CAPACITACIONES GRATUITAS VIRTUALES

I° CICLO DE PROPUESTAS SURGIDAS DEL
PLAN DE COMPROMISO CULTURAL

Desde esta semana, la Subsecretaría de Cultura ofrecerá más de 20 capacitaciones gratuitas y virtuales para personas hacedoras, artistas y gestoras de música, artes escénicas, diseño, artes visuales, artes audiovisuales y editorial. Este primer ciclo de capacitaciones sintetiza propuestas diseñadas por la comunidad beneficiaria del Plan de Compromiso Cultural, quienes adaptaron diversos proyectos a la modalidad virtual frente a las actuales circunstancias sanitarias.

Las capacitaciones comenzarán el Miércoles 7 de octubre y se extenderán hasta el 30 del mismo mes, con propuestas de lunes a sábados, en horarios vespertinos, a través de la plataforma Zoom, o vía canal de Youtube de la Subsecretaría de Cultura municipal. Las personas interesadas deberán inscribirse a través del formulario o mail indicado en cada caso.

Se trata de 20 propuestas —talleres, videos tutoriales, seminarios, charlas, etc.— abarcando temas tan interesantes y diversos como producción y autogestión de proyectos de artes visuales; producción y grabación musical casera; danza butoh; producción y reflexión cinematográfica; composición musical; movimiento consciente; publicación de e-books; costos, fichas técnicas y fabricación digital para diseñadores; selección de literatura infantil y juvenil; dramaturgia; arte urbano y muralismo; y radioteatro.

Cabe recordar que el Plan de Compromiso municipal constituyó un conjunto de acciones excepcionales destinadas a atender la crítica situación de personas trabajadoras y colectivos del ámbito cultural local, como consecuencia de la pandemia por Covid-19. Fueron 670 personas las que aplicaron a través de los programas Arte hoy, Cultura en movimiento y Escenas al encuentro —junto a unos 20 proyectos seleccionados en el marco del programa Territorios. Las capacitaciones que aquí se detallan resultan de los proyectos planteados dentro de los programas Arte hoy, Cultura en movimiento y Escenas al encuentro.
A continuación, grilla completa con modalidad de inscripción:

— Miércoles 7 de Octubre
18 hs.

DISEÑO / Fichas Técnicas para Diseño de Indumentaria – Ciclo Herramientas para Emprendedor de Diseño.
Orientado a diseñadores de indumentaria, personal de empresas textiles, aspirantes a diseño, productores, etc. Abordará información práctica sobre desarrollo y diferentes tipos de fichas técnicas, tarea de corte y armado de futuras producciones, Spec y procesos de despiece.
Vía Zoom
Inscripción:

— Jueves 8 de Octubre
19.30 a 21 hs.

ARTES ESCENICAS / Taller de Flexibilidad y Movimiento Consciente
A cargo de: Cecilia Layún.
Destinado a adolescentes y adultos. Propone acercar al público un espacio de conocimiento del propio cuerpo, sus movimientos en forma consciente y ejercicios para mantenerlo saludable.
Vía Zoom
Inscripción: vía mail a areateatromunicipal@gmail.com con asunto “INSCRIPCIÓN – Nombre del/a docente”, y en el cuerpo del mail los siguientes datos: nombre y apellido, DNI, email y teléfono.

— Viernes 9 de Octubre
17 hs.

MÚSICA / Aproximaciones a la producción y composición musical. Curso Introducción a la producción musical
A cargo de: Fernando Uñates
Orientado a personas músicas, compositoras, instrumentistas, cantantes etc. Se compartirán elementos para la conformación de un álbum, un EP y un single. Herramientas y conceptos para estrategias de preproducción, producción y postproducción, de acuerdo a planificaciones y objetivos.
Vía Zoom
Inscripción:

— Martes 13 de Octubre
17 a 19 hs.

ARTES VISUALES / Ciclo Hacer Cosas con Imágenes. Curso Introducción a la Autogestión de Proyectos en Artes Visuales
A cargo de: Constanza Chiappini
Para artistas visuales que quieran aprender herramientas básicas sobre cómo generar un proyecto autogestivo para promover la difusión, circulación y venta de obras de arte contemporáneo. Temática, estructuras de organización de un proyecto autogestivo; objetivos y plan de acción; financiamiento.
Vía Zoom
Inscripción:

— Miércoles 14 de Octubre
18 hs.

DISEÑO / Cálculo de costos para diseñadores – Ciclo Herramientas para Emprendedor de Diseño
A cargo de: Constanza Nolé
Se trabajará con herramientas prácticas para profesionalizar el cálculo de costos y de producción en proyectos de diseño. Se brindarán opciones de planillas que ayudan a calcular costos fijos y variables de productos y servicios; y cantidades necesarias de producción para mantener un emprendimiento en equilibrio.
Vía Zoom
Inscripción:

— Jueves 15 de Octubre
10 a 12 hs.

EDITORIAL / Curso ¿Cómo publicar un libro digital?
A cargo de: María de la Paz Casas Nóblega
Orientado a estudiantes de periodismo, letras y afines; personas que deseen iniciarse en la escritura o a quienes quieran publicar sus trabajos de tesis, investigaciones, entre otras. Resume conocimientos para la publicación libros digitales de no ficción. Contempla cinco módulos que se enviarán por email de manera consecutiva durante 5 días, a partir del jueves 8 de octubre. El jueves 15 será cierre con repaso y consultas.
Vía Zoom
Inscripción:

18 a 19 hs.

EDITORIAL / Taller “Te ayudo a elegir un cuento. Pautas sobre Literatura Infantil y Juvenil para abuelos y abuelas lectoras”
A cargo de: Florencia Vercellone
Invita a (re)encontrarse con la literatura infantil y juvenil (LIJ), pero ya no como niños sino como faros que abrirán camino a nuevas generaciones en el arte del buen leer. Se desplegarán propuestas de autores, locales, nacionales e internacionales, que han logrado multiplicar el ámbito editorial de la LIJ. Pautas básicas para construir un perfil narrador.
Vía Zoom
Inscripción:

19.30 a 22 hs.

ARTES ESCENICAS / Escribir teatro. Aproximarse a la dramaturgia
A cargo de: Pablo Martella
Destinado a personas interesadas en incursionar en la escritura teatral. Se propone explorar puntos de partida que abran posibilidades de escritura. Introducción a la estructura dramática. Construcción de personajes. Juegos del diálogo. Del imaginario de la acción al cuerpo en escena. Encaminar los conflictos. Mundos creados y su entendimiento del género teatral. Análisis de texto. Escritura de situaciones dramáticas y escénicas.
Cupo ilimitado
Vía Zoom
Inscripción: vía mail a areateatromunicipal@gmail.com con asunto “INSCRIPCIÓN – Nombre del/a docente”, y en el cuerpo del mail los siguientes datos: nombre y apellido, DNI, email y teléfono.

— Viernes 16 de Octubre
17 a 19 hs.

ARTES VISUALES / Ciclo Hacer con Imágenes. Curso Cómo armar proyectos fotográficos
A cargo de: Álvaro Corral
Para todo público, orientado a personas interesadas en el registro visual, contar y narrar situaciones a través de imágenes, artistas que quieran registrar su obra o la de otros, visibilizar historias. Desarrollo de herramientas técnicas y expresivas indispensables para el armado de un proyecto fotográfico personal o comunitario.
Vía Zoom
Inscripción:

— Lunes 19 de Octubre
18 hs.

AUDIOVISUAL / Seminario de Producción y Reflexión Cinematográfica: Construcción de personajes para cine con perspectiva de género.
A cargo de Inés Barrionuevo
Modalidad e inscripción a confirmar

— Martes 20 de Octubre
17 a 19 hs.

ARTES VISUALES / Ciclo Hacer Cosas con Imágenes. Curso Introducción a la Autogestión de Proyectos en Artes Visuales
A cargo de: Constanza Chiappini
Para artistas visuales que quieran aprender herramientas básicas sobre cómo generar un proyecto autogestivo para promover la difusión, circulación y venta de obras de arte contemporáneo. Temática, estructuras de organización de un proyecto autogestivo; objetivos y plan de acción; financiamiento.
Vía Zoom
Inscripción:

— Miércoles 21 de Octubre
18 hs.

DISEÑO / Introducción a la Fabricación Digital – Ciclo Herramientas para Emprendedor de Diseño
A cargo de: Toledo Álvaro
Orientado a diseñadores industriales, gráficos y de interiores, que deseen conocer sobre nuevas tecnologías de fabricación digital. Cómo prototipar un producto a partir de nuevas técnicas de fabricación digital. Introducción a la impresión 3D, corte laser, corte plasma, routeado cnc y plotter de corte.
Vía Zoom
Inscripción:

— Jueves 22 de Octubre
17 a 18 hs.

EDITORIAL / Taller “Te ayudo a elegir un cuento. Pautas sobre Literatura Infantil y Juvenil para abuelos y abuelas lectoras”
Dictado por: Florencia Vercellone
Invita a (re)encontrarse con la literatura infantil y juvenil (LIJ), pero ya no como niños sino como faros que abrirán camino a nuevas generaciones en el arte del buen leer. Se desplegarán propuestas de autores, locales, nacionales e internacionales, que han logrado multiplicar el ámbito editorial de la LIJ. Pautas básicas para construir un perfil narrador.
Vía Zoom
Inscripción:

18 a 20 hs.

ARTES ESCÉNICAS / Seminario Intensivo de Danza Butoh
A cargo de: María José Guzmán.
Dirigido a todo público (bailarines y público en general) En este seminario, trabajaremos desde el entrenamiento y la improvisación, abordando nociones elementales de la Danza Butoh: Colgar del cielo. Vacío y muerte del cuerpo habitual. Noción de cuerpo sin órganos. Habitar las capas de la presencia. Transformación. Devenires específicos. Paisajes de la sensación.
Vía Zoom
Inscripción: vía mail a areateatromunicipal@gmail.com con asunto “INSCRIPCIÓN – Nombre del/a docente”, y en el cuerpo del mail los siguientes datos: nombre y apellido, DNI, email y teléfono.

— Viernes 23 de Octubre
17 a 19 hs.

ARTES VISUALES / Ciclo Hacer con Imágenes. Curso Cómo armar proyectos fotográficos
A cargo de: Álvaro Corral
Para todo público, orientado a personas interesadas en el registro visual, contar y narrar situaciones a través de imágenes, artistas que quieran registrar su obra o la de otros, visibilizar historias. Desarrollo de herramientas técnicas y expresivas indispensables para el armado de un proyecto fotográfico personal o comunitario.
Vía Zoom
Inscripción:

— Lunes 26 de Octubre
18 hs.

AUDIOVISUAL / Seminario de Producción y Reflexión Cinematográfica: Desarrollo de proyectos audiovisuales.
A cargo de Lucía Frau.
Modalidad e inscripción a confirmar

— Martes 27 de Octubre
17 a 19 hs.

ARTES VISUALES / Ciclo Hacer con Imágenes. Charla Arte Urbano y Muralismo
A cargo de: Luciana Yorlano
Destinado a público en general con interés en arte urbano. La charla desarrollará una introducción al arte urbano y su relación con el espacio público, haciendo foco en lo que ocurre en la ciudad de Córdoba, Argentina.
Vía Zoom
Inscripción:

— Jueves 29 de Octubre
18 a 19 hs.

EDITORIAL / Taller “Te ayudo a elegir un cuento. Pautas sobre Literatura Infantil y Juvenil para abuelos y abuelas lectoras”
A cargo de: Florencia Vercellone
Invita a (re)encontrarse con la literatura infantil y juvenil (LIJ), pero ya no como niños sino como faros que abrirán camino a nuevas generaciones en el arte del buen leer. Se desplegarán propuestas de autores, locales, nacionales e internacionales, que han logrado multiplicar el ámbito editorial de la LIJ. Pautas básicas para construir un perfil narrador.
Vía Zoom
Inscripción:

19.30 a 21 hs.

ARTES ESCÉNICAS / Charla: El radioteatro. Una alternativa posible de creación en época de pandemia
A cargo de Luis Quinteros.
Dirigido a hacedores artísticos y público en general. El objetivo de la charla es poder pensarse como realizadores y espectadores, en el presente y a futuro; pensar las formas de crear, de emocionarnos y de imaginar desde la ficción en este nuevo contexto, retomando el radioteatro como herramienta posibilitadora, aggiornándola a los tiempos que corren.
Vía Zoom
Inscripción: vía mail a areateatromunicipal@gmail.com con asunto “INSCRIPCIÓN – Nombre del/a docente”, y en el cuerpo del mail los siguientes datos: nombre y apellido, DNI, email y teléfono.

— Viernes 30 de Octubre
17 hs.

MÚSICA / Video “Aproximaciones a la producción y composición musical. Curso Composición digital” (duración: 40 minutos)
A cargo de: Adrián Ladrón de Guevara.
Orientado a jóvenes que quieran arrancar en la producción, composición y grabación musical casera.
Bases para comenzar a componer con el software Ableton Live. Primeros pasos en la aplicación y sus herramientas (vst, samples). Métodos para componer, ramas generales teoría musical, armonía. Métodos de grabación (casera) para lograr sonido profesional. Métodos de masterización y ecualización de audios. Efectos del sonido: reverberación, delay, distorsión, etc. Hardware necesario para armar un estudio de grabación casero.
Vía Youtube
Inscripción:

+ Información:
https://cultura.cordoba.gob.ar/

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin