«UN INSTANTE»

UN MENSAJE DE PAZ EN TIEMPOS DE GUERRA

Este Jueves 31 de Agosto, a las 20 hs.,la Fundación Pro Arte Córdoba tiene el placer de presentar en el Teatro del Libertador, a la magnífica producción “Un Instante” de la Compañía En Movimiento – CEM, compañía de ballet contemporáneo dirigida por la prestigiosa coreógrafa Analía Gonzalez, quien tiene una extensa trayectoria con sus coreografías para distintas compañías de ballet de Argentina y del exterior.

“Un Instante” es un mensaje de paz en este tiempo de guerra en Ucrania. El proyecto nace con el deseo de expandir el mensaje de la obra en diferentes lugares del mundo y con distintas Compañías tanto profesionales como amateurs, preexistentes o creadas para la ocasión, realizando un montaje a corto plazo, pero de gran exigencia tanto física como emocional, compartiendo las experiencias individuales y colectivas que nos puedan nutrir como grupo de creación.

¿Cómo el deseo de paz puede atravesarnos a todos por igual sin importar cultura, origen, etnia, religion o creencia?¿Cómo transformamos ese deseo en arte? ¿Cómo expresan los cuer-
pos el dolor y su transformación en esperanza? ¿Cómo la historia de cada interprete y de cada grupo de interpretes pueden generar su propio deseo de paz a través de la danza?

“Un instante” por la paz, es una pieza breve de 15 minutos, que mantiene la misma impronta y potencia, deseo y poesía que la obra original, pero que nos permite adaptarla con mucha facilidad a escenarios o cualquier espacio en el que se desee compartirla y asu vez nos da la oportunidad de montarla en tiempos relativamente breves.

Esta experiencia ya fue compartida en New York para el “Peridance Ensamble” , en Catamarca para “Music Boulevard Compañía” y en Neuquen para la Compañía “Que sea Sur”, ambas en Argentina.
Durante el proceso creativo de “Un instante” contamos con la colaboración de Vjollka Bajraj, una mujer sobreviviente de Kosovo. Ella nos relató su experiencia y nos regaló con su historia lo más importante para nuestra creación: la Verdad. También escribió y recitó para nosotros un poema cuyo texto, en formato de carta manuscrita, es entregado a todos los espectadores antes de ingresar en la sala.

Intérpretes: Analia Guzmán, Maia Roldan, Soledad Mangia, Natalia Mussio, Gabelle Gómez Iza, Natalia Ferreira, Eduardo Virasoro, Alexis Ledesma, Maximiliano Navarro, Manuel Pacheco, Joaquín Toloza, Karina Novellino, Franco Mariotti, Gastón Gatti
Vestuario: Mariana Vera
Diseño de luces: Juan García
Operación de luces: Carolina Rabenstein
Edición musical: Claudio Frattini, Pedro Caceres
Video: Carolina Composto
Fotografía: Alejandro Carmona, Natalia Benosilio
Arte: Jonathan Matías Monge
Texto: Vjollka Bajraj
Asistencia coreográfica: Analía Guzmán
Coordinación técnica: Jonathan Matías Monge
Dirección Coreográfica: Analia Gonzalez
Dirección General: Analia Gonzalez

+ acerca de Analía González:
Bailarina, docente y coreógrafa. Se formó en Argentina y Brasil y estudio en diferentes países como EE. UU, España y Costa Rica. Fundadora de la Compañía multidisciplinaria El Choque Urbano, declarada de interés cultural por la Ciudad de Bs As, para la que monta las obras “Fabricando sonidos”, “La nave”, “Baila” y “Fierro” recorriendo Latinoamérica, Europa y Asia y con las que recibe los Premios Hugo 2016/2019, Estrella de mar y Trinidad Guevara.
Para la misma compañía crea “Crisoles” para la Expo Milán, “Somos de las Heras” para 400 artistas para la Fundación YPF y “En concierto” junto a la Fanfarria del Alto Perú para Tecnopolis. Crea la C.E.M Compañía en movimiento, para la que monta las obras “Pies paʼ volar” ( Premio Altazor, Chile), “Rayuela o el juego de la vida” y “Un instante” que representara a Argentina en la Filbo 2018, Colombia y se repone para el Peridance Ensamble de New York, participando de festivales en todo EE UU. Crea para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín las obras “Después del sol” y “Hasta siempre”, obra que se presenta en el FIBA y recibe el Premio “Teatro del mundo” por la direciion coreográfica.
Para el Ballet Argentino crea “Egon Schielle”.
Recibe el premio “Maria Ruanova 2018”otorgado por el Consejo Argentino de la danza y el Premio Konex 2019 por su trayectoria como coreógrafa en la última década.
Crea la pieza “Presente” para Luciana Paris (American Ballet) y Rodrigo Columba (BFN) para la Gala Homenaje a Julio Bocca en el Metropolitan Dance Center de New York. Fue docente del Ballet Folklorico Nacional. Es invitada como coreografa de la obra «Piazzola futuro” dirigida por Julio Bocca.

+ Información:
https://ciaenmovimiento.com.ar/

Fecha: Jueves 31 de Agosto  ::  20 hs.
Lugar: Teatro del Libertador (Av. Vélez Sársfield 365)
Valor de las Entradas: $ 8.000 platea – $ 6.000 cazuela – $ 5.000 tertulia – $ 2.500 paraíso

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin