CANALS X – CUADERNOS DE SUEÑOS
El próximo Sábado 27 de Marzo, a las 19:30 hs. El cronista del sur cordobés Iván Ferreyra vuelve a bucear en el guadal indagar en historia de vidas mundanas. En su radar aparecen personajes emblemáticos de su ciudad natal Canals: infancia, fútbol, oficios, hambre y olvido, que resultan en una nueva publicación literaria «Canals X», en el Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez. La presentación estará a cargo de Anibal Buede y Carlos Ferreyra. Ameniza musicalmente Jeremias Arnal & Los Erks Federico Andrés Bellini.
En un prólogo, Iván Ferreyra escribe sobre su cuaderno de sueños: es «Un libro para que Volvamos a estar todos. La infancia de un escritor. Me recuerda lo que había antes de esto. No es un libro, es un asado en que volvemos a estar todos, con esa mirada que el tiempo no podrá destruir. Se trata de quienes éramos, no de quienes somos. (Todo lo que está por leer, ocurrió). Bienvenidos a mi mundo. Canals. Quizás se parezca al tuyo. Tiene una terminal. Dos clubes. Algunos bares. Más gente buena que en muchos lugares. El corazón de ellos late y se escucha en todo el mundo. Había una vez. Lo más importante es que cada día valga la pena. Por los camiones que chorrean tristeza en todas las rutas llevando lo que no sabemos. Sonido triste si los hay. Vivir al lado de una ruta es una jaula irónica. Esa fantasía de suponer que todo lo que vivimos puede seguir permaneciendo en algún lugar Lo que no ves es lo que te destruye. Que la mirada no duerma. Mejor no hablemos de cosas imperdonables. Aquí nací. Cualquier parecido con la ficción, pura casualidad. La hoja en blanco es un papel dotado de memoria, como el espejo lo es a la fotografía. Y estas palabras que se van uniendo van formando los fragmentos de hielo. Cómo decir la verdad sin faltarle el respeto a alguien, cómo ser consecuente con las historias y no olvidarse de alguien, aparte de ser preguntas sin signos, están ahí, latiendo, pero hasta ahora la historia la escribían los que se creían con ese poder, instituciones sin alma. Acá esta la voz de uno de ustedes, he compartido los suficientes asados y abrazos como para expresar esta versión de Canals. ¿Por qué escribir un libro sobre mi pueblo? Nunca dejé de preguntármelo, en mis novelas anteriores siempre está presente, quizás como incorporado a lo Iván Ferreyra 12 que hago. Como una manera de agradecer. Soy el hijo de Ramón Ferreyra y Dora Burlet. Soy el hijo de un obrero de Vialidad Nacional y de una enfermera. Soy el hijo de un mozo y una artista plástica. Soy el mayor de tres hermanos. El primer nieto de dos familias. Dicen que nací en La Carlota, otros en Canals. La vida no es significado. La vida es deseo. La vida es mujer. Soy de encontrar más que de buscar. Hacer lo que te gusta es otra forma de ganar. No creo en la libertad como forma material, creo en ser propietario de la llave de la jaula. Reconocer la libertad. Irse a ese otro lugar donde nada da miedo. Víctimas de la aprobación, ahí está el peligro, un tremendo enemigo. Hay cosas de las que no se puede hablar. Cosas ocurridas en el pasado. Hace mucho tiempo. Pero, al no poder hablar de ellas, no significa que se puedan olvidar. Hay cosas que, de hecho, jamás podrán ser olvidadas. ¿Adónde está escrito lo que está escrito? Lo que importa es la historia, la gente de la vida real. Todos tenemos derecho a soñar, es sorprendente lo que se puede conseguir si se lo desea. La posibilidad del ejemplo. Construir recuerdos para volverlos ladrillos. Se registran testimonios y leyes de la vida. La versión linda de las palabras. El criterio de selección es natural como el de las plantas. Oficios, los cambios de época, los nuevos paradigmas, generar conciencia y un premio a los hacedores. Geografía, historia, vida y costumbres de un pueblo, para conocernos, respetarnos, llevarnos mejor, lo que para unos es inalcanzable para otros no. Cada uno tiene su historia y su sueño, y entre todos podemos hacer del mundo un mejor lugar. Esta columna es una prueba de ello. Donde las personas con historia tienen su lugar. Aprender que las palabras son palabras CANALS X | Cuaderno de sueños 13 y lo fuerte son los hechos. Un libro es sembrar un árbol cuya sombra será para los que vienen. Es sembrar futuro. A veces cuando pedimos que la cultura nos vea, es al revés, nosotros vamos a darle una mano a la cultura. Uno se pasa hablando de sueños y llega un momento en que hay que soñar. No nos olvidemos de nosotros. Todos nos encontramos diciendo todos tenemos que hacer algo, hacer algo por el otro, cada uno puede comprometerse y ayudar desde otro lugar. Este libro es una suma de esas cosas. Todos los días se puede cambiar el mundo. La memoria más antigua que tenemos es la de los aromas. La tecnología ha llevado a la humanidad a un cambio tremendo, desde lo comunicacional, lo virtual. Este libro es un registro para que algunas historias no se pierdan, no se esfumen, que los que no salen en los diarios tengan su lugar. Es memoria viva porque están, caminan, abrazan, están ahí sosteniendo el pueblo, son la buena gente, la que siempre está para dar una mano. Todos somos personas, más allá del oficio que tenemos. Tenemos que aprender mucho, y acá están los maestros. Acá hay una experiencia desplegada para mostrar un camino. Algo está cambiando y para bien. Interesante por donde se lo mire. Usted está aquí, disfrute.
Fotografía de tapa: Marcos Ingrassia Dirección de arte: Valentina Ruth
+ acerca de Iván Ferreyra:
Es escritor, se formó en las calles de Canals y Córdoba, actualmente reside en Iquitos. Fundador de las Revistas: Recovecos y Polosecki. Creador de Antiplan, sello editorial dedicado a operas primas.
Filmografía de: 2020 Canals X / 2019 La Belleza Escondida / 2013 La ciudad de los niños perdidos / 2013 Pulpa / 2012 Raro / 2011 Bambi / 2011 Llueve / 2007 El hombre que ganaba por cansancio / 2005 El resentimiento.
Fecha: Sábado 27 de Marzo :: 19:30 hs.
Lugar: Museo Genaro Pérez (Av. General Paz 33)
Entrada Gratuita