CON VOZ DE MUJER
El próximo sábado 31 de Marzo desde las 19 hs. Vivi Pozzebón, Paola Bernal, Mara Santucho, Marianella Chamella, Alejandra Tortosa, Julieta Ghibaudo, Brenda Coll y Camila Sosa Villada pondrán voz al final de la programación mensual organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, con motivo del Día Internacional de la Mujer. La cita será en el Mercado de la Ciudad con entrada libre y gratuita.
Las artistas interpretarán repertorio de música popular con arreglos de Jerónimo Piazza y Esteban Costilla, y junto a la Banda Sinfónica Municipal que dirige el maestro David Antezana. Además, la fecha tendrá entre sus músicos invitados a Jorge Nazar en guitarra y Marcelo Piazza en bajo, y Fabiana Bringas como invitada especial.
Este espectáculo completará la grilla que se inició el 8 de este mes en el Centro Cultural Alta Córdoba junto a Cristina Bajo (Ellas cuentan) y que continuó con la presentación del Ballet Municipal en el Centro Cultural General Paz (Ellas bailan), la muestra de Minujín + Paksa + Puzzovio en el Museo Genaro Pérez (Ellas son), entre otras actividades.
Ciclo M continúa con:
ELLAS CANTAN
Vivi Pozzebón, Paola Bernal, Mara Santucho, Marianella Chamella, Alejandra Tortosa, Julieta Ghibaudo, Brenda Coll y Camila Sosa Villada
Sábado 31 de Marzo, 19 hs.
ELLAS SON…
Marta Minujín / Margarita Paksa / Dalila Puzzovio
Exposición de esculturas, pinturas, objetos, videos e instalaciones. Curadora: Pelusa Borthwick
Hasta el 16 de mayo
Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez (Avenida General Paz 33)
Pasaron por Ciclo M:
ELLAS CUENTAN
Cristina Bajo, María Teresa Andruetto, Lilia Lardone y Reyna Carranza.
Días 8, 15, 22 y 29 de marzo, 19 hs.
Centro Cultural Alta Córdoba (Rodríguez Peña esq. Jerónimo Luis de Cabrera)
ELLAS BAILAN…
Ballet Municipal dirigido por Marden Salazar
Jueves 8 de marzo, 21 hs.
Centro Cultural General Paz (Pringles 420)
+ acerca de Alejandra Tortosa:
Su prolífica carrera se reparte entre los circuitos de música clásica, donde se especializa en roles de opera (“Rigoletto”, “La Traviata”, “Luisa Fernanda” o “La Flauta Mágica”), música barroca (que interpretó en Bolivia y también en el VI Miedzynarodowy Festiwal Muzyki Sakralnej de Polonia, 1996) y del siglo XX. En el ámbito de esta música académica, ha trascendido artísticamente junto a las batutas de maestros tales como Carlos Giraudo, Fernando Álvarez, Giussepe Cataldo, Logoia Orbe, Leonardo Waisman, Juan Carlos Tolosa, Roberto Farías, entre los más destacados. Aparte de su actividad como solista integra, desde el 2000, el Coro Polifónico de la Provincia de Córdoba. Ejerce la docencia en la Escuela de música popular “La Colmena” de Córdoba. La música popular no es ajena a su sensibilidad, es así que participó como invitada en numerosos espectáculos, formando parte de la agrupación «Golpe de Calor» y del reconocido grupo vocal «De Boca en Boca».
+ acerca de Vivi Pozzebon:
Su música tiene el mérito de la fusión: une cosas que en las canciones, en los tambores, revelan una naturaleza en común, una identidad. La particular manera de “urbanizar” el folklore latinoamericano que la ex De Boca en Boca desarrolló a partir de TAMBOORBEAT, su primer disco solista, tan singular que no termina de perder su raigambre, crece todavía más en MADRE BAILE, el segundo opus que está estrenando. Vivi Pozzebón logró en los últimos años trascender las fronteras y llegar a todo el país y el mundo con su fusión de ritmos folklóricos regionales y sonidos electrónicos, generando así una propuesta innovadora que la llevó a compartir escenarios con Mercedes Sosa, Lila Downs (México), La Bomba Estéreo (Colombia), Susana Baca (Perú), La Bomba de Tiempo, Yusa, Raly Barrionuevo, Minino Garay, Pájaro Canzani, entre otros.
+ acerca de Julieta Ghibaudo:
Cantante cordobesa. Su afinidad con el tango desde pequeña, la llevó a dedicar gran parte de su carrera a este género. Desde el año 2004 a la actualidad realiza giras por Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, Italia, Austria, Francia y Suiza, tanto como solista o a dúo junto al Pianista Germán Náger, como artista convocada en «Viento Sur Cuarteto de Trombones» o como cantante de los espectáculos «Pasiones Tango y Musical» e «Instintos» de las productoras Pasiones y la Fox & Gould. Forma parte del espectáculo Multimedia de Tango para niños «Tango… se busca!».
Actualmente se encuentra abocada a la composición y producción un material audiovisual de tangos y canciones para niños que cuenta con la valiosa participación de importantes artistas cordobeses de la historieta, el humor y la música.
+ acerca de Paola Bernal:
Paola Bernal canta y toca el bombo, sin embargo sus inicios están ligados a la danza. Viene de las raíces del folklore y trepa por sus proyecciones. Nació en Cosquín en el valle que desde hace más de 50 años es la sede del Festival Nacional del Folklore. Ha participado en conciertos, festivales y celebraciones en nuestro país, cómo así también en México, Colombia, Venezuela, Francia y España. Editó “Esperando tu llegada”, su debut discográfico bajo la dirección de Chango Farías Gómez. “Por el camino”, producido junto a Roberto Cantos y su último disco, junto a Titi Rivarola “Pájaro Rojo”. En numerosas ocasiones fue convocada por figuras cardinales de la música folklórica, desde Mercedes Sosa hasta León Gieco.
+ acerca de Mara Santucho:
Nació en Córdoba, en el año 1977. Estudió Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 1991 participó en diversas producciones cinematográficas locales como protagonista en la mayor parte de ellas. Participó como jurado en distintos festivales de cine y recibió el premio Gramado por su actuación en el largometraje “4 mujeres descalzas” 2010 – Cortópolis – Córdoba, ARG, Santiago Loza”. Su último protagónico en el film Salsipuedes de Mariano Luque fue aplaudido este año en el Festival de Berlín. Actualmente se encuentra en la ciudad de Buenos Aires rodando otro protagónico para el nuevo largometraje de Liliana Paolinelli.
Mara incursionó en la música como vocalista del grupo Los Cocineros del que es fundadora y voz líder y con quienes lleva más de 10 años girando por Argentina y Brasil. A principios de este año y en paralelo a su trabajo grupal, Mara inició los primeros pasos de su carrera como cantante solista interpretando clásicos europeos de los 60 y 70 en distintas salas independientes de nuestra ciudad.
+ acerca de Camila Sosa Villada:
Sobresalió hace algunos años en el teatro independiente por su interpretación en Carnes Tolendas, obra biográfica que narra la vida de una travesti a través de textos de Federico García Lorca.
Ese unipersonal contó con asesoramiento de Paco Giménez y dirección de María Palacios y enseguida se convirtió en un fenómeno de asistencia, con entradas agotadas en La Cochera y otras salas. También participó del Festival Internacional de Teatro del Mercosur, en el que fue una de las más elogiadas por la prensa especializada. El año pasado se destacó en su rol protagónico del largometraje Mía de Javier Van de Couter junto a Rodrigo de la Serna, recientemente galardonada en el Festival de Guadalajara. Camila estudió Comunicación Social y Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba y asumió un rol activo en la defensa de los derechos por la diversidad sexual. Actualmente sigue presentando su último espectáculo teatral Llorame un río. Evocaciones dramáticas sobre Tita Merello y Billie Holliday dirigida por María Palacios en la que se destaca su aproximación a la música a través del canto.
Emergentes
+ acerca de Bren Coll:
Nació el 7 de junio de 1988 en la provincia de Catamarca. A los 7 años su abuelo Chacho Collantes (músico), entre juego y risa le enseña los primeros acordes. Impulsada por ese fervor folclórico, comienza a tomar clases de guitarra. En el año 1996 sale revelación de la Fiesta Nacional del Ponchito (Catamarca). En 1998 gana el 3er encuentro de la Familia Folclórica, rubro solista femenina. En el 2001 gana el Pre-Aguardiente que la llevara al escenario mayor de dicha fiesta Nacional. En el 2006 viaja a Córdoba donde comienza su vida universitaria, tiempo después escribe su primera canción que será el puntapié para retomar todo aquello que dejó hace un tiempo atrás, a comienzos de 2011 ingresa a la carrera de Licenciatura en Composición Musical en la U.N.C. Tomando una pequeña distancia del folclore y conociendo nuevos ritmos se sumerge en otros estilos, que la llevan a conocer otros músicos, conforma así Media Costilla, y tiempo después No Sé Si Da con el cual esta grabando su primer disco. A su vez participa también de la Noche Despechada.
+ acerca de Maru Chamella:
Es una voz joven que se está dando a conocer en la escena cordobesa interpretando un repertorio que incluye una innovadora selección de obras de diferentes compositores latinoamericanos.
Las formaciones que la acompañaron fueron cambiando desde comienzos del 2011, momento en que comenzó a trabajar con su proyecto solista. El 9 de junio de 2011 se presentó en La Fábrica Cultural de Córdoba compartiendo escenario con YUSA, la cantante, bajista y compositora cubana. Luego le siguieron otras en diversas salas independientes de la capital cordobesa. En diciembre de 2011 hizo su primer presentación en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba como corista de la cantante y percusionista Viviana Pozzebón, con quién se encuentra trabajando actualmente. Participó en la grabación de su último material discográfico “Madre Baile”. A partir del 2012, Maru Chamella comenzó a presentarse cantando y tocando el cuatro venezolano y cuenta con la participación de distintos invitados en cada uno de sus conciertos. Maru Chamella trabaja actualmente en la grabación de su primer disco solista.
Fecha: Sábado 31 de marzo :: 19 hs.
Lugar: Mercado Norte de Córdoba (Oncativo 50)
Entrada Libre y Gratuita – se suspende por lluvia