MERCADO DE PRODUCTOS CREATIVOS

30

LA CULTURA ES ALIMENTO, ¡CONSUMÍ CULTURA!

A partir del Jueves 12 y hasta el Sábado 14 de Diciembre desde las 18 hs. en Cocina de Culturas se realizará la I° edición del Mercado de Productos Creativos, una oportunidad para salir de la receta convencional para regalar para las fiestas: tres días de exposición y venta de una gran variedad de artículos realizados por productores independientes de Córdoba y del país.

El Mercado contará además con una grilla de conciertos, proyecciones, charlas y muestras musicales, y cada una de las noches habrá un concierto de cierre con entrada gratuita.

Esta iniciativa nace para potenciar las acciones culturales que circulan en la ciudad, tanto aquellas que se relacionan directamente con la producción artística (música, video, plástica), como también las acciones, producciones, ideas, objetos realizados por creadores que, de manera independiente sostienen con su trabajo la permanente oferta cultural de Córdoba.

Desde Cocina de Culturas, impulsamos este encuentro porque buscamos acompañar y hacer aportes a los distintos momentos de construir culturas, en la creación, producción, difusión y puesta en escena de diversos significados. Este evento se inscribe en la política cultural de Cocina de Culturas que desde hace más de dos años viene sosteniendo su hacer a través de su programa de Ciclos, programa Cocina Abierta y programa de Difusión de la música independiente.

A través de este Mercado, buscamos difundir el trabajo de artistas y productores cordobeses, a la vez que presentar una opción para regalar en estas fiestas. Por esto, desde Cocina de Culturas los invitamos a salirse de la receta para regalar; en estas fiestas, ¡Regalá distinto!

** PROGRAMACIÓN **

— Jueves 12 de Diciembre  

APERTURA
18 hs:: Bocaditos musicales :: como entrada, ROMINA LÓPEZ nos muestra “Otros colores”

MUESTRAS Y CHARLAS
18:30 hs :: Presentación de la Agenda Libro de la ASOCIACIÓN ALEGRÍA AHORA
18:30 hs :: Charla de luthería por Alfredo Prado “AERÓFONOS ANDINOS: puesta a punto y manejo en el escenario”
19 hs:: Prueba de guitarras por HORACIO BURGOS | Prueba de percusión por DIEGO CLARK
19:30 hs :: Prueba de instrumentos de percusión por VIVI POZZEBÓN
21 hs :: PAOLA BERNAL presenta el video del backstage de “Pájaro Rojo”
21:30 hs :: Bocaditos musicales :: Degustación de dos discos fresquitos, “Mundo Barrio” de LA VIAJERITA y “Orgánico” de JUAN IÑAKI
22 hs :: Bocaditos musicales :: AHNGA | Fusión de géneros del mundo con música electrónica

Durante toda la jornada: Proyecciones de videoclips de bandas locales

CONCIERTO
22:30 hs. TÓRAX
Del rock al folklore sin escalas.
Rivarola Homenaje al gran músico, guitarrista, compositor, arreglador, docente y productor Cordobés Titi Rivarola.

— Viernes 13 de Diciembre

APERTURA
18hs :: Bocaditos musicales :: DÚO RIVERA -SANTOS

MUESTRAS Y CHARLAS
18 hs:: Charla de luthería sobre guitarras por Eduardo Pittis “Mantenimiento y puesta a punto de instrumentos eléctricos y acústicos (guitarras y bajos)”
18:30 hs :: Entrega de kits de instrumentos por la Escuela de Luthería de Cosquín
19 hs :: Presentación del video documental “De Glew a paso del rey”, de Claudio Guzmán
19 hs :: Prueba de guitarra eléctrica por JORGE GALIZIA y MARIANO VILLEGAS
20 hs :: Charla por Crim Baez y Daniel Ampuero “La música africana”
20:45 hs :: LUCIANO LEVIN presenta el video “Tu teléfono”
21 hs :: Bocaditos musicales :: DÚO AMPUERO – LIVADIOTIS | Worldmusic electrónico
21:30 hs:: Bocaditos musicales :: ANTÚ HONIK Y FERNANDO MORALES
22 hs :: Bocaditos musicales :: VA COMO PIÑA | Percusión con señas

Durante toda la jornada: Proyecciones de videoclips de bandas locales

CONCIERTO
22:30 hs ::  MERY MURÚA Y HORACIO BURGOS
Mery Murúa sigue presentando su trabajo “Acacia”, acompañada por el gran guitarrista Horacio Burgos

— Sábado 14 de Diciembre

APERTURA:
18 hs:: Bocaditos musicales :: CUERDA PA`RATO | Guitarra, cello y percusión

MUESTRAS Y CHARLAS
18:30 hs :: Especial para chicos: CON ALAS DE CUENTO y CON LOS PÁJAROS VOLADOS | Narraciones y música por Rubén López y Daniel Sosa.
18 hs :: Charla de luthería por Rafael Gedda “Criterios a tener en cuenta en la elección de un instrumento de percusión”
19 hs :: Prueba de charango por BICHO DÍAZ
19:30 hs :: GUITARREADA EN EL PATIO MATERO con Paola Bernal, Bicho Díaz, Alejandra Carnero, Esteban Kabalin. Danza por Paula Granero y Rodrigo Vera.
20:30 hs :: Bocaditos musicales :: canciones y videos por MARCOS LUC | Música urbana
21 hs :: Bocaditos musicales :: degustación de canciones de BIKINI MARGARITA | voces dulces, música en formato acústico, arreglos vocales y distintos colores a través de cambios en la instrumentación.
22hs :: Bocaditos musicales :: (casi de postre) LORE JIMÉNEZ muestra “Como si fuera ayer” | Cuarteto característico

Durante toda la jornada: Proyecciones de videoclips de bandas locales

CONCIERTO DE CIERRE
22:30 hs  ::  JARANA Y DESPEDIDA: CALLE VAPOR
Cierra el Mercado a puro baile

Todas las actividades del Mercado de Productos Creativos son gratuitas, como también lo es la participación de los expositores, ya que el objetivo de este evento es difundir y fomentar la producción cultural, ayudando a posicionar las creaciones y hacerlas circular en la oferta local.

Sobre los Expositores
Más de 70 expositores estarán presentes en el Mercado ofreciendo sus productos: realizadores independientes, instituciones, fundaciones, agrupaciones y redes de trabajo. Entre ellas se cuentan la Asociación Argentina de Luthiers, el área de Economía Social de la Mutual Carlos Mujica (Radio La Ranchada), Ringo Discos, el Programa Derecho a la Cultura, MOMUSI, Red de Productoras, Un Río Realizaciones, Unión de Artesanos Independientes de Córdoba, Escuela de Luthería de Cosquín, El Virutero – Escuela de Luthería, Fundación Alegría Ahora, entre muchas otras.

Sobre los Productos
Algunos artículos que estarán a la venta durante el Mercado: orfebrería, cestería (mimbre y papel), cuadernos y agendas, utilitarios de cerámica, remeras, indumentaria para adultos y niños, juegos didácticos, tejidos, móviles, artefactos de iluminación, libros, revistas, agendas, cuadros, macetas, calendarios, mesas, fanzines, libros-objeto.
Música: Cocina de Culturas tendrá también su propio stand en el que estarán a la venta los discos y DVD que integran el Programa de Difusión de la Música Independiente que busca difundir la producción de los músicos locales. En este stand, se podrán encontrar títulos de artistas de la escena local e independiente, incluyendo discos presentados este año. También estarán presentes ofreciendo discos: Ringo Discos, Un Río Realizaciones, Red de Productoras y Momusi.
Instrumentos: la Asociación Argentina de Luthiers estará presente exponiendo para la venta guitarras, guitarras eléctricas, instrumentos de viento, cajones, violines, e instrumentos varios de percusión que además brindará para las pruebas de instrumentos.

Cocina de Culturas invita a regalar una salida para estas fiestas; en el stand, se podrá conseguir una tarjeta para regalar entradas a espectáculos durante el 2014.

+ acerca de Romina López:
“Otros Colores” el último disco de la artista de música argentina y latinoamericana, con repertorio de conocidos compositores, en versiones que proponen una fusión de ritmos y estilos, haciendo hincapié en su raíz común.

+ acerca de Paola Bernal:
Se presentará por primera vez el video del backstage de «Pájaro Rojo», dirigido por el recordado músico y productor cordobés Titi Rivarola. En el video se puede ver el trabajo de los grandes músicos y artistas que participaron en Pájaro Rojo, disco nominado a los premios Gardel como Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore.
En Voces: Paola Bernal, Jenny Nager, Ají Rivarola | En Guitarra: Titi Rivarola | En Charango: Gustavo Patiño | En Bajo: Mono Banegas y Martín Rodriguez | En Batería: Walter Costas | En Percusión: Vivi Pozzebón.
Direccion/ Arreglos: Titi RIvarola
Danza: Juan Saavedra, Veronica Moreyra y Sandra Farias | Zapateos: Jesús Saavedra, Chiqui La Rosa, Walter Rodriguez | Temas: María Sabina (Rivarola, Bernal, Nager, Ají RIvarola) Por la costa del salado (Carlos Carabajal) y Vidala Guerrera (Juan Saavedra)
Registro y Edición: Rodrigo Alabart

+ acerca de La Viajerita:
«Mundo Barrio» es el segundo trabajo discográfico de La Viajerita, en el cual conviven el Mundo, ese mundo que es el barrio, y el Barrio, ese que está en el mundo y desde el cual salimos a recorrerlo; ambos pensados como los lugares de pertenencia que nos identifican.
Luego de recorrer parte del Mundo, volvemos con este disco a presentar y recorrer la cotidianeidad de las calles que nos vieron crecer, nuestra historia y en los lugares que transitamos. Esta idea la pudimos plasmar a lo largo del 2012 en el proyecto Suenan Los Barrios, que nos permitió conocer esos “mundos-barrios” donde tocamos.
Con amigos músicos invitados como Jenny Nager, Raly Barrionuevo y muchos más. En dónde conviven las composiciones de Lanzillotto y Carrera junto a canciones de Juan Carlos Cáceres, Kevin Johansen, Teresa Parodi, Luis Alberto Spinetta, Paulinho da Viola, entre otros.

+ acerca de Juan Iñaki:
Juan plasma en su cuarto disco este puñado de canciones nuevas, creadas por él y atravesadas por la cotidianeidad, la infancia y los recuerdos.
«Orgánico» es el primer trabajo que sitúa a Juan Iñaki en el lugar de cantautor, y primer trabajo también que excede las barreras de la música tradicional Argentina, integrándola a otras músicas con las que trabajó, como el jazz, el funk, la MPB , el bolero y el tango. Los géneros, los ritmos, los diversos instrumentos con sus universos sonoros, fueron estímulos, motores creativos para este nuevo proceso.

+ acerca de Ahnga:
Ahnga se forma a partir de una búsqueda imparable, cuyo objetivo es fusionar distintas formas y géneros del mundo (música latina, afro, étnica, etc.) con música electrónica. Sus integrantes Faustino Gallardo (Batería, accesorios de percusión y programaciones) y María Victoria Williams (Voz, bajo, accesorios de percusión y programaciones) se dedicaron a buscar una identidad en la fusión y en la composición de sus canciones, informándose acerca de géneros característicos de distintas regiones del mundo, como también dedicándose al estudio de los diferentes programas destinados a la composición y edición electrónica.

+ acerca de Tórax:
En 2013, Rivarola presentó «Nuevo Torax» con un seleccionado de músicos cordobeses: Andrés Arias en teclados, Milton Arias (A la Mucurú, Milton Arias trío) en bajo y Oscar Alessio en batería (Crosstown Traffic, Luciano Pereyra, Electrosaurio). A ellos se suma la voz emblemática del rock de Córdoba, Esteban Kábalin (EK Rock, Black Dog)
Con esta formación Tórax despliega su música cargada de energía rockera y sutileza de jazz, con incursiones muy claras hacia el folklore, realizando exitosas presentaciones en los últimos meses de 2013, última etapa de la banda con su líder Titi Rivarola a la cabeza.
En la actualidad, Tórax se presenta como banda tributo a su creador, con Jorge Galizia en la guitarra, recreando las mejores canciones de la banda.

+ acerca de Luciano Levin:
Presentará el video “Tu teléfono”, el adelanto de su último trabajo “Los os». El video cuenta con la participación de Kevin Johansen. La Dirección del videoclip es de Julián Chalde y la idea y producción de Mariana Copland.
«Tu Teléfono» acompaña a otras cuatro canciones que forman el EP “LOS DOS” que saldrá a la venta en los próximos meses.
El álbum «LOS DOS”, que saldrá a la venta en los próximos meses, ofrece cinco canciones y cuenta con la producción artística de Matías Cella, reconcido por sus trabajos con Jorge Drexler, Vítor Ramil y Kevin Johansen, entre otros.

+ acerca del Dúo Ampuero-Livadiotis:
En el camino de la búsqueda musical, tras haber compartido diferentes estilos desde el folklore, pasando por la fusión y la música étnica, el dúo Ampuero-Livadiotis propone un nuevo proyecto desde la experimentación con sonidos acústicos electrónicos.

+ acerca de Mery Murúa y Horacio Burgos:
Mery Murúa sigue presentando “Acacia”, acompañada por el gran guitarrista Horacio Burgos
Un bosque de acacias fue el refugio para la grabación en vivo de este material, donde se entrelaza la música y el sonido del ambiente natural del bosque.
Versiones de clásicos como Flor de lino, El arriero, Remolinos o Pregonera resurgen en la voz de Mery, cobijadas por la savia otoñal de un abril amarillo y tibio.

+ acerca de Marcos Luc:
Marcos Luc vuelve a su ciudad natal para presentar “Loop”, su nuevo trabajo grabado en vivo en el estudio Desdémona, y registrado por El Birque.
“Loop” es una producción audiovisual que consta de 4 videos grabados en vivo (sin público), en noviembre de 2013 en el estudio Desdémona, por Martín Bergallo y Sebastián Bergallo, y filmado para “El Birque producciones” por Juan Manuel Costa y Manuel Fúnes. Aquí Luc presenta canciones inéditas y su nuevo formato de “Hombre orquesta”.

+ acerca de Bikini Margarita:
Es un dúo formado por Lucía Rivarola y Marta Rodríguez. En esta nueva formación, la dulzura de las voces se entremezcla con música en formato acústico, destacando arreglos vocales y distintos colores a través de cambios en la instrumentación.
Cumbias, chacareras, zambas, aires de chacarera y canciones de amor conforman un repertorio que incluye temas propios, además de canciones de autores cordobeses y del mundo.

+ acerca de Lorena Jiménez: 
Lorena muestra “Como si fuera ayer”, ultimo disco de la cantante y actriz cordobesa que rescata las raíces de nuestra música popular.
Haciendo foco en la raíz pura de la música folclórica cordobesa, Lorena Jiménez presenta su nuevo disco Como si fuera ayer, con la formación instrumental típica del cuarteto característico, (Piano, Bajo, Acordeón, Violín y Güiro); reúne en este álbum canciones que su padre cantó siendo muy joven, como así también nuevas e inéditas y algunos clásicos.

+ acerca de Calle Vapor:
Calle Vapor es un conjunto de música tradicional cubana, que surge en Córdoba capital en agosto del 2009. Desde que comenzó su trabajo en la ciudad de Córdoba, ha llevado a cabo un sin fin de actuaciones en formato de septeto abriéndose camino y conquistando nuevos públicos.
Calle Vapor Interpreta sones, boleros, guarachas, cha-cha-cha, en donde se mezcla la raíz y la esencia de la música cubana de los años 20` y 30,` con arreglos modernos propios de la evolución musical.

Fecha: Jueves 12 – Viernes 13 – Sábado 14 de Diciembre  ::  18hs.
Lugar: Cocina de Culturas (Av. Julio Roca 491- 493)
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin