THE STUPIDITY RISES
Para entender qué pasó acá debe olvidarse que una gran película es una película efectiva. Desestimar el calvario gimnástico de Bale o el trastorno obsesivo del editor no ayuda. En una inversión mainstream se le garantiza al fanático su erección.
Así como quedaron bonitos esos copos de nieve entre tantas explosiones, también hay que reconocer que The Dark Knight Rises es la mayor estafa fílmica de la década.
De puro azar, se filtró una realidad paralela que hizo a The Dark Knight un fenómeno histórico. Ironía fatal, porque toda la filmografía de Nolan, es decir, TODA, es un pochoclo húmedo sobredimensionado como cerebro audaz.
Nolan no es inteligente. Nolan colecciona libros para principiantes. Nolan arranca con una pinza conceptos de teorías que no entiende y los exhibe en armatostes populares, ocultando su debilidad artística y mental.
Muchas veces supuse, y ahora más que nunca, que los diálogos de Heath Ledger los escribió algún catedrático desocupado especializado en nihilismo. El despliegue dialéctico entre anarquía y fascismo poseía una lucidez espeluznante. Heath Ledger se convertía en un caso extraordinario de filosofía en el cine.
No hablo de Heath Ledger por nostalgia, sino porque él es la verdadera causa de que Nolan regrese a su imbecilidad de origen. Heath Ledger fue un paréntesis en su cine, un relámpago que reveló verdades incómodas, hizo gigante una película que no merecía serlo y ya no podemos ser espectadores inocentes.
The Dark Knight Rises posee una estructura idéntica a The Dark Knight, con el detalle de que la estructura de The Dark Knight era simbiótica a Heath Ledger; la película se convertía en una fiesta rizomática sin descuidar su planteo existencial y político. Cada acto de Heath Ledger definía por oposición a Batman y reacomodaba al resto de los personajes. Siendo su némesis, el mito encontraba la apoteosis. La condena social que se autoimponía Batman era un reconocimiento respetuoso al pensamiento que exponía Heath Ledger en la sala de interrogatorio: dos freaks con un final pesimista pero mitológicamente coherente.
¿Iba a funcionar otra película sin ese estímulo intelectual? Heath Ledger dejó un antecedente insuperable y el catedrático desocupado no quiso saber nada o se suicidó para dar un buen ejemplo. Nolan y su hermano entraron en pánico ante un guión en estado de sitio. ¿Qué hacer, entonces? Repetir.
Ejemplos tenemos desde la primera escena. En The Dark Knight, en el contexto del robo a un banco, se presenta a Heath Ledger del siguiente modo: detrás de una máscara de látex de payaso, hay una máscara pintada de payaso. En The Dark Knight Rises, en el contexto del robo a un avión, se presenta a Bane como un enmascarado debajo de una capucha. Si en la primera el juego de las máscaras era una introducción al andamiaje filosófico, en la segunda es una vueltita innecesaria de tuerca, una gracia menor.
Se reitera la anarquía en Ciudad Gótica, hay un sub-villano ambiguo, una mirada sobre el terrorismo y la policía entra en jaque moral. Hasta la explosión virtuosa del estadio de fútbol parece una sombra tímida de la explosión del hospital en The Dark Knight. Pero allí donde había sentido y drama del fuego, acá hay una parafernalia digital triste y vacía.
Las trampas del guión, absurdas y rebuscadas, confirman lo desesperado que está Nolan por abrirle la boca al espectador. ¿Había necesidad de inventar un personaje inverosímil como el de Cotillard para conectar con Batman Begins o reservar el nombre de Robin para el último minuto? Ojalá fuera esto lo peor.
Como The Dark Knight tenía al catedrático nihilista creando situaciones de lectura múltiple, Nolan y su hermano rellenaron The Dark Knight Rises con pedorradas filosóficas disfuncionales. Resulta que hay un cuestionamiento al capitalismo, a la bolsa (?), al sistema jurídico y a la reincidencia criminológica. Tópicos tácitos en The Dark Knight, pero acá expuestos como un buñuelito recalentado en microondas. Inteligencia gomosa, superposiciones narrativas que se valen de lo barroco como coartada para esta violación a la originalidad.
Y para rematar, a Batman le esculpen una estatua y lo veneran, asesinando la magia del personaje. Afortunadamente, los espectadores harían lo mismo con Christopher Nolan.
Calificación: 1 morenaux
_____________________________
Título: Batman: el caballero de la noche asciende
Título original: The Dark Knight Rises
Año: 2012
País: EEUU
Duración: 164 minutos
Dirección: Christopher Nolan
Guión: Jonathan Nolan y Christopher Nolan
Producción: Kevin De La Noy, Jordan Goldberg, Benjamin Melniker, Christopher Nolan, Charles Roven, Dileep Singh Rathore, Emma Thomas, Thomas Tull, Michael E. Uslan, Nathan Crowley, Kevin Kavanaugh
Intérpretes: Christian Bale, Tom Hardy, Anne Hathaway, Joseph Gordon-Levitt, Gary Oldman, Marion Cotillard, Michael Caine, Morgan Freeman
Dirección de Fotografía: Wally Pfister
Dirección de Arte: James Hambidge y Naaman Marshall
Sonido: Richard King
Música: Hans Zimmer
Montaje: Lee Smith
Bueno si no te gusto la de nolan, mira las de schumacher y hace una pelicula de letger ya que es de lo unico que hablas amargo.
Me gustaria verte a vos haciendo una pelicula forro! jajaja te haces el capo escribiendo y no sabes un carajo… no entendiste nada parece…
El mundo es injusto y cruel.
Bueno, evidentemente no te gusta el cine de Nolan (estás en tu derecho, pero ya arrancas con una vision prejuiciosa). Por otro lado, se ve que no sos demasiado aficionado al comic (en particular al universo que rodea a Batman), ya que el personaje de Cotillard no es inverosímil: existe en el comic hace decadas y ha tenido el mismo comportamiento en mas de una historia. Ademas, no pierdas de vista que esto es cine comercial, que esta basado en un comic, y que no tiene que ser una catedra filosofica: es entretenimiento y listo (y es muy eficaz en ese sentido, aun con sus errores y debilidades en el guion). Y lo último: si hacés crítica, deberías limitarte a expresar tu impresión sobre lo que viste, y evitar revelar cosas que la película se guarda para el final, ya que a la persona que no la vio le estas arruinando la sorpresa.
Todos le dan con un caño a la critica y no es más que la pura verdad. A mi me han gustado peliculas comerciales y muy berretas pero si alguien sale y la critica con fundamento no lo insulto ni lo desmerezco.
Dark Knight rises es una concatenación de sinsentidos que no logran mantenerse en pie. Y Thalia Al Gul no está respetada ni mucho menos traída a un plano de verosimilitud. Aparte, la escena de la muerte… por dios… es una ganadora de oscar!… lo mala es que la película parece a proposito.
Cuando empece a leer este articulo, comence a sentir como se me infectaba una hemorroide en lo mas profundo del culo y, cuando lei la frase final, senti como estallaba.
La carrera de NOLAN (sí, es un nombre que solo se escribe con mayusculas) es el tipo de carrera que cualquier director soñaria tener: sólo ha hecho 8 pelis y son cintas excelentes; empezó con un perfil increiblemente bajo y ahora su popularidad equivale a la que en su momento tuvo Spielberg. Comparte con Hitchcock, Chaplin y Kubrick la condicion de ser un genio que no ha sido reconocido por la Academia (aunque, en estos días, recibir un Oscar no vale mucho), aunque motivos y oportunidades no faltan.
Si vas a criticar a NOLAN, preparate para enfrentarte a un ejercito. y te aviso que, mientras nosotros vamos a por ti con Batpods, máquinas de sueños y trucos de Hombres Transportados, tú sólo podras defenderte con el mondadientes de tu opinion envidiosa.
En lo que concierne a TDKR, la peli es un broche de oro a una trilogia que ha sido la salvacion de un personaje entrañable y mitico. Coincido con Pablo respecto a la muerte de Marion Cotillard (pudo estar mejor), pero esas pequeñas cosas no empañan una experiencia de dos horas y media que solo puedo calificar como «soberbia». Tenemos un reparto con varios ganadores del Oscar (Cotillard, Bale, Freeman, Caine) y otros tantos nominados a dicho premio (Oldman, Hathaway y el pequeño cameo de Neeson). La interpretacion de Tom Hardy se pega a tu retina y te acompaña incluso fuera del cine, donde aun escuchas su voz tenebrosa y de atractivo acento. Gordon-Levitt da una genial interpretacion que vacila entre la postura de Gordon y la de Wayne.
Lo unico que agradezco de este articulo es que, a pesar de toda la rabia que siento al leerlo (como buen fan de NOLAN), tambien me ha hecho reir bastante y me ha enseñado lo que es un pesimo critico (en especial, con una foto como esa).
Criticar al crítico quedó en los ’90. Esta película tiene apreciaciones dispares y a mí me inspiró indignación. No jodan porque voy a opinar lo que se me cante el ojete.
Podés opinar cualquier cosa de la película, elegir los argumentos que más te convengan para criticarla y explayarte en un lenguaje pomposo para describir tus ideas de la mejor manera. Lo que es molesto es la manera en que en tus críticas te pones notablemente por encima del «espectador». Bajá del pedestal, capo. Escribiste esto sabiendo que te ibas a comer una puteada y cuando ocurre, abandonás la pomposidad para decir que no te jodan. Qué personaje.
Por lo demás, creo que la película debió haber sido mejor. No cumplió con mis expectativas, aunque tampoco me resultó espantosa.