«LAS BRUJAS DE SHAKESPEARE»

EL ACTO DE BARRER NO DEJA DE SER UN RITUAL

Este Miércoles 17, Jueves 18 y Viernes 19 de Mayo, a las 21 hs. en Sindicato de Maravillas, se presentarán las últimas funciones de «Las Brujas de Shakespeare», de Laura Silva, con puesta en escena y dirección de Cheté Cavagliatto,

En las vísperas de Noche de Brujas, las Brujas Primera, Segunda y Tercera acuden a un Aquelarre al que fueron invitadas por Hécate. Se están reencontrando luego de su última vez, en 1603, cuando estuvieron con Shakespeare, inspirándose en la escritura de Macbeth.

Mientras tanto, Hécate se encuentra con Sycorax, la madre de Calibán y le encarga la tarea de acompañar a las Brujas en una tarea necesaria para que purguen un gran error: haberle otorgado poder a Macbeth. Sycorax se presentará en el Aquelarre como aprendiz de bruja cuando en realidad es la que más experiencia tiene. Entre ella y Hécate irán hechizando a las tres jóvenes Brujas en su viaje de iniciación, en el cual se irán encontrando con otros personajes de Shakespeare: Otelo, Desdémona, Cleopatra, Antonio, Lucrecia, entre tantos otros.

En ese viaje, las Brujas irán descubriendo cómo Shakespeare ha retratado a las mujeres a lo largo de su obra y se asombrarán por la gran actualidad de los conflictos que ellas atraviesan.

En su puesta en escena, Cheté repenso la producción poética de Shakespeare, y cómo plasmarlo a nivel actoral, por fuera de la solemnidad con la que suelen ser encarados estos textos. Para llevarlos a escena se han convocado actrices de Córdoba con trayectoria y experiencia en el trabajo con textos de autor. Cabe aclarar que la totalidad de los personajes son femeninos y que las actrices que los interpretarán ya han trabajado bajo la dirección de Cavagliatto.

— Obra ganadora del Premio El Teatro Cordobés TEATRES 2022/2023.
— Nominado Premios SIRIPO 2023 a Mejor Diseño de Vestuario

Sobre la concepción de la Puesta en escena

Expresa Cheté Cavagliatto sobre la obra: «Las escobas han representado desde la antigüedad el poder mágico de la mujer, de manera similar a la varita mágica de los magos hombres o al báculo –como el que usó Moisés para cruzar el Mar Rojo.
Barrer es una práctica ancestral de empoderamiento femenino. La escoba se transforma así en un instrumento de poder. Barrer, limpiar y ordenar significaba mover las energías de un lugar a otro. Ésta es la razón por la que la escoba es el símbolo de “las brujas”, elemento que les permitía “volar” de un lugar a otro.
En la roma imperial, las comadronas usaban una escoba para barrer el umbral de las casas donde iban a asistir un parto, ya que creían que de este modo ahuyentaban a los malos espíritus que rondaban a las madres y a los bebés. Desde entonces, las escobas se vinculan con poderes simbólicos.
Es por eso que elegimos las Brujas de Macbeth, para que sirvan de nexo entre las distintas escenas seleccionadas de las obras de Shakespeare. Estas escenas muestran que la situación de las mujeres no ha cambiado mucho desde la época victoriana hasta la actualidad: femicidio, violación, suicidio.
Temas tratados por el autor con enorme amor y respeto hacia las mujeres.
El acto de “barrer” no deja de ser un ritual que a diario todos realizamos en la casa o en el trabajo. El budismo Zen lo considera como uno de los emblemas de la sabiduría y la pureza de pensamiento.
El discurso estético de la puesta está inspirado en el significado de la escoba y lo traemos a la actualidad utilizando elementos de limpieza urbanos y representando a las brujas como trabajadoras de empresas encargadas para tal fin».

En escena: Fanny Cittadini / Lili Angelini / Carolina Britos / Natalia Bazán / Caíta Barberán
Voz en off de Macbeth: Cheté Cavagliatto
Asistencia de escenografía y vestuario: Natalia Guendulain
Asistencia de producción: Caíta Barberán
Asistencia de dirección: Lili Angelini
Realización de escenografía, vestuario y utilería: Natalia Guendulain / Andrea Musso / Jimena Rivas / Franco Muñoz / Natalia Bazán / Liliana Cuaglia / Nancy Bazán
Diseño gráfico: Laura Felipe
Diseño lumínico: Franco Muñoz
Música original: Claudio Vittore
Diseño escenográfico y de vestuario: Santiago Pérez
Producción: Andrea Musso
Dramaturgia: Laura Silva
Puesta en escena: Cheté Cavagliatto / Santiago Pérez
Dirección general: Cheté Cavagliatto

Funciones: Miércoles 17 – Jueves 18 – Viernes 19 de Mayo  ::  21 hs.
Lugar: Sindicato de las Maravillas (Libertad 326)
Valor de las Entradas: $ 2075 general

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin