HOMENAJE A LA GRAN POETISA
QUE SE APURÓ EN PARTIR
A 74 años de su fallecimiento la obra, la vida y la trágica muerte de la poeta argentina Alfonsina Storni estarán presentes en los dos programas con que la señal de cable Canal (á) la homenajeará la noche del Jueves 25 de Octubre.
El tributo comenzará a las 20 hs. con un capítulo de “Ciudad natal” que promete ofrecer un acercamiento a las experiencias más profundas de la autora de “Poemas de amor” y “Mundo de los siete pozos”.
Luego, desde las 21 hs., y en la media hora del ciclo “Buenos Aires al pie de la letra”, se repasarán las historias y los secretos que entraña la imponente ciudad de Buenos Aires sobre su dramática vida y obra de Storni.
Storni decidió suicidarse el 25 de octubre de 1938 internándose en el mar, tras una lucha ilimitada por obtener un lugar en el mundo de la poesía y también por cambiar el paradigma de estigmatización sobre la mujer.
Audios
En la Audiovideoteca Ciudad de Buenos Aires podemos encontrar un audio en donde la poetiza realiza la lectura de algunas de sus obras.
Existen muy pocos registros que preserven la voz de Alfonsina Storni. Este audio corresponde a una lectura que realizó la escritora en Montevideo, el 27 de enero de 1938 –el mismo año de su fallecimiento- donde lee una serie de poemas que acababa de escribir en Colonia y a los cuales llama «Antisonetos». El audio fue conservado por el Museo de la Palabra del Sodre (Uruguay), y fue cedido por Radio Universidad de La Plata. Bajo el título de «Una charlilla apurada», Alfonsina lee sus poemas.
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/com_social/audiovideoteca/literatura/audio/storni_audio.mp3
+ acerca de Alfonsina Storni – 1892/1938:
Su infancia y adolescencia transcurrieron en Rosario y San Juan; al llegar a Buenos Aires, en 1911, ejerció distintas tareas, de sombrerera a colaboradora de Caras y Caretas. Su primer libro La inquietud del rosa (1906) de gran romanticismo, abrió las puertas a Languidez (1920), que recibe el Primer Premio Municipal y el Segundo Premio Nacional de Literatura. Sus notas periodísticas en Nosotros y La Nación firmadas con el seudónimo de Tao-Lao, son de gran originalidad, aunque poco se habla de ellas, como tampoco de su profunda vocación docente, demostrada en el Teatro Infantil Labardén y en la Escuela Normal de Lenguas Vivas, donde ejerció como profesora de declamación.
Entre sus obras más importantes se encuentran: El dulce daño (1918) Irremediablemente (1919), Ocre (1925), Mundo de siete pozos, Mascarilla y Trébol (1938).
Pone fin a su vida en octubre de 1938 arrojándose al mar. Deja como despedida el soneto: Voy a dormir (Nota biográfica Abanico. Revista de Letras de la Bilbioteca Nacional Argentina)
(+) Alfonsina Storni
Dossier en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/Alfonsina/
(+) Alfonsina Storni
Dossier en Centro Virtual Cervantes
http://cvc.cervantes.es/actcult/storni/default.htm
Fecha: Jueves 25 de Octubre :: desde las 20 hs.
Señal de cable Canal (á)