Reseña: «CUATRO COSMO CUENTOS»

LA FELICIDAD DE LOS SERES MENORES

Por Javier Martínez Ramacciotti

– Sobre “Cuatro Cosmo Cuentos”, de Pablo Natale.

Cinco Papás Noel se encuentran y comienzan a discutir cuál es el verdadero y cuáles los simuladores; un chico va a la playa con su novia que se convierte en tortuga y lo abandona por un musculoso y el chico triste se hunde en el mar por siete días sin hablar; un Jaimito descubre otro Jaimito paralelo que es muy parecido pero singularmente diferente y se quedan dormidos uno al lado del otro; un príncipe que hace todo por el amor de una princesa hasta convertirse en una princesa. Los cuatro relatos del nuevo libro de Pablo Natale no son cuatro relatos sino cuatro mundos. Y esta verdad, que entiende cualquier chico, es complicada de comprender para las mentes disciplinadas en la gimnasia de la literatura. Estas fábulas entregadas por Pablo Natale son testimonios de una viajante por mundos que no existen sino en su poderosa imaginación, como si fuera un Marco Polo que nunca salió de su habitación y se mantiene con los ojos cerrados comenzando una y otra vez los relatos de sus aventuras por territorios ignotos. En este nuevo libro sucede lo que sucede en cada uno de sus anteriores( Un oso polar, Vida en Común) pero es como si el autor ya no escribiera mirando el rostro de una niña(como el poema en el que le habla a su hermana en Vida en Común) sino que él mismo involucionara hacia su propia niñez, y cada cuento fuera uno de los caminos laterales que lo condujo hacia su recobrada infancia, ahí donde la literatura todavía no existía y el mundo era una extensa planicie de hielo en la que se proyectaban las sombras y figuras de una imaginación prescindente de fórmulas retóricas y formas genéricas. Y es que este libro, catalogado para un público “infanto-juvenil”, es en realidad el más potente de los publicados por Natale, porque es el que más desnuda la ética de su escritura: Natale nunca escribió sino con las palabras de la infancia y para repetir el encanto de los seres menores, y ahora lo corroboramos. Si la infancia es esa experiencia de tener la palabra en la punta de la lengua, esa vacilación de estar al umbral del lenguaje girando sobre el vació de una palabra que nos falta, diremos que “literatura infantil” es esa hermosa danza hecha con el cuerpo de la lengua sobre el abismo del hueco de esa palabra que se nos escapa; así entendida, y a partir de Cuatro Cosmo Cuentos, toda la escritura de Natale-su poesía, su narrativa, su música, sus ensayos, sus chistes- puede ser leída retrospectivamente como un ensayo de infantilización de la literatura. Si como sugiere Agamben, en el país de la infancia los sujetos sólo se comunican por gestos, una escritura infantil será aquella que se aventura a exponer en la superficie de las palabras la potencia de una imaginación sin forma, la fuerza del gesto sin traducción posible, la felicidad irredenta de un movimiento sin compañía de signo equivalente: en resumen, aquella escritura que, con el afán de persistir en aquella primera palabra que nos falta, ocupa el edificio de la literatura(que, como sabemos, es ya la segunda palabra) y lo desacomoda, lo subvierte, juega con su mobiliario, raya con crayones sus paredes, hace lo que quiere con la libertad soberana de un chico para luego abandonarlo sin mirar atrás. Cuatro Cosmo Cuentos entra en la literatura para hacer salir a ésta hacia la infancia, y lo hace tanto con la literatura en general como con la literatura de Natale en particular. Y es por esto que creo que es por ahora su mejor libro, porque es el que menos se parece a un libro y más se parece a una siesta aburrida cuanto tenía cinco años, no tenía nada para hacer, aún no leía y no me quedaba más que cerrar los ojos y abrir, entonces sí, la imaginación a “(…) un mundo sin palabras. Un mundo enorme y plano donde un niño caminaba solo en el desierto.”

________________________________________________

+ acerca de Javier Martínez Ramacciotti (Córdoba, 1985):
Participó de la antología de jóvenes narradores de Córdoba Es lo que hay (Editorial Babel) y de Dieciocho. Antología de poetas hombres de Córdoba (Tinta de Negros Ediciones). Ganó el primer premio del Concurso Literario El Banquete 2011, género poesía, con el libro Fondo Blanco publicado por Alción Editora. Es ayudante-alumno de la cátedra de Hermenéutica y miembro del Equipo de Investigación “La experiencia de la voz, la imagen y el cuerpo en escrituras poéticas contemporáneas (1980-2010).” Participa de la Dirección y Consejo Editorial de la Revista Caja Muda. Mantiene los blogs www.ennombreimpropio.blogspot.com y www.noeranecesariorama.blogspot.com. Su mail es: ramacciottijavier76@gmail.com

Libro: “Cuatro Cosmo Cuentos”
Autor: Pablo Natale
Editorial La Sofía Cartonera – 2012

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin