“CÓRDOBA EVOCA, CONVOCA Y PROVOCA”
La XXIXº edición de la Feria del Libro Córdoba, se desarrollará desde el Jueves 28 de Agosto hasta el Domingo 14 de Septiembre, en la emblemática Plaza San Martín; bajo el lema “Córdoba evoca, convoca y provoca”, apostando por la diversificación de temáticas y actividades, nutriendo el acontecimiento cultural por excelencia de los cordobeses y del interior del país.
Organizada en conjunto por la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la Cámara de Librerías Papelerías y Afines del Centro de la República (CALIPACER) y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, esta edición de la Feria tendrá a España como país invitado, contará con 2659 m2 de instalaciones para recorrer y 300 actividades pensadas para un amplio público.
Por tercer año consecutivo, la Feria del Libro Córdoba contará con el rol de un curador; en esa ocasión desempeñado por la escritora Tununa Mercado. La programación de la Feria está articulada bajo los ejes que su lema plantea; en palabras de la curadora Tununa Mercado; “Evocar realizando una mirada sobre el pasado de Córdoba, hacia quienes hicieron del lenguaje un instrumento para fundar un pensamiento díscolo, que fructifica en la disensión y se enriquece en la polémica. Convocar a quienes hacen libro de la palabra y a quienes saben leer esa palabra, protagonistas de un estado de la Cultura que se prodiga en su diversidad y exige en múltiples registros. Provocar un juego dialéctico ante lo diferente, un cuestionamiento al orden de lo real; una expectativa de cambio en el trazado de la vida cotidiana”.
A su vez habrá figuras destacadas como Gabriel Rolón, Rep, Mempo Giardinelli, Juan Sasturáin, Hernán Casciari, y Elsa Punset (invitada España).
Durante la Apertura se homenajeará a Julio Cortázar con una intervención en el Patio Mayor del Cabildo y la lectura del capítulo 7 de Rayuela y algunas acciones performáticas en la Plaza San Martín.
Los diferentes ciclos de la Feria se estructurarán bajo los ejes que su lema plantea; bajo el Eje Evoca, habrá un ciclo de Música Barroca y se presentará la obra teatral testimonial “Los pasos de Paloma”, con la que Mercedes Alonso le rinde homenaje a su hermana Paloma, desaparecida en 1977.
Por otra parte, Evoca tendrá un ciclo dedicado a los personajes atípicos de Córdoba y otra a los personajes ilustres, fundadores que se reunía en las tradicionales tertulias de la Córdoba Colonial. Además habrá una mesa dedicada a la Izquierda Marxista y otra sobre el exilio en relación a la producción literaria –faceta positiva de una situación adversa.
Bajo este mismo eje, se celebrarán los 80 años de la Biblioteca Elma Estrabou, con una charla debate y exposición de libros antiguos, raros y ediciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Por otro lado, se presentará el libro – homenaje a Atilio López. Finalmente se plantea una charla con Ricardo Forster, para debatir el legado del Ernesto Laclau al pensamiento nacional.
Por otra parte se homenajeará a Juan Larrea a través de una presentación de Eugenia Cabral.
El eje Convoca, incluirá la presentación de un Informe sobre DDHH de personas en situaciones de encierro en Córdoba y un Atlas Cultural de la Argentina, a cargo del Ministerio de Cultura de la Nación y la Universidad Nacional de Córdoba.
A su vez, se tratará la Narrativa Contemporánea Cordobesa.
También dentro del eje Convoca, se planteará un Ciclo que aborde sobre narrativa médica, con destacados referentes como Darío Flichtentrei, Gabriel Rolón y Enrique Orchansky.
Por su parte, el eje Provoca contará con un Ciclo de Cine “Los Inadaptados”, donde se debatirán aspectos literarios en el cine. Además habrá un Ciclo sobre la manipulación de medios y lenguaje, otro sobre la permanencia del formato papel y otros formatos digitales como el e-book. Contará con la presencia de Hernán Casciari, Carlos Gazzera y Alejo Carbonel.
Con la propuesta de Provocar, se desarrollará un Ciclo de Cómics – El Comicazo dentro del cual se dará el primer Encuentro de Historietistas y paralelamente se llevará adelante una muestra de humor gráfico con autores reconocidos y otros nóveles que se suman por convocatoria abierta. Será de la partida la muestra “Paredes Chinas” del artista Luis Paredes y Laura Lencina, que se podrá apreciar en el Cabildo Histórico.
Nuevamente se reeditará el espacio Antena, donde los fanzines, revistas y libros contemporáneos estarán presentes, y se llevará a cabo el Primer Encuentro Internacional de literatura negra y policial bajo el Ciclo Córdoba Mata; el cual contará con la participación de destacados escritores de Argentina y países vecinos, con conferencias de Mempo Giardinelli, Juan Sasturáin y Alexis Ravelo entre otros.
Este eje también presentará una mesa denominada Día de Anomia, donde se reflexionará sobre los acontecimientos del 3 y 4 de diciembre pasado. Finalmente habrá un ciclo que debatirá las distintas propuestas estéticas narrativas buceando en una multiplicidad de géneros, desde el realismo fantástico, el terror o el grotesco.
En cuanto a las actividades de España como país invitado habrá una exposición de Cómic e Ilustración organizada por el Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y otra Muestra Organizada por la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y la Universidad Complutense de Madrid, la cual plantea un recorrido por la colección de libros cartoneros de la Biblioteca AECID; libros fabricados -en parte- de un modo artesanal con cubiertas de cartón. Además se presentarán libros de Elsa Punset, Agustín Fernández Mallo, Alexis Ravelo, Abraham Gragera, Elvira Navarro y un concierto del cantautor madrileño Tato López. Por su parte, Emilio Ruiz Mateo dictará una conferencia sobre Nueva Literatura Española.
+ Grilla de Actividades:
Descargar
Inauguración: Jueves 28 de Agosto :: 19:30 hs.
Clausura: Domingo 14 de Septiembre
Horarios de visita: de Lunes a Sábado de 11 a 22 hs. – Domingos de 15 a 22 hs.
Lugar: Cabildo Histórico de Córdoba – Plaza San Martín
Entrada Libre y Gratuita