CONVOCATORIA: Pensando la tecnología desde el arte

“TEC-EN-ARTE” es un programa que propone pensar los vínculos entre la tecnología y el campo visual.
Se trata de pensar la tecnología desde la clave del arte contemporáneo y de generar un debate, incluso sobre la importancia de la propia propuesta del programa.

Se convoca a artistas y teóricos para analizar su producción y para desarrollar un trabajo en relación al arte y la tecnología que formará parte de una exposición en lugares alternativos del Espacio Fundación Telefónica. Al mismo tiempo, se invitará a teóricos con una importante trayectoria en el campo de las artes visuales (aunque ellos no sean especialistas en el área) para que reflexionen sobre la producción de los participantes.
Es indudable que la tecnología tiene un rol importante a cumplir.
Aunque aún haya que regular como se trata de resolver la dosificación de su uso en el plano personal. Desde el plano social, entender como resistir a que su utilización sea solo un fin en si mismo, alejado de la ética y de los intereses sociales. Y desde el campo del arte comprender que es solo una herramienta técnica que facilita el desarrollo de determinadas propuestas y que no por esto se constituye en su paradigma.

El programa intentará, por un lado, poner en cuestión la importancia de los medios tecnológicos por sobre otros y por el otro lado, tratará de estimular al desarrollo de proyectos que se alineen con los conceptos señalados.

No se trata de trasladar los conocimientos de los nuevos medios al campo artístico, centrando el tema en los descubrimientos técnicos, presentando así obras vacías de contenido o de poesía. Tampoco se propone crear una dicotomía entre el pesimismo y el optimismo de su utilidad como herramienta o su inconveniencia. Esto sería ir contra el propio presente que nos toca transitar en donde el domino penetrante de las tecnología nos ofrece nuevos modos de vida.

Se tomará a la tecnología como uno de los tantos procedimientos que puede elegir el artista de la caja de herramientas que dispone para desarrollar sus propuestas.

Se buscará poner el énfasis en centrar la discusión en el discurso y en el proceso y no en la técnica (salvo que la obra así lo requiera). No se analizarán los procedimientos elegidos, sino los contenidos. La contrariedad aparece cuando lo digital o tecnológico se convierte en un tema autorreferencial, dejando la poética de la alegoría o el misterio y el riesgo, de lado.

En esta edición se hará un seguimiento y selección de los proyectos que se materializarán para la exposición que se realizará en espacios alternativos de Telefónica. Se privilegiarán los trabajos que asuman riesgos, los que aborden temas interesantes con una lógica propia, los que aporten algo diferente aunque se concreten solo como experimentos más que como obras.

Las preguntas que guiarán el curso son: ¿Cuáles son las decisiones que se toman para la realización de la obra? Elegir trabajar con nuevas tecnologías: ¿qué problemas ponen en contexto? ¿Qué problema quiero desarrollar y presentar?

Se espera desarrollar propuestas que inviten a reflexionar, no solo se tratará de entender si el uso de las tecnologías aportan algo al arte contemporáneo, si realmente explayan el campo (o si solo sorprenden con noticias de los últimos productos u originales programas) sino que también se cuestionará si vale la pena transitar este camino.

Perfil del participante: 
El programa esta dirigido a artistas, teóricos y gente de distintas disciplinas que quieran indagar en el tema propuesto. No es necesario tener conocimientos tecnológicos específicos. Pueden aplicar aspirantes de trayectorias incipientes hasta avanzadas.

El cupo es de 15 integrantes que no hayan realizado el curso previamente. Además podrán aplicar los participantes de ediciones anteriores. Se establecerán cinco vacantes para oyentes. (Estas personas tendrán el derecho a participar en los debates cerrados, pero no podrán presentar su producción).

Programa:
Se establecerán 12 encuentros, distribuidos en jornadas de dos días consecutivos, a lo largo de 5 meses. En las duplas de reuniones se analizarán los proyectos, se contará con interlocutores de prestigio internacional y nacional, que interactuarán emitiendo sus criterios de análisis sobre la producción de cada participante.

El grupo será el mismo a lo largo de todo el programa, por lo cual, la opinión y compromiso de los aplicantes con la producción de los pares constituye un pilar fundamental para la óptima dinámica de “Tec-en-arte”.

El programa contará con el seguimiento continuo de Patricia Hakim, Karin Ohlenschläger – Santiago Tavella – Fernando Castro Flórez – Ricardo Blanco como invitados; para la exposición se dispondrá del asesoramiento del equipo de montaje de la institución.

El horario de los encuentros será de 9:30 a 16:00 hs
Se recibirán carpetas hasta el 28 de junio

Se deberá enviar:
1. Un texto indicando cuales son los motivos por las cuales quisiera participar y una breve descripción de su trabajo, en no mas de 1500 caracteres en total.
2. CV o una breve biografía en no más de 1000 caracteres.
3. 10 imágenes, en baja, de su producción o links de sus trabajos.
4. Se recibirán las propuestas exclusivamente en forma electrónica y en un solo envío a la dirección: spadaccs@telefonica.com.ar

+info: http://www.fundacion.telefonica.com.ar/espacio/

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre