TRES SENSIBILIDADES DIFERENTES PARA DESENTRAÑAR
UNA HISTORIA DE PASIÓN
Del Jueves 5 al Domingo 8 de Febrero, con reposición del 12 al 15 de Febrero a las 21:30 hs. el escenario mayor del Teatro Ciudad de las Artes recibe la visita de Graciela Dufau, Arturo Bonin, y Victoria Onetto, quienes bajo la dirección de Hugo Urquijo interpretan «La Mujer Justa» de Sándor Márai. Una obra donde el amor, la amistad, el sexo, los celos, la soledad, el deseo y la muerte apuntan directamente al centro del alma humana.
Tres voces, tres puntos de vista, tres sensibilidades diferentes para desentrañar una historia de pasión, mentiras, traición y crueldad concebida por Sándor Márai en los años cuarenta, los años de El último encuentro y Divorcio en Buda, la época más fértil y lúcida de la obra del gran escritor húngaro. Compuesta de tres monólogos, correspondientes a los tres personajes que conforman la novela
MarÃa, la esposa, relata cómo un dÃa, a raÃz de un banal incidente, descubrió que su marido tenÃa desde hacÃa mucho tiempo un amor secreto que lo consumÃa y la intención de reconquistarlo. Peter, el marido, confiesa cómo dejó a su esposa por la mujer que amaba desde siempre y que, después de casarse con ella, no todo era como el creÃa y se ve obligado a perderla. Finalmente, Judit, la tercera en discordia, cuenta como siendo ella una mujer humilde se habÃa casado con un hombre rico para luego traicionarlo.
En realidad, el planteo de Márai, más que el encuentro con la mujer justa que espera todo hombre, se trata de la búsqueda del ideal amoroso que no siempre se encuentra en la mujer deseada.
Con el soliloquio, la versión teatral de Dufau-Urquijo permite mostrar la mirada subjetiva de cada uno de ellos, que se unifica en una sola y verdadera realidad cuando termina de exponer la última de los involucrados. No resulta fácil sostener interpretativamente este recurso, por la falta de respuesta que implica el monólogo, tarea resuelta con efectividad por Graciela Dufau, Arturo Bonin y Andrea Bonelli, secundados Hugo Urquijo y Pochi Ducasse, un elenco que no tiene dificultades en trabajar a sus personajes con matices muy elocuentes que les permiten mostrar sus variados sentimientos.
Por las caracterÃsticas del texto, Eugenio Zanetti acota el espacio escénico, donde se destaca un gran marco dorado que remite a las caracterÃsticas de los personajes: posición social, soberbia, hipocresÃa, falsedad, egoÃsmo, disimuladas bajo la apariencia de corrección. Se complementa el diseño escenográfico con un telón traslúcido que actúa como un velo que llega a opacar la autenticidad de las relaciones sentimentales.
La dirección de Hugo Urquijo se apoya en el trabajo de los actores y elabora una continuidad que facilita el seguimiento de las historias.
Autor: Sandor Marai
Adaptación: Graciela Dufau y Hugo Urquijo
Dirección: Hugo Urquijo
Intérpretes: Graciela Dufau, Arturo Bonin, Victoria Onetto, y Sergio Oviedo
EscenografÃa y vestuario: Eugenio Zanetti
Funciones: Jueves 5 – 12  |  Viernes 6 – 13  |  Sábado 7 – 14  |  Domingo 8 – 15 de Febrero  ::  21:30 hs.
Lugar: Teatro Ciudad de las Artes – Universidad Provincial de Córdoba (Av. Ricchieri y Concepción Arenal)
Valor de las Entradas: $ 250 platea baja – $ 220 plata alta – $ 200 última fila