… (O MUESTRA SIN TÍTULO O TERRENO BALDÍO)
Este Viernes 11 de Abril a las 19:30 hs. inaugurará en El Gran Vidrio la muestra «Terreno baldío o muestra sin título (o muestra sin título o terreno baldío)» de los artistas Paola Sferco, Luciano Burba, Hernán Camoletto. Exposición que abrirá el ciclo de exposiciones de la galería dirigida por Catalina Urtubey.
Bajo la curaduría de Guillermo Daghero, esta muestra se armó sin un título, sin un orden de cabecera; condición que nos enfrenta a un sinnúmero de preguntas y abre un terreno de atención y de exposición.
«El artista y el espectador van de la mano, se enfrentan a un mundo habitado de escenas comunes y vistas, aunque “la imagen __afirma Godard__siempre ofrece más de todo aquello que no se dice” el ojo ya venía viendo. siempre hay un antes. hay un conjunto de elementos que se combinan y producen una forma que nos pone en contacto con un pasado. Es justamente, esa unión presente/pasado, lo que se hace visible en estas producciones, en estas formas de presentar lo contemporáneo.»
«No se me ocurriría “entrar” en detalles de lo que es “Boloñesa” de Paola Sferco (video/performannce realizada en el taller residencia, zona imaginaria, San Fernando, Bs As) y lo que son los objetos de Luciano Burba y los autorretratos y serie flora litoral de Hernán Camoletto me da la sensación de haber “entrado” a cada una de estas propuestas desconociendo gran parte de lo que hacía, de lo que hago. ese soy yo, eso son los artistas, eso es el espacio de una galería, eso son los espectadores, esto es el mundo que nos hacemos al “entrar” en sitios ajenos (…solita mi alma, buscando entre malezas, entremés, un destino) a la hora/momento de hacer una elección, pensé una adaptación, un desprejuicio al mismo tiempo que un despojo: un ojo inteligentemente perdido. Pienso y pensé estas formas de producir, de ver y de entender el arte como un guggle (juego de manos) de ideas idas por las ramas: diría, un savoir faire en la manipulación de la cosa-arte.»
«Si algo tienen en común cada uno de estos tres artistas, es una cierta gracia o una sutil y riesgosa destreza para la ejecución de un arte __ver esto y ver otra cosa__»
«Lo que se deja ver, prepara y suma lo necesario para dar el salto a lo que no se ve. Lugar imaginario, sitio, espacio, terreno, “baldío” lugares donde el límite “entra” en cuestión. lugares abiertos, sin bordes. de apariencia libres. Dícese también de aquellos lugares donde la propiedad es dudosa en esta gran transparencia vidriada gran y “dado que la frontera de un cuerpo no forma parte ni del cuerpo propiamente dicho ni de la atmósfera circundante” _Duchamp_, nos vemos, nos vamos, nos veamos.»
+ acerca de Guillermo Daghero / curador:
Nace en oliva, pcia. de córdoba, argentina (1967).
Vomo poeta ha publicado la construcción (1996), buenos días a todos menos a uno (1998), la eme (2000), 9 pág -a haroldo de campos- (2003), agua/cero junto a maría teresa andruetto (2007) y ⌂ (2012).
Ha realizado muestras individuales y colectivas con objetos, libros objetos y textos.
Ha armado distintas muestras en el terreno de los textos visuales y trabaja/colabora en distintos proyectos editoriales.
Desde 1990 trabaja e investiga la función del arte en las instituciones psiquiátricas.
+ acerca de Paola Sferco:
Paola Sferco, nace en Córdoba en 1974. Se recibe en la UNC en el 2001. Se especializa en la experimentación y investigación en video.
En el corriente año recibe una beca de la Fundación Carolina en la Universidad Complutense de Madrid para un curso de posgrado en videoarte.
Ha recibido becas de Fundación Antorchas en diferentes instancias y de la UNC. Desde hace más de diez años es invitada a exhibir dentro y fuera del país.
Se ha capacitado con Mónica Girón, Pablo Siquier, Fabian lebenglik, Claudia Fontes, Eva Grinstein, Carina Cagnolo, Daniel Fischer.
+ acerca de Luciano Burba:
Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Participó en clínicas con Carina Cagnolo y Aníbal Buede. Participa en las 1eras Residencias para artistas, organizadas por Aníbal Buede en Ciudad de las Artes (2007, Ciudad de las Artes, Córdoba) y En el dia de la Virgen, organizada por Curatoría Forense (2011, Santa Fe).
+ acerca de Hernán Camoletto:
Nace en San Jorge, un pueblo de la provincia de Santa Fe en octubre de 1976. Escorpio en el occidental, dragón de fuego en el oriental. Desde hace diez años da clases de literatura en escuelas secundarias.
Hace siete años coordina el Taller de Escritura de la Colonia Psiquiátrica de Oliveros. Escribe, dibuja, hace fotos y objetos.
Inauguración: Viernes 11 de Abril :: 19:30 hs.
Clausura: Junio 2014
Lugar: El Gran Vidrio Luft (Av. La Voz del Interior 6350)
Entrada Libre y Gratuita






