MIRANTE ENSIMISMADO
La Galería Espacio Urbano Contemporáneo y Vía Margutta Arte Contemporáneo invitan a todos los cordobeses que se quieran llegar por Buenos Aires este Miércoles 10 de Octubre, para la inauguración de la muestra «Mirante», que se realizará a las 19 hs. el artista cordobés Raúl Díaz.
En «Mirante», la figura del personaje que atisba, concentrado, ensimismado, mirada baja, casi agachado en su barca, es casi un retrato de Raúl Díaz. Es la imagen que trae una escultura, la primera obra que el espectador encontrará al ingresar a la nueva muestra del artista cordobés en Buenos Aires. «Tengo esa cosa taciturna», dice pensativo.
«Que el material te envuelva»
Doy vueltas alrededor del material afirma Raul Díaz. Y aunque esos materiales cambien, y nuevas búsquedas aparezcan en el horizonte, los temas son los mismos, sostiene. Para él, se trata de hacer en pos del deseo, de una sensación, una empatía entre el objeto, la habilidad de la expresión y la mirada: «Me estimula una sensación, una idea».
La experimentación con el barro y la vuelta al dibujo son algunas de las cosas que más le atraen hoy. Del barro le interesa la expresividad del material, todo lo que sucede con cada pieza en el momento del horneado. «Que el material te envuelva», espera. Raúl Díaz es ese observador atento, a punto de descubrir algo. Así fue su encuentro con la intensidad y las posibilidades del barro.
Cada muestra le incita a pensar e investigar. Hay un alto grado de emoción, expectativa.
Algunas de sus obras son homenajes al papel (resinas), como si una hoja doblada hubiera sido recién desplegada. Para Díaz, la simulación del papel no busca llegar a un objeto decorativo, es un homenaje. «Festejo el hacer», admite. A la vez, esta obra habla del dibujo, porque es en esa superficie donde éste aparece. Son muchos los apuntes que hace por día. La muestra incluirá una serie de dibujos de sutil gestualidad.
Volver a ciertos temas, imágenes, le es inevitable. Ha aprendido que el artista transforma su vida en imágenes.
La muestra reunirá esculturas en barro y bronce, también otras realizadas en madera y cerámica; y habrá también obras bidimensionales en resina, tablas (sobre algunas de éstas emerge un dibujo naturalista, cuya delicadeza dialoga con la rusticidad de otras escenas).
Díaz siente placer en el proceso, ese andar entre errores, aciertos y hallazgos: «ésa es la obra», señala. Para él, esa etapa incluye la relación con las personas. Piensa, por ejemplo, que «la conversación es parte de la plasticidad, y continuidad gozosa del trabajo». Y en ese desarrollo, elige y ajusta la técnica para potenciar la expresividad, más allá, agrega, del accidente o la sorpresa.
El artista dice que sus obras son piezas sencillas, sin ambición, que sólo buscan dar cuenta de la técnica, el color, la textura.
Mientras habla, lentamente Raul Díaz queda en ese estado de contemplación («una metafísica de la espera» dirá después). Será por eso que la barca es casi la principal protagonista de su obra. La barca, imagen perfecta de la contemplación. «Esperar, mirar, estar en silencio, eso está en el hombre del interior», dice en voz baja. La placidez en todas sus formas, eso es lo que él espera y ofrece.
Verónica Molas
+ acerca de Raúl Díaz:
Nace en Córdoba, Argentina, en 1952. Estudia arquitectura. Ha realizado numerosas muestras individuales y colectivas en distintos países del mundo. Ha participado en ferias de arte internacionales en América y Europa, y en exposiciones en museos de Argentina, Bolivia, Estados Unidos y Holanda.
Su obra es representada por Via Margutta Arte Contemporáneo, Bs. As., Córdoba, Argentina. Jerald Melberg Gallery, Charlotte- E.E.U.U, Nexos Modern Art- Ivo Bowman- La Haya- Holanda. Sus trabajos forman parte de importantes colecciones públicas y privadas de nivel internacional. Vive y trabaja en Unquillo, Córdoba, Argentina.
Inauguración: Miércoles 10 de Octubre :: 19 hs.
Clausura: 24 de Noviembre
Horarios de la Galería: Lunes a Sábados de 11.00 a 20.00 hs. | Domingos y feriados de 15.00 a 20.00hs.
Lugar: Galería Espacio Urbano Contemporáneo (Pierina Dialessi 508 Dique 4 Puerto Madero – C.A.B.A.)
Entrada Libre y Gratuita