«ARTE GRÁFICO Y DISCURSO SOCIAL»

OBRAS EN PAPEL DE LA COLECCIÓN SEQUEIRA

Este Martes 23 de Marzo a las 18:30 hs., las salas de exposiciones del Cabildo reabren sus puertas después de un año de estar cerradas por la pandemia. Y lo hacen con la inauguración de una muestra altamente significativa por su contenido social, político y artístico: “Arte gráfico y discurso social. Capítulo Córdoba. Obras en papel de la colección Sequeira”, una exposición curada por el reconocido coleccionista y gestor cultural Adolfo Sequeira. Se exhiben obras de Carlos Alonso, Domingo Huertes, Luis Saavedra, Bernardo Ponce, Ernesto Berra, Carlos Durieux, Victoria Burgos, Domingo Nicolás Tejeda, Bati Rodríguez, Manuel Martínez Riádigos, Horacio Álvarez, Manuel Reyna, Martín Kovensky, Egidio Cerrito, Pablo Canedo, Dalmacio Rojas y Octavio Pinto.

La muestra está enmarcada en la Semana de la Memoria, una serie de actividades que lleva adelante Cultura de la Municipalidad de Córdoba, con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Esta exhibición sintetiza la propia colección de Sequeira representando “un arte de características sociales, tanto por el discurso que lo aproxima a las vicisitudes de los vulnerables como –más allá de la temática de su obra— por la opción política o ideológica de quienes lo generan”, describe el curador. Las obras comparten una definida vocación comunitaria junto a otras más vinculadas al universo estético y ético de autores de clara opción militante. En este sentido, la selección no partió en este caso de un ejercicio curatorial sobre la producción de cada artista, sino más bien siguiendo un criterio de la mayor vinculación icónica con su apuesta por lo social.

La muestra podría abordarse en capas, a través del trabajo de distintos grupos de artistas: en algunos casos vinculados a una militancia dentro del Partido Comunista (Ponce, Alonso, Saavedra, Huertes, entre otros); referentes del Grupo de Los Cinco (Durieux, Berra, Bati Rodríguez o Crinejo, entre otros); ilustradores como Kovensky; recorridos del arte social en Córdoba de mano de Pablo Canedo u Octavio Pinto; así como una mirada de cierto registro patrimonialista con Oscar Meyer y Alberto Nicasio; y obra que no necesariamente comparten una categoría común, salvo la de haber sido escasamente visualizadas y que sin embargo alimentan la imaginería cordobesa —Jorge González, Adolfo Negrini y otros.

Con todo esto, la muestra intenta ofrecer una mirada sobre esta particular manera de enfocar la creación artística, la que puede denominarse ensayo de un discurso social del arte cordobés. Al respecto Sequeira enfatiza: “La tarea de rescate del mismo es, por cierto, una tarea siempre inacabada, y tanto sus precarias periodizaciones como la perspectiva de abordaje han de mutar tantas veces como observaciones interesadas registre”.

La modalidad de visita, tal como sucede en otros espacios culturales municipales es mixta, lo que implica que se pueden solicitar turnos de manera digital o por orden de llegada. Los turnos se actualizarán cada 40 minutos. El ingreso será por orden de llegada, dando prioridad a quienes hayan hecho la reserva online. Cada espacio admitirá una persona cada 16 metros cuadrados, según la capacidad de las salas.

Inauguración: Martes 23 de Marzo  ::  18:30 hs.
Clausura: Viernes 30 de Julio
Horarios: de lunes a viernes  ::  de 10 a 14 hs.
Lugar: Planta Alta – Cabildo Histórico de Córdoba (Independencia 30)
Entrada Gratuita – solicitar turno  online https://cultura.cordoba.gob.ar 

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin