MÉDICOS SIN FRONTERAS
INAUGURA LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
“CHAGAS: ES HORA DE ROMPER EL SILENCIO”
«Durante el año 2009 se conmemoró el 100º Aniversario del descubrimiento de la Enfermedad de Chagas, y en este marco Médicos Sin Fronteras (MSF) esta presentando esta muestra fotográfica alusiva, que apunta a sensibilizar y concientizar sobre la enfermedad a la población en general, y a informar sobre el trabajo que MSF realiza a nivel Internacional.
Ciudad de Córdoba, 18 de junio al 11 de julio de 2010
Paseo del Buen Pastor, Av. Hipólito Yrigoyen 325
Entrada libre y gratuita
La organización internacional médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) invita a la exhibición fotográfica “Chagas: es hora de romper el silencio”, que se desarrollará entre el 18 de junio y el 11 de julio en la Galería Externa del Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325, Ciudad de Córdoba).
Esta iniciativa se realiza en el marco de la campaña de sensibilización e incidencia sobre la enfermedad de Chagas que MSF lleva adelante a nivel internacional, y es el punto de partida para una serie de eventos en Córdoba que incluirá charlas acerca del trabajo de la organización y proyecciones de cortos fílmicos sobre la enfermedad.
Programa de actividades:
Viernes 18 de junio al domingo 11 de julio – Muestra fotográfica en la Galería Externa del Paseo del Buen Pastor. Abierto al público todos los días de 10 a 22 hs.
Martes 22 de junio, 20:30 hs. – Proyección de cortos documentales sobre Chagas en el ESPACIO INCAA KM 700 – Cine Ciudad de las Artes. Av. Ricchieri y Concepción Arenal.
Miércoles 23 de junio, 19:00 hs. – Charla en el salón de conferencias del Paseo del Buen Pastor (“Capilla”) sobre los temas “Qué es Médicos Sin Fronteras” y “Trabajar con Médicos Sin Fronteras”, a cargo de representantes de la organización.
Asimismo, del 18 al 25 de junio los visitantes tendrán la oportunidad de contactarse con miembros del equipo MSF en los Espacios Verdes del Paseo del Buen Pastor, para conocer acerca de la labor de la organización y asociarse para colaborar con el trabajo que realiza.
Sobre la muestra fotográfica:
La exposición fotográfica ‘Chagas, es hora de romper el silencio’ de Médicos Sin Fronteras quiere poner cara y dar voz a las víctimas de una enfermedad que sigue siendo desconocida, incluso en aquellos países de Latinoamérica donde es endémica. A nivel global, el Chagas provoca 14.000 muertes cada año. Se estima que entre 10 y 15 millones de personas la padecen y que 100 millones más están en riesgo de contraerla, un 25% de la población de América Latina. Y sin embargo, el Chagas continúa siendo una de las enfermedades más olvidadas.
Las fotografías, y los paneles informativos que las acompañan con los testimonios de pacientes y trabajadores humanitarios, muestran el contexto en el que se desarrolla el Chagas y permiten comprender las distintas etapas de lucha contra la enfermedad.
Sobre la proyección fílmica:
El martes 22 de junio, a las 20:30 hs., Médicos Sin Fronteras (MSF) proyectará una serie de cortos documentales sobre la enfermedad de Chagas en el ESPACIO INCAA KM 700 – Cine en la Ciudad de las Artes (Av. Ricchieri y Concepción Arenal, Ciudad de Córdoba). Estos incluirán el corto “Cartas a Nora”, dirigido por la prestigiosa realizadora Isabel Coixet, y que forma parte de la película “Invisibles”, producida por Javier Bardem y ganadora del Premio Goya al Mejor Documental. También se proyectará el film “Chagas: un mal escondido”, de Ricardo Preve, y “Chagas: es hora de romper el silencio”, sobre el trabajo que MSF viene llevando a cabo en relación a la enfermedad.
El evento incluirá una breve presentación a cargo de MSF, y luego de la proyección habrá personal de MSF disponible a la salida de la sala para brindar información y material a los asistentes.