SEIS NOCHES DE TEATRO EN FORMATO BREVE
El 9° Festival Internacional de Teatro Breve vuelve a intervenir distintos espacios de 220 Cultura Contemporánea -en Plaza de la Música-; creados especialmente para cada obra. Durante dos fines de semana: los dÃas 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de Julio a las 20:30 hs, este festival se convierte en un gran escenario, donde el encuentro, la convivencia y el intercambio entre artistas potencia espectáculos distintos e innovadores.
Ocho obras de teatro comienzan en simultáneo con una duración de quince minutos. El público disfruta de cuatro piezas en una misma noche, albergados en un espacio común donde se encuentran todos, artistas y espectadores, antes de las funciones, en los intervalos y al finalizar. Cada obra se presenta cuatro veces por noche, representadas simultáneamente en espacios ambientados no convencionales.
Todas las noches la acción comienza con música y danza en la sala principal con una performance de la compañÃa de danza teatro La Pendiente, que da apertura al evento. Acto seguido la presentación del Festival está a cargo de reconocidos artistas como Gabriel Marasini, Carla Dogliani, la gran Pony Von Taylor (Luciana Mealla) y Jenny Mackenna (Javier Mullins) que con sus respectivos personajes organizan, explican el funcionamiento al público; que podrá disfrutar de dos obras internacionales, dos nacionales y cuatro de Córdoba cada noche.
Para esta 9ª edición se presentan espectáculos de Chile, Venezuela, Buenos Aires, Rosario y Córdoba, muchos de ellos en coproducción, concebidos especialmente para este formato. De la mano de autores, directores y actores entre ellos: Camila Sosa Villada, Gustavo Ott, Vladimir Vera, Lito Fernández Mateu, Marcelo Allasino, Jorge Monteagudo y Lucia Nocioni entre otros.
Breve con historia
Una vez más, este Festival que nació en el año 2015 con idea y dirección de Diego Balaguer y Francisco Bruzzone vuelve a intervenir espacios no convencionales, fortaleciendo, dinamizando e impulsando la creación teatral de Córdoba; que se cruza con estéticas diversas, pluralidad de lenguajes, nuevas tendencias y variedad de temáticas provenientes de otras latitudes.
Este festival que ha recorrido distintos escenarios de nuestra ciudad como El Teatro Real, Centro Cultural Municipal de Alta Córdoba, el Centro Cultural España Córdoba, el Centro Cultural Córdoba, La Parisina y 220 Cultura Contemporánea, ha albergado en sucesivas ediciones a cientos de actores, actrices, directores, dramaturgos y creativos de la ciudad, de distintas provincias del paÃs y de Latinoamérica.
Cada edición se potenció y se afirmó en la intervención de espacios no convencionales de centros culturales y teatros importantes de la ciudad de Córdoba.
Sobre las obras – Un escenario único donde todos son protagonistas
Te juro que te mato – Chile
Autor: Gustavo Ott
Actuación: Ana Belén Espino
Dirección: Vladimir Vera
En medio de la noche, Virginia, una decidida mujer, nos narra en tono de tragicomedia, el amorÃo de su esposo con una joven celebridad y el trágico final del mismo.
El vitel toné de Dorita – Venezuela
Autor y dirección: Rafael Andrés Rivas (Rafa Rivas)
Actuación: Nazareth Gill
Dorita es una ama de casa de clase media que dedica su vida a su familia y amigos, la clásica chusma y envidiosa de barrio, quien una Noche Buena, previa a la Navidad, mientras se encuentra batiendo la crema del Vitel Toné, que su marido y suegra le exigen año a año, explota de rabia diciendo todo lo que piensa y mandado todo a la basura. Cansada de las obligaciones y reclamos diarios, Dorita, muestra su lado más oscuro. En un tono de sátira está obra retrata la vida de una mujer común que llegó al lÃmite de su paciencia.
Money4Nothing – Buenos Aires / Rosario
Actuación: Agostina Prato y Luciano Ciarrocca
Asistencia: Enzo Paul
Dirección: Marcelo Allasino
Todo tiene un precio: las necesidades básicas, el entretenimiento, el placer, los cuerpos, los sueños, las ideas. En una entrevista/feria/exhibición/talk show/remate, una presentadora entrevista a un artista desesperado, y exhorta al público a ponerle precio a lo más sagrado: su deseo.
Delivery de amor – Córdoba / Buenos Aires
Autora: SofÃa Gelpi
Actuación: Pedro Parolini y SofÃa Gelpi
Dirección: SofÃa Gelpi
Co-Dirección: Pedro Parolini
Lisa está encerrada en su departamento hace un año a raÃz de una pandemia. Mientras cumple su cuarentena en soledad, encuentra su refugio en una fantasÃa que construye cada noche al prepararse y producirse para tener una cita, que sólo ocurre cuando llama por teléfono para pedir comida a domicilio.
Hotel desamparo – Córdoba
Dramaturgia: Camila Sosa Villada
Actuación: Daiane Frandoloso (Brasil)
Dirección y Técnica: Marcos GarcÃa
En el sótano de un cabaret, entre boas de plumas, cajones de cerveza y trastos viejos una prostituta desnuda su miseria delante de los ojos brillantes de un niño. En un desahogo vertiginoso ella intentará advertirle que el mundo querrá devorarlo. Mientras afila su cuerpo para asaltar a la noche en búsqueda de su amor más profundo, el dinero, derramará sus recuerdos como una manta protectora para rescatar la ternura del pequeño, o quizás la de ella misma.
El juego circular – Córdoba
Autor: Lito Fernández Mateu
Actúan: Lito Fernández Mateu y LucÃa Nocioni –actriz de la Comedia Cordobesa, Teatro Real-
EscenografÃa y vestuario: Rafael Reyeros y Cristina Morini
Técnica: Juan José Céliz
Dirección: Diego Balaguer
Cuando somos niños jugamos y eso nos entretiene, nos divierte, nos induce a ser creativos y nos da la libertad de expresarnos. Qué ocurre cuando envejecemos? ¿Seguimos jugando? ¿Será que ambas etapas de la vida se unen y como puente está el juego? El Juego, es un juego circular que nos remite a nuestros sentimientos más profundos. ¿Superponer tiempo y espacio, pasado y presente no es acaso un juego circular?
Vieja del agua – Córdoba
Grupo Bacalao
Con: Cristhiano Castro y Jorge Monteagudo
Dramaturgia y dirección: Bacalao (Castro & Monteagudo)
Las señoritas Esdrújula y Visigoda se dan cita a la hora crepuscular. Se cuentan cosas pero hay un secreto que no. O no saben. Hay una carta que jamás se envió. ¿Por qué? Una se va. La otra también. Y todo se desparrama en un vórtice de energÃa cursi.
La vulva fálica – ¿Entendiste todo lo que te explicaron? – Córdoba
M.A.I.C. Movimiento de Artistas Inimputables de Córdoba
Actuación: Luciana RodrÃguez y Diego de la Iglesia
Dirección: Sergio Salicas
¿Ellas, Ellos? ¿Se encuentran en una realidad que no saben que son…? son amos criados, jefes empleados, reciben órdenes dan ordenes, pero siempre en el mismo plano en la misma realidad. Conscientes de esas cosas se preguntan y repreguntan de dónde vienen y por qué están acá, de dónde nacen y cómo nacen y por qué siguen estando acá! Queremos encontrar nuestra propia impronta para decirles a ustedes que podemos generar libertades individuales y grupales. Lo que resta es accionar, entonces accionemos en conciencia y encontremos los lugares que nos hacen fuertes y significativos para el resto y lo más importante, para nosotrxs mismos.
Performance de apertura CompañÃa La pendiente
Intérpretes/Anfitriones Facundo Francia, Isabella Mosse, Rodrigo Sisterna, Florencia Busso, Martina Obulgen, Nicolás DÃaz, Lara Recalde y Máximo Nieto
Dirección: Mariana Massera
Funciones: Jueves 21 – Viernes 22 – Sábado 23 – Jueves 28, Viernes 29 – Sábado 30 de Julio ::  20:30 hs
Lugar: 220 Cultura Contemporánea (Ramón Bautista Mestre 1150 – costanera)
Valor de las Entradas: $ 1.000 general
Las personas que adquieran las entradas anticipadas a través de antesala.com.ar, acceden a un beneficio del 30% otorgado al Teatro Independiente de la ciudad, por la SecretarÃa de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Una hora antes de la función las entradas están disponibles en boleterÃa del teatro a $ 1.000.