TÉCNICAS, TEXTURAS,
HISTORIAS Y SENTIMIENTOS
El próximo Jueves 27 de Abril a las 18:30 hs., en el foyer del Museo Emilio Caraffa, se realizará la presentación del libro «Entrelazar» de la artista Carmen Silvia Buteler. El libro propone más que una simple lectura, te invita a experimentar una experiencia lúdica: entretejer técnicas, texturas, historia; conectar sentimientos, momentos, lugares; anudar filosofía, arte y vida, para que así cada lector conforme en su conclusión, un nuevo entramado. Presentación a cargo de Lic. Rodrigo Alonso. Cierre con el músico Michi Quiroga que ejecutará un repertorio de música chill-out.
Con texto introductorio del prestigioso curador Rodrigo Alonso y edición de Carla Rey, la artista cordobesa lanza en 2022 su libro «Entrelazar”. De edición limitada, propone un recorrido lúdico y visual por el abanico de lenguajes utilizados por la artista a lo largo de su trayectoria. El libro como objeto, que constituye definitivamente una obra de arte en sí, se destaca por la presencia de acrósticos (que son la impronta de la artista) y por una subedición que incluye material en
braille.
Las formas producen sentido, afirma el historiador francés Roger Chartier, especialista en la historia de la lectura, el libro y la edición. Y es justamente lo que sucede en Entrelazar, donde la artista cordobesa Carmen Buteler emplea el libro como dispositivo para crear, a la vez, una nueva obra de arte.
Entrelazar es un libro-objeto visual y textual en cual se va entretejiendo, a través del recorrido por distintas obras, técnicas y lenguajes la producción artística de Buteler a lo largo de toda su trayectoria, dejando de lado el orden cronológico.
Es posible notar cómo ese primer contacto con la actividad textil se construye como una práctica artística que deriva en la incursión en otros medios, soportes y temáticas, a la vez que el entrelazado se mantiene latente como identidad. Tal vez por eso los acrósticos: son un tejido de palabras. Así, el libro es una suerte de tapiz de toda su obra, historia y camino trazado.
+ acerca de Carmen Silvia Buteler:
Es artista visual. Nació en Córdoba, capital en 1952. Desde muy chica le apasiono: dibujar, tallar, modelar, bordar …, pero recién en su madurez pudo dedicarse full time a la tarea de creación con un entusiasmo que aún conserva.
En 1984 su trabajo tomó un ritmo ininterrumpido. Primero fue la ropa tejida a telar, luego llegaron los tapices. Estos eran realizados principalmente con fibras naturales que Buteler personalmente seleccionaba, preparaba y teñía en persona.
En ellos reflejaba las vivencias de estar en contacto directo, con la inmensidad de la naturaleza durante los años que vivió en el sur del país.
Buteler se diplomó en Interiorismo, en la Escuela de Artes Aplicadas: Lino Eneas Spilimbergo, hoy Universidad Provincial de Cba. Estudió Arquitectura en la UNC.
Donde incorporó conocimientos de color y composición. Luego comenzó con la pintura, influenciada por Pablo Picasso y Paul Cezanne.
En el año 1993 recibe su primer Premio en el Salón Duplicar en el Arte. Luego vinieron otros, 35 en total, a destacar en 1997 el Salón experimental de Grabado, Cba; en 1998 el Salón Biblioteca Nacional, Bs As. En 2006 las XI Edición del Concurso Libri Mai Mai Visti, un Salón de libros Objetos, en Russi, Italia; en 2010 el Salón Museo Fernando Bonfiglioli de Villa María y en 2017 el Salón de Artes Visuales de la provincia de La Pampa la Sección Grabado.
Su espíritu de búsqueda la llevó a incursionar en nuevas técnicas que le sirvieron para ampliar su despliegue expresivo. Estudió en talleres particulares e investigó por su cuenta diversas técnicas de grabado, libros objetos, esculturas y fotografía.
Éstos recursos técnicos le permitieron plasmar diversos momentos de su vida y materializados en variadas series. De este modo Buteler construyó su obra día a día. Su vida y su obra caminan juntas. El óleo le permite trabajar con transparencias, con las cuales logra una luz especial en sus colores.
La obra de Buteler es vivencial donde se intercala la expresión y la experiencia.
Transmite la importancia de irnos moviéndonos en forma permanente con los cambios de paradigmas, e incorporar nuevos aprendizajes.
Carmen se identifica con Leonardo Da Vinci en su entrega permanente a la creación y a la investigación sin perder de vista su finalidad. La artista trabaja en su obra plástica hace más de 30 años con la misma entrega. En su obra nada es arbitrario. Las formas son símbolos que nos hablan de los múltiples aspectos de la vida. La obra de Buteler, transita por el camino de un expresionismo abstracto que coquetea con la figuración.
+ acerca de Rodrigo Alonso:
Licenciado en artes especializado en arte contemporáneo y nuevos medios.
Investigador y teórico en el campo del arte tecnológico, es un referente de la historia y el presente de esta producción en América Latina. Ha publicado numerosos ensayos y libros sobre el tema; en 2015 publicó una recopilación de sus principales textos en el libro Elogio de la Low-Tech. Historia y estética de las artes tecnológicas en América Latina. Como curador independiente ha organizado exhibiciones en diferentes ciudades del mundo; entre sus exhibiciones recientes se encuentran: Fotografía Argentina 1850-2010.
Contradicción y continuidad (The Getty Museum, Fundación Proa, Buenos Aires, 2018), Pensar en abstracto (Museo de Arte Contemporáneo, Buenos Aires, 2017), Pop, realismos y política. Brasil/Argentina. 1960s (Fundación Proa, Buenos Aires; Museo Oscar Neimeyer, Curitiba; GAMEC, Bérgamo; Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro, 2012-2013, con Paulo Herkenhoff), Transitio_MX. Biomediations (Centro Nacional de la Imagen/Laboratorio de Arte Alameda,
México, 2013, con Sarah Cook), Arqueologías a destiempo (Galería Gabriela Mistral, Chile, 2013), Relatos de resistencia y cambio (Frankfurter Kunstverein, Fráncfort, 2010). En 2011 fue curador del Pabellón Argentino de la LIV Bienal de Venecia. Es profesor universitario de grado y postgrado y asesor de fundaciones artísticas internacionales.
Fecha: Jueves 27 de Abril :: 18:30 hs.
Lugar: Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411)
Entrada Libre y Gratuita