MÚSICA EXPERIMENTAL Y ARTE SONORO
Este Jueves 24 y Viernes 25 de Marzo, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de música experimental y arte sonoro de la ciudad de Córdoba que organiza Jorge Castro. Cómo ya es habitual en Semana Santa, este año se desarrollará la séptima edición del Festival Santo Noise con la participación de músicos locales, nacionales e internacionales, en el Museo Genaro Perez.
Esta nueva edición del Santo Noise girará en torno a una amplia variedad de géneros y sonidos, con la participación de los siguientes artistas invitados: Pablo Reche de Buenos Aires, Rodrigo Colares de Fortaleza, Brasil; y Fede Manfredi, también de Buenos Aires. La grilla se compone de artistas reconocidos y emergentes en la escena experimental cordobesa como Mrtn Cstr (MartÃn Castro), Mercyless OD, Inhumana (Indira Montoya), Pablo Cécere, Juan Marcelo Lucero, César Alarcón y Gluko Lin.
Programación
— Jueves 24 de Marzo
- 20:25 hs. – Rodrigo Colares (BR)
- 19:50 hs. – Mrtn Cstr (NI Reaktor oficial artist)
- 19:05 hs. – Inhumana (Cba)
- 18:35 hs. – Fede Manfredi (Bs As)
- 18:00 hs. – César Alarcón (Cba)
— Viernes 25 de Marzo
- 20:35 hs. – Pablo Reche (Bs As)
- 19:50 hs. – Mercyless OD (Cyber-Net/no lugar)
- 19:05 hs. – Pablo Cécere (Cba)
- 18:35 hs. – Juan Marcelo Lucero (Cba)
- 18:00 hs. – Gluko Lin (Cba)
El Santo Noise 7 combinará modalidades de concierto y workshops importantes para generar intercambio de ideas, conocimientos técnicos y prácticas musicales. Contará también con una Feria de Fanzines y Discos de sellos Independientes organizado por Casa Taller.
Un poco de historia sobre el Santo Noise
El Festival persigue contribuir a la creación sonora experimental, nutrir la escena local y ampliarla más allá de sus lÃmites geográficos, buscando consolidar una red de artistas e instituciones. En la ciudad de Córdoba existe una importante y activa escena con músicos de diferentes vertientes musicales como el jazz, la música música clásica contemporánea, el rock, el pop y la electrónica que incursionan en la experimentación musical en diferentes espacios alternativos e instituciones, conformando una verdadera red de producción artÃstica.
En ediciones anteriores han participado reconocidos artistas como Brian Macken (Uruguay), Mika Martini (Chile), Ivliss (España ), Pablo Reche (Bs. As.), Bruno de Vincentti ex Miranda (Bs. As.), Jorge Crowe (Bs. As.), Luis Marte de Fuga Jurásica (Bs. As.), Tito Lavoisier (Bs. As.), Zeitan (Bs. As./Cba.), Guido Flichman (Bs. As.), Seinen (Mendoza), Asolaar (Mendoza), José Halac & Claudio Bazan (Cba.), Las Hijas de Israel (Cba.), MrtnCstr (Cba.), Iván Gonzales (Cba.), Lafuret Pereyra (Cba.), Fisternni (Cba.), Nonoise (Cba.), Máximo Endrek (Cba.), Alfa Ret (Cba.), Crepuscular (Cba), Inhumana (Cba), Pablo Cercas (Cba), Juan José Calarco (Cba.), LEIM Ensamble (Cba.), Microbio: Constanza Pellicci y Rodolfo Osses (Cba.).
«El Festival comenzó siete años atrás con la idea de reunirnos en Semana Santa con artistas, por ser fin de semana largo. Nos podÃamos ver una vez al año e improvisar músicas experimentales relacionadas con el noise» comenta el director del Festival Jorge Castro.
El Festival incluye diversos géneros caracterÃsticos de la exploración sonora como concepto fundamental y predominante. Sonidos que pueden ser generados de forma acústica o electrónica y experimentación mediante recursos como la atonalidad, la indeterminación, repetición, disonancia, ruido, silencio, cacofonÃas, improvisación, etc. trabajando además con señales de radio, estática, ruido ambiente o de máquinas, grabaciones y voces manipuladas, circuitos electrónicos manipulados (circuit bending), software reprogramados, el azar de los errores o fallas de programas de computadoras o circuitos analógicos, instrumentos musicales improvisados o no tradicionales, nuevos medios, el uso de instrumentos de manera informal, elementos mecánicos y juguetes, etc. El noise, el arte sonoro y la experimentación representan en la actualidad la vanguardia de la creación sonora y musical formando parte de las prácticas contemporáneas a escala global, que dado el uso de las tecnologÃas conforman una extensa red alrededor del planeta. El Festival Santo Noise es realizado por La Cúpula, GalerÃa de arte y Medialab, y la SecretarÃa de Cultura de la Municipalidad de Córdoba junto al equipo del Museo Genaro Pérez.
+ Información:
https://www.facebook.com/santonoise/
Fecha: Jueves 24 – Viernes 25 de Marzo  ::  de 18 a 21 hs.
Lugar: Museo Genaro Pérez (Av. General Paz 133)
Entrada Libre y Gratuita