SASHA D. ESPACIO DE ARTE

DISTINTOS, PERO NO DISTANTES

Este Miércoles 10 de Agosto, a las 19:30 hs. Juan Martín Juares, Daniel Corvino y Omar Panosetti inauguran «Dibujo», en Sasha D.Espacio de Arte, bajo curaduría de María Carolina Baulo.  Distintas generaciones y miradas, volcadas sobre dibujos que presentan su forma particular de percibir nuestra realidad

«Dibujo. Una palabra que todos conocemos en todas las culturas, en todos los idiomas. Una acción como la de dibujar que remite, no pocas veces, a una situación lúdica. Sin embargo el dibujo excede ese lugar “recreativo” y en su capacidad de representar y presentar formas, figuras y abstracciones, se revela como un símbolo, como grafismos con una carga tanto material como conceptual que dan cuenta de quienes los producen», escribe la curadora.

«Tenemos aquí tres artistas dueños de una factura distinta pero no distante. Su abordaje del dibujo los enmarca en un discurso preponderantemente figurativo con un destacado compromiso social y una lectura de una realidad que nos involucra a todos. De maneras más o menos evidentes, sus obras atraen la atención del espectador sobre trabajos reflexivos atravesados por un modo de decir plástico muy personal, donde se destaca la impronta de cada uno de los artistas en su intento por comunicarse con el otro desde la línea. Omar Panosetti señala una pulsión non‐stop por el hacer concreto, especialmente durante los tiempos de confinamiento, y así lo define: “toda esta serie de dibujos vienen de mi necesidad de dibujar, dibujar, casi sin parar, son como pequeños hilos de historia que se van uniendo entre sí”. Juan Juares apela a la huella, la marca incuestionable de la línea la cual combinada con los valores, la mancha y la fuerza del color, generan climas inciertos que, según sus palabras, “transforman la materia en algo mágico y misterioso”. Dentro de una lógica afín, Daniel Corvino retrata, como de costumbre, el aquí y ahora de su contemporaneidad al observar cautelosamente su entorno y dice que su obra “refleja los sucesos que van marcando cambios en nuestro hábitat urbano en este siglo”.»

«Entonces, lo que alguna vez fueron espacios plagados de manifestaciones y cartoneros, son en estas piezas realizadas durante la pandemia, reflejos de territorios desolados, dando protagonismo a esos no‐lugares de tránsito que aparecen aquí, desiertos.»

«Dibujo, así a secas. Porque es todo lo que hay y porque es todo lo que se necesita para trazar una línea poética entre estéticas y miradas que se apoyan en una acción común aunque utilizando materialidades múltiples para ejecutarla y desplegar, desde allí, universos paralelos. Y, eventualmente, las líneas paralelas dibujarán un punto de encuentro en el infinito…»

+ acerca de Daniel Corvino:
1950 – Buenos Aires. Estudio pintura en los talleres de los maestros Santiago Mirabella, Luis Mastro, Marino Santamaria y Luis Felipe Noe.
Estudio grabado en el taller de Alicia Diaz Rinaldi y Leonardo Gotleyb y nuevas tecnologías con Norberto Griffa. Participó en salones nacionales y provinciales obteniendo mas de 30 premios como el Premio Mención dibujo Salón Nacional (2017); Premio Mención Pintura Salón Nacional (2016); Primer Premio Bienal Areatec (2014), Premio Mención Grabado Salón Nacional (2013); Primer Premio Salón Manuel Belgrano (2010); Primer Premio Salón Q. Martin – La Boca (2009); Premio Mención grabado Salón M. Belgrano (2009); Primer Premio Salón Villa Constitución Santa Fe (1995), entre otros.

+ acerca de Juan Martín Juares:
Córdoba, 1976. Licenciado en Pintura, Escuela de Artes, UNC y Dibujante Publicitario, Esc. de Artes Lino E. Spilimbergo. En 2002 obtuvo la beca “Encuentros de producción y análisis de obra” Fundación Antorchas. Recibió el 1er. Premio Dibujo “Jóvenes Creadores de la Provincia 2005”, 1er. Premio Dibujo “Salón Ciudad de Córdoba 2009”, 1er. Premio Dibujo «Banco de Córdoba 2013». 3er. Premio Dibujo «Salón Nacional de Artes Visuales 2016». Como curador participó en proyectos para la Esc. de Artes F. Alcorta , C.C. Borges, Bs. As, y C.A.C. Chateau, Cba. Caraffa, Cba. Actualmente coordina el espacio “Mini‐contemporáneo”. Ha expuesto en museos, centros culturales y galerías de Argentina, Nueva York, Londres y Holanda.

+ acerca de Omar Panosetti:
1960 – Buenos Aires. Se formó en pintura con Ana Eckell y Luis Felipe Noé.
Obtuvo la Mención de Honor de Dibujo, Premio Fundación Trabucco, Bs. As. (2018); Premio Mención Concurso ARCITEC, Bs. As.. (2014); 1º Premio Artistas Consagrados Concurso EcoArteUrbano (2013). Recibió el Gran Premio de Dibujo del Salón Nacional de Artes Visuales Bs.As. (2004); 2º Premio de Dibujo, Salón Municipal Manuel Belgrano Bs. As. (2003); 1º Premio de Pintura Salón Municipal de 3 de Febrero (2002); 1º Premio de Dibujo, Salón Nacional de las Artes Visuales, Palais de Glace, Bs. As. (2002) y la Beca de la Fundación Antorchas (1996), entre otros. Dicta seminarios de murales en distintas provincias y trabaja en forma independiente tanto en el campo del diseño como haciendo ilustraciones para editoriales y agencias.

Inauguración: Miércoles 10 de Agosto  ::  19:30 hs.
Clausura: sin información
Lugar: SASHA.D Espacio de Arte (Casaffousth 1566)
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin