RUEDA DE COLORES… O SUMATORIA DE PRIMARIOS Y SUSTRACTIVOS
Con producción a cargo de Majo Arrigoni el pasado 4 de agosto se inauguró Serie IV, la primera muestra de la artista Paz Chasseing. La obra, de imponentes resultados de la técnica, representaciones cartográficas y distintas temperaturas de color, se mantendrá instalada hasta el día 20 de este mes en La Cúpula.
________________________________________________
– ¿El trabajo de Serie IV tiene más peso en el cuidado de la forma o del contenido?
El peso está distribuido en partes iguales, la forma va conectada hacia el contenido de vuelta, pero el contenido, en este caso, no se trata de un relato o una narración a través de la pintura, sino de un ensayo acerca del acto mismo de pintar, el ejercicio pictórico sobre las posibilidades de la superficie de la pintura. El contenido corre con ese enfoque, en esa dirección.
– ¿Serie IV resulta de una consecuencia lógica respecto a las series anteriores?
Podemos verlo con la linealidad cronológica que da el trabajar, el seguir avanzando. Pero en Serie IV Me moví dentro de casi el mismo taxón del arte, en una línea de arte anicónica, donde no hay representación. Ya hace varios años que trabajo con la técnica del borde neto, usando cintas, el enmascarado, etc., aplicando nuevas reglas o buscando nuevas líneas de investigación.
– En otra entrevista mencionaste que en Córdoba existen algunos corrimientos, por parte de los artistas, en relación a lo que hoy se entiende qué debe ser arte. ¿Cuáles serían esos corrimientos?
Básicamente veo algo que puede ser poco tangible. Por un lado, hay más cinismo, en el buen sentido, a la hora de producir. Hay una generación de artistas cordobeses que entienden con mucha más incredulidad lo que es producir y pensar el arte. Por otro lado, se está formando una masa crítica de artistas y actores que se mueven dentro de ese campo, y que miran a las producciones también con más descreimiento. Lo que sucede es que llega un punto en que la obra se despega del artista.
– ¿Por qué Serie IV es una obra “descreída y exigente” como lo plantea la promoción de la misma?
“Descreída” por ese desapego, esa instancia de trabajo en la que uno busca desarrollar e investigar desde otro lugar, despegarse de ciertos supuestos sobre la expresión del artista a través de su obra. Yo descreo de todo eso. “Exigente” por el tipo de trabajo que hago y las exigencias que tengo a la hora de producir. Hay toda una obsesión personal en la limpieza que tiene que tener una obra tanto en cómo se aplica el color, cómo queda su acabado superficial, cómo se trabaja la pincelada, el encintado, porque las exigencias están en cada cosa a las que uno le presta atención. Se trata de la búsqueda de un tipo de mérito, si lo existiera.
– ¿Qué une a las obras reunidas en Serie IV?
La coherencia que se puede percibir tiene más que ver con sostener una práctica en el tiempo, eso se traduce en el trabajo que hay por detrás. Cada pintura se presenta como un ejercicio, hasta quizás como formas fragmentarias y me gusta que mantengan ese carácter. Con la ejercitación empiezan a conectarse unas con otra sucesivamente, porque de un tipo de ejercicio uno va a otro y de acuerdo a lo que uno está tratando de lograr con la materia, después quizás se lee como unidad.
________________________________________________
+ Información:
http://pchasseing.blogspot.com/
Cierre: Sábado 20 de Agosto
Lugar: La Cúpula (Humberto Primo 14 Dpto. 7)
Entrada Libre y Gratuita