DARÍO ​SZTAJNSZRAJBER

22

FILOSOFÍA & MÚSICA

Este Viernes 24 de Junio, a las 21:30 hs. Darío Sztajnszrajber regresa a nuestra ciudad, a las Sala de las Américas precisamente, con “Desencajados: Filosofía + Música”, un show con una particular puesta en escena que busca mezclar por un lado preguntas, reflexiones y textos filosóficos con diversas canciones, muchas del rock nacional, creando un clima propicio para que los cuestionamientos filosóficos se vean acompañados por la sensibilidad y emoción del arte musical”.

Desencajados es un espectáculo donde la filosofía y la música, dos géneros independientes que sin embargo dialogan. Un diálogo puede ser sólo el pendular de dos formatos que se sostienen en lo suyo, o por el contrario se puede apostar por la contaminación, la intervención y sobre todo el desencaje. Un diálogo de desmontaje. Algunas de las canciones del rock nacional se ven invadidas por textos filosóficos que continúan ese camino artístico de apertura. Pero también algunas de las temáticas filosóficas de nuestro ser contemporáneo se ven atravesadas por la música más emblemática de nuestra historia e identidad. Spinetta, Charly García y Fito Páez dialogando con Platón, Nietzsche y Derridá.

Este espectáculo es la expresión de esta diferencia. Tal vez cuando todo encaja demasiado, aunque suene bien, algo se deja afuera. La palabra correcta o el acorde justo nos dejan tranquilos, pero en el desencaje florece lo creativo.

¿Cuál puede ser el resultado de un encuentro entre la filosofía y la música, sino el del sonido de un pensamiento que danza?

+ acerca de Darío Sztajnszrajber:
Profesor de Filosofía en FLACSO, la UBA y la UNLP. Se dedica a la divulgación de la filosofía en los medios de comunicación masiva en programas como “Mentira la verdad” (Mulata – Canal Encuentro), “El amor al cine” (Canal Encuentro), “Metro y medio” (Radio Metro) y “El innombrable” (Radio Madre). Ha sido docente en todos los niveles educativos: primaria, secundaria, terciaria, universitaria, posgrado. Publicó el libro “¿Para qué sirve la filosofía?” (Editorial Planeta).

+ acerca de Lucrecia Pinto:
Cantante, docente de canto y actriz. Trabajó en diferentes comedias musicales, entre ellas: “El loco de Asís”, “Canciones para mirar” (Teatro Metropolitan) y “Pasen y vean: el Reino del revés” (Teatro Regio); “El Grito Pelado” (Teatro de la Ribera) y “La Trup sin fin” (Teatro Nacional Cervantes), ambas bajo la dirección de Hugo Midón y Carlos Gianni. Fue integrante de la banda “La Sudadera tinto`s club” liderada por Osky Gúzman y Gonzalo Morales.

+ acerca de Martín Chino Capici:
Guitarrista. Sesionista, arreglador y compositor. Estudio guitarra clásica en el conservatorio J. P. Esnaola y música popular con diversos profesores entre los que se destacan J. Carlos Cirigliano, Ricardo lew, Daniel Maza, Hubert Reyes, Pepe Luna, Rodrigo Dominguez. En la actualidad forma parte de los siguientes proyectos artísticos: Julieta Cesari Cuarteto y en la formación de su grupo instrumental de música propia.

+ acerca de Juan Finger:
Bajista y productor musical. Formado con Pablo Salzman, Pollo Raffo, Daniel Maza, Willy González, Juan Falú. Como sesionista trabajo junto a importantes artistas como Lucho González, Las Zabrozas Zariguellas, Celsa Mel Gowland, Anabella Zoch, La Sandunguera, La Descarga, Roberto Piazza, etc. Actualmente es bajista estable de Orquesta La Sandunguera, Cumbia hasta el lunes y distintos proyectos propios.

+ acerca Lucas Wilders:
Baterista, percusionista. Tomó clases de batería con Pablo La Porta, Alejandro Jauregui, Diego Luetteral, Diego Alejandro y Martin Ibarburu (Uruguay). Y percusión con Juan Carlos Marras, Mario Gusso, Facundo Guevara, Carlos Rivero y Hubert Reyes (Perú). Es docente (co- director de la escuela de percusión Cafundó) y músico sesionista de diferentes proyectos. Actualmente: So Abra (folclore latinoamericano) y Cafundó (grupo de percusión).

+ acerca de Juan Bautista Carreras:
Puesta en Escena. Actor, director, docente teatral, músico y artista plástico. Nominado y premiado por su labor como director y actor con los premios ACE y Premios Hugo. Guionista para Discovery Kids y Mundo Loco. Premio “Tu guión” de Paka Paka. Director artístico de la productora Cultura Hormiga. Se formó con los profesores: Patricia Palmer, Augusto Fernándes, Susana Pampin, Diego Cazabat, Julio Ordano, Oski Guzmán, Enrique Federman, Marcelo Katz y Lila Monti, entre otros.

Fecha: Viernes 24 de Junio  ::  21:30 hs.
Lugar: Sala de las Américas – Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria UNC)
Valor de las Entradas: $ 295 platea A – $ 265 platea B – $ 235 pullman A – $ 195 pullman B

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin