CECILIA MANDRILE PRESENTA SU LIBRO DE ARTISTA
Este Miércoles 19 de Junio a las 19 hs en el Museo Municipal de Bellas Artes Dr Genaro Pérez se realizará la presentación del libro de artista «El perfume de la ausencia» de Cecilia Mandrile.
El contenido registrado en el libro “El perfume de la ausencia” coincide y se amalgama con las obras de la muestra expuesta en las salas del Museo, sin embargo, la profundidad de los textos que contiene y el valor material del objeto, hacen que este registro artístico exceda absolutamente al formato de catálogo.
Es un verdadero libro sobre la vida artística de Cecilia Mandrile, que contiene los textos de Gill Saunders, Federico Falco, Elvis Fuentes y Yuneikys Villalonga, que funcionan como lentes, como utensilios, para despegar diversas dimensiones de la obra de esta artista.
Para la presentación se realizará un encuentro con Cecilia Mandrile, acompañada de Carina Cagnolo y Lucas Di Pascuale, especialistas y referentes indispensables, en la teoría y en la práctica, de nuevas expresiones y experimentación en el arte de nuestra ciudad.
Sobre la muestra
El perfume de la ausencia / Muestra retrospectiva (1995-2013)
A través de una serie de instalaciones que conjugan figuras, cartas, muebles y las sobras que todos estos objetos proyectan, Cecilia Mandrile interviene las salas del museo para contar una parte de su historia, personal y artística, transcurrida en diferentes ciudades del mundo. Un compendio de obras que abarca la producción de más de una década y media de trabajo. Mandrile nos introduce a espacios de gran dramatismo visual, oscuridad donde habitan extraños personajes cuya realidad no nos es ajena. También se incluyen fotografías y praxinoscopios (pequeños artefactos interactivos que producen efectos visuales), que sostienen el mismo dramatismo a través de la imagen y el movimiento.
+ acerca de Cecilia Mandrile:
Recibió su Licenciatura en Grabado por la Universidad Nacional de Córdoba, su Maestría por la Universidad de Maryland, EEUU y su Doctorado por la Bristol School of Media, Art and Design, UWE, Inglaterra. Ha realizado exposiciones individuales, instalaciones e intervenciones en Argentina, Inglaterra, EEUU, Croacia y Jordania. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas, bienales y trienales internacionales, en las Américas, Europa, Asia y Oriente Medio. Obtuvo becas, premios y distinciones en Inglaterra, EEUU, Hungría, España y Cuba. Recientemente fue artista residente en Gasworks Studios , Londres; Kala Art Institute, Berkeley, EEUU; Frans Maseerel Graphic Center , Bélgica y Fundación Ludwig de Cuba. Sus grabados y objetos forman parte de colecciones privadas y publicas a nivel internacional. Entre ellas se cuentan, el Victoria & Albert Museum , Londres, Casa de las Américas, La Habana, Royal Museum of Fine Arts , Amberes, Bélgica; Museo de Arte Latinoamericano, Long Beach, California, EEUU.
+ acerca de Lucas Di Pascuale:
Artista plástico y diseñador gráfico, estudió en la Facultad de Artes de la UNC donde actualmente se desempeña como docente, y continuó su formación en diversas residencias en arte: Proyecto TRAMA (Tucumán, 2002); Pintura alem da pintura (Belo Horizonte, 2006); Shatana International Artist Workshop (Jordania, 2007); Rijksakademie (Ámsterdam, 2008); Galería 80 M2 (Lima, 2009); Xepa (Belo Horizonte, 2010) y La Perla (Córdoba 2011). Ha realizado diversos proyectos artísticos entre los que se destacan Colecciones (2008-2011), López (2007-2011), Conversa (2006-2007), PTV (2003-2005) y publicado los libros de artista Hola tengo miedo (2011), Taurrtiissttaa (2009), Apunte Daleo (2005) y H31 (2001 conjuntamente con Gabriela Halac). Coordinó el taller de análisis y producción en artes visuales Lectura de obra (Córdoba 2005/2010 conjuntamente con Juan Der Hairabedian). Dirigió el proyecto editorial Parabrisas, Ediciones DocumentA/Escénicas, Córdoba (2007-2011); y se desempeñó como coordinador de Artes Visuales en Cepia, Facultad de Artes, UNC (2011-2012). Actualmente coordina el espacio de práctica y pensamiento artístico Taller Horizontal.
+ acerca de Carina Cagnolo:
Artista visual, egresada de la Escuela de Artes de la UNC. Trabaja como curadora independiente, gestora e invetigadora en el campo de las artes visuales. Profesora titular de la Cátedra de Lenguaje Plástico Geométrico II, en la Escuela de Artes de la UNC y titular de Historia de las Artes Visuales III, en la Esc. Provincial de Bellas Artes Figueroa Alcorta. Participó en la gestión y organización de espacios independientes como Cielo Teórico, de 1999 a 2002; InterMEDIO – Artes Visuales (2003), en DocuementA/Escenicas y Taller H; y en diversas actividades, talles y tutorías organizadas por TRAMA. Fue coordinadora del Cepia (Centro de Producción e Investigación Artística) por el área de Plástica, Escuela de Artes de la UNC (2002/2005) y directora del mismo centro (2006/2008). Coordinó, desde 2003 a 2005, el seminario de Análisis y Producción de Obra Visual Miradas Oblicuas. En el 2006 realizó la curación, junto a Francisco Ali Brouchoud, de la Exposición Interface | Diálogo Visual entre regiones | Posadas – Córdoba, en Córdoba, Buenos Aires y Posadas. En el año 2007, colabora con la Subsecretaría de Cultura de la UNC, como curadora del ciclo “Derecho a la Cultura”, en el área de artes visuales. Fue curadora de la exposición Fantasma Per Se, del artista José Pizarro, en el Museo Emilio Caraffa, 2009. Investigadora en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fecha: Miércoles 19 de Junio :: 19 hs.
Lugar: Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez (Av. General Paz 33)
Entrada Libre y Gratuita