ANTONIO SEGUÍ

«CALIGRAFÍA. 30 AÑOS DE ESCRITURA»

Este Miércoles 20 de Marzo a las 19 hs. en las Salas de PA y PB del Cabildo de Córdoba, el reconocido artista visual Antonio Seguí será parte del Festival de la Palabra a través de dos muestras de artes visuales. A su vez el Elenco de Danza Teatro Municipal preparó una obra estreno especial en torno a su obra que será parte de la inauguración del festival.

Curada por Clelia Taricco, “Antonio Seguí. Caligrafía. 30 años de escritura” está pensada como un recorrido a partir del discurso por el universo de Antonio Seguí. Una selección de pinturas traídas desde Francia, donde resude el artista cordobés desde la década del 60, especialmente elegidas en el marco del FDLP y hacia el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Las obras abarcan producción desde los años 70 y hasta la actualidad. Esta muestra central estará emplazada en las salas de la planta alta del Cabildo; mientras que desde las salas de planta baja se propondrá “Mirá Seguí”, una muestra participativa y lúdica, con foco en los públicos y las diferentes maneras de encontrarse con la obra de Antonio. Se ofrecerán visitas de mediación y actividades interactivas.

En Seguí, tal como afirma la crítica Ana María Escallon “…la obra se realiza pasando por posiciones de equilibrio. Sin respeto por el uso de las proporciones ni de las leyes de perspectiva, sus frescos mentales forman poemas originales —acertijos sin solución— donde la finalidad no es mostrar lo real o contar historias sino explorar sus propios límites”.

Caligrafías reúne una selección de obras realizadas en los últimos treinta años, donde Antonio Seguí recurre a la escritura como un pretexto para contar historias delirantes. Pretexto del que al mismo tiempo el artista se sirve para jerarquizar el fondo de la obra y reflexionar con cierta ironía sobre la relación figura-fondo.

La escritura es un hilo conductor que conecta sus obras desde los años ‘60, momento en que aparece la palabra por primera vez, indicando y señalando ciertas situaciones con el humor que lo ha siempre caracterizado. En aquel entonces utilizaba las tradicionales plantillas metálicas, las clásicas tipografías de Thevenon & Cia, omnipresentes en letreros o en los rótulos de los cajones. Más adelante, es su propia caligrafía la que se introduce en la obra y esta vez sin solución de continuidad. Al igual que sus personajes, su escritura no tiene marco ni espacio que la contenga, es una escritura sin formato que podría extenderse indefinidamente y que adquiere una ineludible importancia como recurso plástico.

En estos últimos años, el texto se vuelve críptico y se convierte en textura. Las palabras son la trama en la que el artista despliega sus personajes, paradójicamente aislados cada uno en su propio mundo.
Clelia Taricco, curadora

“Mirá Seguí” es una muestra que se propone actividades para encontrarse o redescubrir la producción del artista cordobés, a través de juegos y experiencias participativas, creativas y de reflexión.

+ acerca de Antonio Seguí:
Nació en Córdoba el 11 de enero de 1934. En su juventud viajó extensamente por Europa y África, realizando estudios de pintura y escultura en Francia y España. En 1957 realizó su primera exposición individual en Argentina; después de viajar por América del Sur y Central, se instaló en México a proseguir sus estudios; en 1961 retornó a Buenos Aires y, en 1963, se instaló en París, donde reside actualmente.

La carcajada de los misteriosos, Obra de danza teatro alusiva

En oportunidad de la inauguración del Festival de la Palabra, el Elenco Municipal Danza Teatro presenta, a las 19 hs. al frente del Cabildo, la obra “La carcajada de los misteriosos” dirigida por Marina Sarmiento, dirigida por Marina Sarmiento y especialmente diseñada para este festival a partir de la obra de Seguí. La pieza busca hincar el diente en la obra de Seguí, en sus secretos y enigmas. Invitamos a sus personajes a recorrer un universo sin sentido donde lo leve y lo grave de la risa irrumpe y excede el lenguaje.

Dirección artística: Marina Sarmiento
Asistencia de dirección: Florencia Stalldecker
Intérpretes: Sabrina Lescano, Julio César Bazán, Gustavo Máximo Luna, Lorena Gasparini, Pamela Fernández, David Amaya, Nicolás Dellarole, Belén Ghioldi, Patricia Valdez, Andrés Oviedo, Araceli Gelleni, Roberto Santiago Delgado y Simón Garita-Onandía.

Diseño de vestuario: Carolina Figueroa – Billy Petrone
Diseño Sonoro: Federico Ragessi
Diseño de iluminación: Maximiliano Bini
Realización y confección de vestuario: Carolina Figueroa – Billy Petrone
Realización de utilitaria: Javier Fernández
Producción: Sara Sbiroli

Inauguración: Miércoles 20 de Abril  ::  19 hs.
Clausura: Domingo 19 de Mayo
Lugar: Cabildo Histórico de Córdoba (Independencia 30)
Horarios: de Domingo a Lunes  ::  de 10 a 19 hs.
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin