“CUANDO EL BOSQUE SUENA”

REFLEXIONES SOBRE LOS BOSQUES NATIVOS

Este Miércoles 16 de Mayo a las 19:30 hs. en el Centro Cultural España Córdoba se realizará la apertura de “Cuando el bosque suena”,  muestra multidisciplaria que integra obras en diferentes formatos realizadas por artistas de varias disciplinas bajo la misma temática, la protección de los bosques nativos de nuestra provincia.

Las actividades que se llevaran a cabo son: Instalación sonora: “Reflexiones Sonoras” / Sonidos en Causa, “Reflexiones a lápiz” (exposición) de la mano del artista Carlos Julio Sánchez del Movimiento Campesino de Córdoba, “Territorio de opinión” (performance) guiada por el artista multimedia Franco Pellini. Además se realizará un mesa continua con los miembros de los grupos campesinos, invitados especiales, y artistas responsables del proyecto Sonidos en Causa (conectados por vídeo-conferencia) y asistentes al evento.

La controvertida legislación para la protección del bosque nativo de la Provincia de Córdoba no impide el avance del desmonte que no solo altera el ecosistema sino también el patrimonio de comunidades que desarrollan su modelo productivo y su cultura de vida en la relación armónica con el monte. Por este motivo, la actividad busca abrir un espacio a algunas de las posibles reflexiones sobre la situación actual de los pocos espacios de bosque nativo, que aún existen en nuestra provincia.

El material sonoro presentado junto a la muestra visual del artista militante del Movimiento Campesino de Córdoba, Carlos Julio Sanchez, interpelaran la sensibilidad y compromiso individual en torno a las luchas de las comunidades en esos territorios. Este cruce de miradas entre investigadores, artistas y campesinos nucleados en el ciclo que se desarrollara en el CCEC, invita no solo a la reflexión sino también a la movilización y a las expresión del publico respecto de la problemática.

Sobre Cuando el Bosque Suena
Se busca abrir un espacio a algunas de las posibles reflexiones sobre la situación actual de los pocos espacios de bosque nativo, que aún existen en nuestra provincia.
Para ello se han acordado una serie de acciones, que desde distintos ángulos, abren puertas a diversos sectores de la sociedad, para tomar una participación activa. Dando un espacio privilegiado a aquellos representantes de las comunidades que habitan y reivindican su modo de vida en estos territorios en cuestión.

ACTIVIDADES

“Reflexiones Sonoras”
En el 2010 se llevó adelante una de las campañas del proyecto Sonidos en Causa. Este proyecto fue coordinado por la Orquesta del Caos de Barcelona y apoyado por la AECID y el CCEC en particular.
Sonidos en Causa busca reflejar a través del registro del paisaje sonoro, los cambios que se producen por causa de la actividad económica en el medio ambiente y en la forma de vida de una región determinada.
Durante una semana, se documentó el paisaje sonoro de una zona del N.O. de la Provincia de Córdoba, en los márgenes de las salinas grandes – Estancia La Libertad.

A partir de la compilación de este material se ha propuesto:
Una instalación sonora, que bajo la denominación “Reflexiones Sonoras” tomará los patios del CCEC, presentando un recorrido virtual por los territorios documentados, yendo desde los espacios aún ocupados por el bosque nativo, a las zonas desmontadas y ocupadas por la agricultura empresarial.
La totalidad de las tomas sonoras realizadas durante las muchas campañas de Sonidos en Causa en varios puntos del Territorio Latinoamericano, se encontrarán a disposición de los visitantes en un puesto de escucha, en la sonoteca del CCEC. Este material fue cedido por la Orquesta del Caos al CCEC.

“Reflexión a lápiz”
El Movimiento Campesino de Córdoba, ha construido una identidad visual a través de los dibujos del artista popular, intuitivo y militante Carlos Julio Sánchez. Su obra documenta la cotidianeidad de las comunidades campesinas de la Provincia de Córdoba, y refleja el modo de vida y las problemáticas que desafían a estos territorios. Una serie de estos dibujos se exponen en el patio del
aljibe el CCEC como una reflexión visual privilegiada, ya que proviene del corazón mismo de esas comunidades. Al finalizar este proyecto, las reproducciones en gran tamaño serán entregadas al artista para que pueda itinerar la muestra en otros espacios.

“Territorio de Opinión”
Esta acción performática, tendrá dos etapas: una primera abierta a recoger y documentar las expresiones, fruto de las reflexiones de los visitantes y una segunda en la Franco Pellini artista multimedial invitado, presentará una obra audio visual, realizada a partir de las expresiones documentadas de los visitantes, ocasionalmente convertidos en partícipes activos de la performance.

Para esta actividad, se usará el espacio del primer patio del CCEC. Allí se instalará sobre el piso, un soporte de gran formato sobre el cual los visitantes, devenidos en interactores, podrán dejar expresa su reflexión escrita o dibujada, a lo que se sumará la opción de generar una grabación sonora de esas expresiones.
Franco Pellini utilizará los registros digitales de todas las opiniones vertidas: sonidos, dibujos y textos, para componer una obra audiovisual que se irá construyendo durante el proceso de interacción con los visitantes.

Inauguración – inicio de “perfomance y Mesa Continua”
Tomando como espacio de acción el Auditorio del CCEC, se propone generar un espacio de exposición y reflexión en el cual se integrarán las más variadas opiniones. Miembros de los grupos campesinos. invitados especiales, artistas responsables del proyecto Sonidos en Causa (conectados
por vídeo-conferencia) y asistentes al evento, en forma rotativa y a pedido, ocuparán un lugar en
la “mesa cotinua” y tomarán el uso de la palabra para crear un abanico de opiniones, que sustenten
una reflexión sobre la situación de las últimas zonas de bosque nativo de la Provincia de Córdoba.

Fecha: Miércoles 16 de Mayo a las 19:30 hs
Cierra de las Muestra: el 8 de junio
Lugar: Centro Cultural España Córdoba (Entre Rios 40)
Entrada Libre y Gratuita

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin