«VUELO DE CABOTAJE. RETRATO DE UN RETRATO»

17

CICLO DE CINE Y FOTOGRAFÍA

Desde este Miércoles 4 de Febrero, a las 21:30 hs., en la sede del Centro de Estudios Fotográficos – CEF, se realizará el ciclo de cine y fotografía «Allí mis pequeños ojos», con la proyección de «Vuelo de Cabotaje. Retrato de un Retrato», serie de ocho capítulos que sigue el recorrido del trabajo fotográfico de Marcos López por diferentes zonas geográficas del país. El Ciclo continúa durante los cuatro Miércoles del mes.

Dirigido por Pepe Tobal y con una duración de 26 minutos, cada capítulo es un relato al interior del imaginario del artista donde se resalta su mirada en lo periférico, en registrar aquello que estaba olvidado, en destacar el color de lo local, de su gente y sus costumbres. La presentación a cargo de Guillermo Franco.

López remarca que ya no busca el instante perfecto, sino registrar el mundo en el que se vive: “La cámara me sigue y yo voy sacando fotos donde me da la gana”, comentó. Y, luego, agregó: “Uno encuentra almas gemelas, conexiones. De eso se trata la fotografía”.

Respecto del capítulo que mostraron, afirma que la ciudad de Iquitos en Perú es “como hacer el máster o el posgrado en el pop latino. Desde que estudié cine en la escuela de Cuba, intuitivamente traté de buscar esa mirada de América Latina con cierto humor para profundizar otros temas. Haber venido acá es como decir: ´Marcos, más no hay´”.

Es que el lente de López refleja cercanía y la serie documenta el deambular, los silencios, los lugares, testimonios y relatos de los habitantes, pero también la técnica y las estrategias del artista a la hora de la puesta. “Lo que me alegra es que uno va buscando una cosa y la realidad te presenta otra y, finalmente, la fotografía siempre tiene que ver con el azar y seguir con los temas que a mí me persiguen. Perú me regala el color”, señala.

López asegura que “toda situación es una mezcla de puesta en escena y en esa escenografía, uno opera como un cirujano. Además, la pintura popular es una fuente de absoluta sabiduría para mi trabajo. Busco mostrar el desamparo existencial del ser humano. A través de los retratados, trato de encontrarle un sentido a esta vida”.

Por su parte, el director Pepe Tobal sintetizó el trabajo y consideró que, en definitiva, “Marcos usa las fotos para seguir viviendo”.

Sobre «Vuelo de Cabotaje. Retrato de un Retrato»

“Me gusta más ir por la ruta del costado que por la autopista. Voy parando, pierdo tiempo, me tomo una cerveza con un salame en un bar de la ruta…
Miro. Me gusta hablar de lo de acá. Universalizar la textura emocional de los recuerdos, las escenas de infancia, mezclarlos con lo que técnicamente se llama ‘color local’ y sentir, creerme que estoy haciendo una crónica socio-política de la época, aunque esté pensando en el olor de la maestra de primer grado.
La fotografía, finalmente, es una buena herramienta.
Como no me animo a cantar, a lanzar el grito que se transforma en llanto, luego en protesta, en orgasmo, en locura y en muerte… tengo que recurrir a las imágenes. Me aguanto depender de la tecnología, cuando en realidad lo que más me gusta es pintar. Pintar al óleo paisajitos con caballete. Me gustaría ser indio. Cabalgar sin montura, robarle la mujer al primer blanco que se me cruce en el camino y luego degollarlo sin que me tiemble el pulso. El salvaje no siente culpa. Y no necesita representantes, críticos, periodistas, buenos modales, página web, club de fans, ni galeristas.
Asumo y reconozco que parte de esa violencia corre por mis venas, aunque trato de disimularla. No creo que sea conveniente largarla del todo. El color también es un simulacro: la sangre, en realidad, es tinta roja, y lo que se ve en las fotos es puesta en escena. No me animo a afrontar la realidad cara a cara. It’s too much. La figura y el fondo son estrategias de composición. Aunque no es tan simple, porque el fondo, además, tiene que decir algo. Es la base. Lo importante. Lo que subyace.
Y en el fondo –en mi fondo- hay una constante emocional que tiene que ver con algo trágico. Nadie está preparado para una muerte tan temprana sobre el acero inoxidable de un sanatorio tan precario”.

Marcos López

PROGRAMA

— Miércoles 4 de Febrero  ::  21:30 hs.
Capítulos 1 y 2: «Sierras» y «Mar»
Invitados especiales: Pepe y Nani Tobal

— Miércoles 11 de Febrero  ::  21:30 hs.
Capítulos 3 y 4: «Santa Fe» y «Conurbano»
Invitado especial: Martín Sappia

— Miércoles 18 de Febrero  ::  21:30 hs.
Capítulos 5 y 6: «Iquitos» y «Altiplano»
Invitado especial: Guillermo Iparraguirre

— Miércoles 25 de Febrero  ::  21:30 hs.
Capítulos 7 y 8: «Triple Frontera» y «Escala Final»
Invitado especial: Rodrigo Fierro

Lugar:  CEF – Centro de Estudios Fotográficos (Chile 64)
Entrada Libre y Gratuita – Capacidad Limitada

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin