CICLO CÓRDOBA PROVINCIA DE ARTISTAS
La Fundación Pro Arte Córdoba, en la continuidad de su Ciclo de Recitales “Córdoba Provincia de Artistas” presenta este viernes 12 de junio, desde las 19 hs. en la Capilla del Paseo del Buen Pastor a Magnolia Cuarteto de Cuerdas, con la participación especial de la cantante Guadalupe Gómez.
Numerosos conciertos y grabaciones han compartido El Cuarteto de Cuerdas Magnolia y la cantante Guadalupe Gómez, aproximados por una sensibilidad afín y un lenguaje lírico común a través de la música de cámara.
Al repertorio de música popular argentina habitual del Cuarteto, se suma la voz de la cantante, y los cinco instrumentos de cuerdas se ponen al servicio de las canciones de Guadalupe, para interpretar algunas joyas de Spinetta, Gieco o Sinesi, entre otros. Participará como músico invitado Edu Valdés en guitarra.
Sobre el Cuarteto de Cuerdas
El cuarteto de cuerdas Magnolia, formado en el 2006, lleva varios años de trabajo intenso.
Su principal apuesta artística consiste en poner al servicio de la música popular una sonoridad tradicionalmente ligada a la música clásica, así como también interpretar y difundir la música de compositores y arregladores cordobeses, adaptándolos a su formación camarística. Los arreglos originales que pertenecen en su mayoría a Hernán Soria trazan una línea comunicante en el vasto repertorio.
Llevan editados dos discos “ Cuatro Cuerdas” en 2009 y “Se acaba la mufa” en 2014.
Han brindado conciertos en las principales salas y teatros de Córdoba (Teatro San Martín, Auditorio de Radio Nacional, Sala de Ciencias Exactas, Auditorio de la Facultad de Lenguas, Auditorio Carlos Ortiz de La Voz del Interior, Auditorio de Luz y Fuerza, Cineclub Municipal H. del Carril, Cocina de Culturas, etc.)
Han participado en diversos ciclos de Música de Cámara en el Buen Pastor, Centro Cultural España Córdoba, Museo de la Memoria D2, etc.
Han sido invitados por diversos artistas a participar en conciertos y grabaciones (Dúo Coplanacu, Aymama, Guadalupe Gómez, Quique Sinesi, Juanjo Bartolomé, Presenta Trío, Enrico Barbizi, Maria Eugenia Acotto, Jorge Marzetti, Camila Sosa Villada, Chato Diaz, Eduardo “ Negro” Sosa, Presenta Trio, Ana Robles, La viajerita, etc.)
Se han presentado por diversas ciudades y localidades del interior.
En el año 2010 y 2011 participaron en el ciclo, Difusa Fronteira (Núcleo de integración cultural Argentina-Brasil) interpretando en la ciudad de Sao Pablo y Presidente Prudente, Brasil.
Editaron en 2009 su primer trabajo discográfico “Cuatro Cuerdas” y en 2014 elsegundo: “Se acaba la mufa”.
+ acerca de Guadalupe Gómez:
Cantante y compositora argentina. Su voz enhebra canciones de melodías delicadas, rítmicassutiles y atmósferas poéticas dónde conviven elementos de la música argentina, el jazz y la música brasilera.
Cursó la carrera de Letras Modernas en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba. (1997/ 1999).
Ha tomado clases particulares de canto desde el año 1998 con los siguientes maestros: Teresa Landín (Córdoba) 1998-2002, Grace Cosceri ( Buenos Aires) 2003-2005 , José Luis Sarré (Buenos Aires) 2006-2009 y Patricia González (Buenos Aires) 2009 con quién continúa.
Realizó cursos de perfeccionamiento vocal en el método Rabine (Educación Funcional del Cantante) con Renata Parusell (Alemania) 2004 y 2005, en el CTV (Centro de Trabajos Vocales- Bs As) 2009 y con el maestro Eugene Rabine (Alemania) 2010, y en el método Roy Hart con Kozana Lucca (Francia) para el desarrollo de la máxima potencialidad creativa en la voz y en el cuerpo, 2009.
Cursó durante tres años la carrera de Canto Lírico en el Conservatorio Pcial. de Cba. Félix T. Garzón.(2000-2002)
Trayectoria : Ha cantado ininterrumpidamente desde principio del 2000, impulsando e integrando diversos proyectos musicales.
En el año 2002 realiza el primero de una serie de viajes que se repetirán en el 2003, 2004 y 2007 al Brasil, donde permanecerá algunos meses cantando y compartiendo escenario con músicos argentinos y brasileros.
Integró el elenco del musical “El loco de Asis” dirigida por Manuel González Gil en 2001, “ La ópera de los tres centavos” de B. Brecht dirigida por el maestro Kammaludin Nilu 2009 y cantó como solista junto a la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Cba la música de la película “El Señor de los Anillos” 2005, y el “El Fantasma de la Opera” en versión concierto en el 2006 En el 2004 comienza su carrera como solista formando “Guadalupe Gómez Trío”.
Esta formación recorrerá varias ciudades de Argentina con un repertorio de jazz y música popular brasilera, llegando a compartir escenario con los músicos del gran Hermeto Pascoal ( “Trío Curupira ”) y actuando en varios Festivales de Jazz del país.
En el año 2006 realiza una pequeña gira por Europa, presentándose en Madrid, Palma de Mallorca y Lisboa.
En el 2007 comienza la grabación de su primer trabajo discográfico “Lluvia”, que verá la luz un año después, editado por el sello Latitud Sur. El disco incluye un repertorio de jazz y música popular brasilera (canciones de Michel Legrand, Tom Jobim, Joni Mitchell, entre otros) más dos canciones de su propia autoría, con una sonoridad acústica particular, que suma al tradicional trío de jazz (guitarra, contrabajo y batería) un cuarteto de cuerdas para el acompañamiento de la voz.
Ese mismo año realiza la primera presentación junto al pianista Mingui Ingaramo y el periodista y poeta Jorge Marzetti, en un espectáculo literario-musical que presentarán hasta el 2011.
En diciembre del 2010 esinvitada por el Cuarteto de Cuerdas Magnolia a cantar junto a ellos en su primera gira por Brasil.
En el 2010 comienza a trabajar junto al pianista, compositor y productor Luis Lewin en la grabación de su último disco “Estelas”, un proyecto que incluye en su totalidad, canciones originales de Guadalupe en música y letra y algunas creaciones a dúo con músicas de Lewin y letras de Guadalupe. El disco será presentado en diversas ciudades de Argentina y Brasil durante el 2011 y el 2012.
En el 2013 comienza a trabajar junto al guitarrista y compositor Quique Sinesi, escribiendo letras para músicas de Quique, se presentan en vivo y comienzan a grabar con este repertorio el disco “Canción hacia vos”. El mismo se editó en el 2014 y fue presentado en varias ciudades de Argentina recibiendo una entusiasta acogida por parte del público y la prensa especializada.
En 2015 fue invitada a participar del Festival Internacional de Poesía de Cba, cantando y leyendo por primera vez poemas de su autoría
Continúa realizando conciertos y presentaciones acompañada por diversos músicos.
Fecha: viernes 12 de junio :: 19 hs.
Lugar: Capilla – Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325)
Entrada libre y gratuita