CBA JAZZ FESTIVAL 2022

EL FESTIVAL INTERNACIONAL
DE JAZZ LEVANTA EL TELÓN

La decimotercera edición del Festival Internacional de Jazz de la Provincia de Córdoba levanta el telón el Miércoles 16 al Lunes 21 de Noviembre, para disfrutar de lo mejor del jazz local e internacional.

Con 6 días de actividades, 15 conciertos gratuitos, 26 agrupaciones artísticas cordobesas a las que se suman, este año, invitados de Italia y casi 200 músicos en escena, para una cita imperdible con lo mejor de lo mejor del jazz local e internacional.

El concierto inaugural está a cargo del saxofonista y compositor Javier Girotto, un cordobés que logró convertirse en una figura reconocida del jazz internacional, en un sesionista de primer nivel y en un artista con una obra propia sólida y consistente y aún en progreso. Abriendo esta serie de conciertos, se presenta el Miércoles 16 de Noviembre a las 20 hs. en el Teatro del Libertador, junto a la Orquesta Provincial de Música Ciudadana dirigida por el Maestro Damián Torres.

El repertorio está enfocado en la obra de Piazzolla desde un abordaje cercano al jazz. El virtuoso saxofonista cordobés actualmente radicado en Italia, llega al escenario mayor con el auspicio del Instituto Italiano de Cultura.

En la segunda jornada, el Jueves 17 de Noviembre a las 20 hs. desde el Teatro Real, se presenta un programa doble en el que abrirá la noche un recital con artistas de esta provincia compartiendo el escenario con figuras de trascendencia internacional. En esta ocasión, en la apertura del concierto se podrá escuchar a la pianista y compositora Ana Robles y al dúo Girotto-Abbracciante.

Como en pasadas ediciones, la grilla se distribuirá en distintos ámbitos escénicos: salas de teatro, circuito provincial, aire libre y sala de cámara en la capilla del Paseo del Buen Pastor.

La entrada en las salas de teatro es libre y gratuita por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.

El circuito provincial: Musica en todas partes

Uno de los objetivos del Festival de Jazz ha sido llegar a toda la provincia con su programación. Cumpliendo con la prerrogativa se ha logrado ampliar la distribución de estos eventos, y permitir así contar con un Festival verdaderamente federal. En esta senda, durante la vigésimo tercera edición del Festival, ocho localidades serán parte de la programación con la presentación de destacados artistas: Tumbao trío, Cordelia Andrada, Limbus Trío y Andres Coppa se presentarán en Río Cuarto; el trío BPL en San Francisco, Small Jazz Band en Laguna Larga, el cuarteto Alapar en La Calera, Swing 69 en Santa Rosa De Calamuchita, Pachi Moyano Cuarteto en Las Varillas, Muriel Marco Cuarteto en Río Tercero y Daniela Dalmasso & Horacio Burgos en Cruz del Eje.

Aire Libre: el Jazz sale al encuentro del oyente

Con el objetivo de ir al encuentro de su público, el Festival ha ido desarrollando nuevos escenarios. Las explanadas del Paseo del Buen Pastor, se han convertido en un espacio ideal para acercar el jazz, un género musical de escasa difusión, a la familia y a las nuevas generaciones. Y así como el Festival se acerca a un nuevo público, le ofrece a músicos en formación la oportunidad de encontrarse con el oyente.

Es por eso que la idea de la programación ha sido visibilizar en dicho escenario al aire libre, los ensambles que por sus características constitutivas (gran cantidad de músicos, entre otras) tienen dificultad para exhibir su música. Las orquestas de jazz son también el vehículo de formación musical elegido por  varias instituciones vinculadas a la música popular para brindarle a sus alumnos parte de su educación musical. Estas “bandas escuela”, rinden homenaje a una tradición del jazz que fue constitutiva del género: las Big Bands.

Participarán las orquestas Collegium Big Band, La Colmena Big Band, junto a Eleva Big Band, Córdoba Jazz Orchestra y La Pajuerana. Los grupos Pablo Lobos Trío, Pablo Biaggini Octeto, Jam Candombe Cba.

Sala de Cámara: Las damas del jazz

En la Sala de Cámara ubicada en la capilla del Paseo del Buen Pastor, se presentarán tres referentes del jazz vocal; Sandra Figueroa, Jazmín Paz y María Correa. En un escenario central, con mínima amplificación y un hermoso piano de cola, disfrutaremos de conciertos íntimos en un marco inmejorable para apreciar las propuestas de las damas del jazz de la provincia.

+ Programación completa:
DESCARGAR

Fecha: del Miércoles 16 al Lunes 21 de Noviembre
Entrada Libre y Gratuita – hasta agotar aforo

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin