Reseña: “LOS CENTENO”

10

UN ROMPECABEZA DE UN ROSTRO DE SONRISA MÍNIMA

Por Javier Martínez Ramacciotti
Rama

 

 

 

 

Acerca de “Los centeno”, de Pablo Natale

“¿es posible una comunidad política que se oriente exclusivamente
al goce pleno de la vida de este mundo?”
Giorgio Agamben

Un chico que duerme, sueña e inventa mentiras con la inocencia de quien recién se despierta y abre los ojos al mundo; una mujer que viaja y decide comenzar todo de nuevo cuidando, paradójicamente, una vieja; dos hermanos girando como satélites vacíos alrededor de la palabra “nostalgia”;  un nene extremadamente vulnerable siempre a punto de hablar como quien estuviera en pausa en el momento de tener la palabra en la punta de la lengua. Son éstas algunas de las vidas, junto a otras más, que se desperdigan en la primer novela de Pablo Natale, “Los centeno” ( Ed. Nudista, 2013); son algo menos que historias pero algo más que instantáneas lo que se expone de cada una de ellas en estas páginas. Cada capítulo del libro va sumando elementos por los cuales cada una de esas vidas alcanzará un punto culminante, más acá de la biografía y más allá de la coyuntura: la novela de Natale erige vidas que alcanzan su gesto definitivo, esa cualidad que no siendo sobrenatural está, sin embargo, al margen de lo ordinario con su equivalencia generalizada, y hace de cada viviente un ser con contornos definidos. Cualquier persona puede mentir, viajar, callar, como cualquier persona puede guiñar el ojo derecho; pero apropiarse de ese movimiento común para ser reconocido en él -X es ese guiño de ojo como nadie más-, a eso se le llama un gesto, y su cualidad es la gracia: toda vida que alcanza su gesto definitivo -como lo hacen todos en este novela- se encuentra bañada de una luz de gracia y, aunque ya no nos sea posible creer en nada que no sea de este mundo,  es como si se adueñaran de una débil fuerza sagrada. De este modo, porque lo sagrado es lo que está separado de lo cotidiano, y sin embargo no hay más que lo cotidiano, cada una de las vidas narradas por Natale encarnan la paradoja de toda vida en consonancia con su gesto, y es ese oscilar entre lo cotidiano y lo que no se deja reducir a él, entre el autómata y la vida feliz de quien se hizo con su gesto, la mayor virtud estética de este libro porque no intenta cancelarlo sino radicalizar su espacio.

¿Y quiénes son estas vidas en gracia? ¿Quiénes son Los Centeno? Aunque el apellido del título pareciera prometernos una saga familiar,  en el estilo de “Los excéntricos Tenembaun” de Wes Anderson (alguien que se cansó de filmar vidas en gracia),  no hay nada de eso: todas las vidas comparten, de un modo u otro, el apellido, y sin embargo no hay filiación alguna. O tal vez haya una filiación post-familiar y post-política, un lazo que une estas vidas sin necesidad de parentesco ni Estado para existir, un lazo que la prosa de Natale encuentra y nos deja intuir: “los centeno” es esa comunidad imperceptible de quienes, habiendo alcanzado su gesto definitivo, abandonan la vida invivible y se hacen literatura, “Protagonistas” (como reza uno de los epígrafes: “El Protagonista ha venido a este lugar porque allá no tenía ninguna clase de vida”), es decir, de aquellos que encuentran una posibilidad imaginaria de sobrevida, y la comparten con nosotros. ¿Es acaso este hallazgo el que nos produce una suerte de felicidad al terminar el libro, una felicidad que no obstante no nos habilita ningún optimismo? Creo que sí, y el gesto definitivo de esa felicidad sería -como el de un personaje del libro- “una sonrisa mínima, dobla­da sobre sí misma hasta ser otra cosa.”

________________________________________________

Foto: Juan Cruz Sánchez Delgado

Libro: Los Centeno
Autor: Pablo Natale
Editorial Nudista – Junio 2013

http://www.editorialnudista.com.ar

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin