Córdoba es en donde Pont Verges cursa estudios y se forma pictóricamente con los maestros Roberto Viola y Ernesto Farina. En los años 50 lidera el grupo de artistas jóvenes cordobeses con quien lleva a cabo una campaña de exposiciones que los ubica en el panorama nacional de la pintura. Es por este motivo que se relaciona estrechamente con artistas de la provincia de Santa Fe; Leónidas Gambartes, Juan Grela, Ricardo Supisiche, compartiendo con ellos idearios y posiciones en la búsqueda de una identidad pictórica nacional.
Entre 1958 y 1963 proyecta y dirige el programa de los Salones Regionales IKA y la Bienal Americana de Arte de Córdoba. Ejerció la cátedra de Pintura en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, adjudicada por concurso, desde 1962 hasta su cesantÃa en 1967, para ser repuesto en la misma en 1984, luego de su regreso al paÃs del que faltó durante 8 años, tiempo de residencia en España con su familia.
A lo largo de su carrera artÃstica – en 1949 realizo su primera exposición y posteriormente más de 80 individuales en Argentina, Chile, Brasil, España y Suecia, habiéndose ocupado de su obra, crÃticos y escritores como Córdoba Iturburu, Manuel Mujica Láinez, Aldo Pellegrini, Romualdo Brughetti, Rafael Squirru, Ernesto Ramallo, Hugo Monzón, César Magrini, Eduardo Ballari, Aldo Gilli,  Hellen Ferro, Alfredo Andrés, José Viñals, Raúl Vera Ocampo y los españoles Raúl Chávarri, Conchita de Kindeland, José Moreno Galván, Fernando Mon, Y Rafael Alberti.
Pont Vergés obtuvo importantes premios, entre los que destacamos el segundo de sus dibujos del Salón Nacional, Primero de pintura en el de Córdoba, segundo Premio Werthein de Pintura Argentina y el Premio al Mejor Conjunto de Dibujos de la VII Bienal de San Pablo, La Habana, Venecia, México, Cuidad de Arebalo (España).
Beca John Simon Guggenheim 1982-1984.
Muestra:Â Junio y Julio 2010
Lugar: GalerÃa Praxis (Bv. Illia 130)
Entrada Libre y Gratuita





