UN ARTISTA FUNDAMENTAL EN LA PLÁSTICA
DE CÓRDOBA
Este Miércoles 27 de Agosto, a las 19:30 hs., el Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra abre la muestra «Interior sin precauciones», una exposición de pinturas y dibujos de Luis Sosa Luna. Las nuevas generaciones de artistas y el público en general, podrán descubrir a un artista cabal, que dejó un legado importante para el arte de la Provincia de Córdoba.
“Sosa Luna fue un artista fundamental en la escena cordobesa durante los años que van desde las décadas de 1970 a 1990”, señala Tomás Ezequiel Bondone, director del Museo Evita-Palacio Ferreyra. A lo largo de su trayectoria, recibió importantes premios y reconocimientos, supo ganarse la admiración de los pares y el público, “pero su producción artística nunca había sido objeto de una revisión crítica y orgánica, por lo que esta es la primera vez que su obra se exhibe individualmente en un museo público de bellas artes”, manifiesta el director del espacio.
Luis Sosa Luna nació en 1932 en Cruz del Eje y murió en 2005 en el Hogar de Ancianos Padre Lamónaca en la ciudad Capital, donde residía, por propia voluntad, desde hacía algunos años. “Una vida de alegrías y penurias dedicada al arte, que contó con importantes reconocimientos, pero que se fue apagando en medio del olvido”, reflexiona Bondone.
La muestra está integrada por obras de diferentes colecciones, muchas de las cuales serán expuestas por primeras vez en esta ocasión. El plástico Marcos Acosta diseñó la curaduría de Interior sin precauciones -título que lleva una de las obras de Sosa Luna-. “La tarea curatorial implicó, además de búsquedas, catalogación e investigación, trabajos de conservación, diseño museográfico y montaje, realizados de manera conjunta entre el curador y los integrantes del equipo especializado de nuestro museo”, comenta el director del museo Evita-Palacio Ferreyra.
A pie de obra
Para introducirnos al mundo de pinturas y dibujos creado por Sosa Luna, habrá encuentros con el curador de la muestra. Precisamente, Marcos Acosta opina: “La obra presenta, a grandes rasgos, dos aspectos bien diferentes: por un lado imágenes tortuosas, terribles y por otro, paisajes y naturalezas muertas en las que el regocijo y hasta cierta felicidad parecen ser los disparadores”.
Como actividades de extensión, Marcos Acosta dará charlas a pie de obra. Serán los días Miércoles 3 de Septiembre, Miércoles 1 de Octubre y Miércoles 5 de Noviembre, a partir de las 19 hs.. La asistencia es gratuita.
+ acerca de Luis Sosa Luna:
Nació el 3 de noviembre de 1932, era el mayor de siete hermanos. Hijo de padres riojanos, su familia se instaló en la ciudad de Córdoba en 1945. Cursó, aunque sin terminar, estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta y en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. En la década de 1960, se desempeñó como escenógrafo para televisión, en LV81 Canal 12 de esta ciudad.
En 1969, un desgraciado episodio marcará la vida del artista y el hombre: sufrió un accidente automovilístico cuando viajaba junto a otras dos personas desde Río Cuarto hacia Córdoba, y uno de sus acompañantes perdió la vida. A raíz de este suceso, Sosa Luna pasó meses sin pintar y sufrió secuelas de aquel accidente.
“En la década de 1970, comienza a perfilarse el estilo que lo identificó”, opina la licenciada en pintura Constanza Molina. “Sus paisajes abandonan la impronta americanista, incorporándose a cierta tradición de la pintura de Córdoba cuyo principal referente fue Ernesto Farina”, agrega Molina. “Así pinta escenas de las afueras de la ciudad, espacios semi rurales, con un predominio de una paleta baja y terrosa”, precisa la investigadora.
“La década de 1980 y principios de 1990 puede considerarse la de mayor productividad artística”, concluye Constanza Molina.
En otro párrafo del escrito incluido en catálogo, Molina expresa: “Sola Luna es un integrante activo del campo artístico local, formó parte de una generación que buscó exorcizar ciertos demonios sociales colectivos luego de un momento traumático y oscuro de la historia argentina, principalmente a través de la representación del cuerpo, asociada a la intimidad y la experiencia privada y particular, como primer territorio a reconquistar”.
Luis Sosa Luna murió a los 73 años de edad, el 27 de abril de 2005, inmerso en una insalvable depresión que arrastraba desde hacía tiempo. Sus cenizas fueron esparcidas en la localidad serrana de Los Reartes, lugar que amó e inspiró algunas de sus obras.
Inauguración: Miércoles 27 de Agosto :: 19:30 hs.
Clausura: sin información
Horarios: Martes a Domingos de 10 a 20 hs.
Lugar: Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511)
Valor de las Entradas: $ 5 general – $ 12 combinable (entrada Museo Evita Palacio Ferreyra y Museo Caraffa) – Menores de 18 años, jubilados, pensionados y estudiantes de la Provincia de Córdoba sin cargo – $ 8 Grupo mayor de 20 personas.






