbijo y respetar el distanciamiento.
Inauguración: Sábado 27 de Febrero :: 10 hs.
Clausura: sin información
Horarios: de Martes a Domingos de 10 a19 hs.
Lugar: Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622)
Valor de las Entradas: $ 250 entrada general | $ 450 entrada combinada a 3 museos | Miércoles s/cargo | $ 750 grupo familiar (hasta 6 integrantes) | Menores de 16 años sin cargo (Sistema Autoentrada.com)