CON LA MIRADA EN EL CENTRO DE LA ESCENA
Este Miércoles 24 de Septiembre a las 19:30 hs. la curadora Verónica Molas inaugurará en la Sala de Exposiciones de la Universidad Blas Pascal, la segunda temporada de «La Gran Familia», con la participación de los artistas: Pamela de la Vega, Verónica Maggi, Viviana Cariddi, Ramiro González Etchagüe, y Luis Bernardi. Y la participación especial de la cátedra de Arte Contemporáneo (carrera de Comunicación Audiovisual, UBP), a cargo de Gisela Di Marco.
En la segunda temporada de La Gran Familia, la mirada está en el centro de la escena. Fotografía, videoarte, e intervención de sitio específico son las propuestas que a la vez, serán parte de las experiencias audiovisuales de la cátedra de Arte Contemporáneo, a las que se podrá acceder en el canal de arte en Youtube de La Gran Familia.
– Verónica Maggi: ¿es posible traducir?
La artista sigue con su cámara el juego de La Muni, equipo local de fútbol de chicos ciegos. A partir de un conjunto de datos/información/pistas “sin traducción posible”, retrata a algunos de sus protagonistas. Su proyecto está también en una zona no traducible, entre el documental, y lo antropológico. La artista desarrolla la idea de traducción: “la idea de construcción de la realidad, construcción de diferentes versiones de realidad. De la compatibilidad de versiones de realidad que permite una traductibilidad más o menos precisa o totalmente incierta”.
– Pamela de la Vega: nostalgia del tiempo
Su propuesta se vincula a la noción de tiempo, a la que inscribe en su obra de video, como posibilidad de registrar y guarda memoria de hechos significativos para ella. “Soy una nostálgica del tiempo, del paso del tiempo”, asume Pamela. En LGF, la artista reúne distintas obras alrededor de esa idea: Un minuto de tristeza, fotografía de grandes dimensiones compuesta por fotogramas de una videoacción trascurrida en un minuto; collages; un afiche; y un video en el que la palabra olvidar, es escrita y borrada hasta que desaparece.
– Ramiro González Etchagüe: «Biomimesis de un cardumen»
Para la UBP, el artista santafecino desarrolló una obra de sitio específico, un cardumen de “morfologías curvas” que dialogan con la arquitectura del sótano. “Soy sensacionalista, intento graficar lo impalpable”, sostiene. Al construir objetos para intervenir el espacio, buscar entender a éste de otra manera.
La línea es para él, “el elemento temporal y estilístico para componer estructuras sinusoidales, afiligranadas, barrocas, miméticas, que alojo en espacios inertes o complejos, imaginarios y atemporales”. El resultado, concluye, son “recreaciones espectrales, representaciones emocionales o construcciones espaciales con inverisimilitud sonora y energética”.
– Viviana Cariddi: “El lugar que no habitas” (instalación y fotografía)
“En nuestra mente todos queremos recordar y ser recordados, que la memoria nos traiga a la luz lo que ya no sucede, queremos poseer la lucidez de poder revivir en nuestra imaginación la vida tal como era, retener las personas con sus acentos y sus pausas.
Con el tiempo hemos buscado el artificio para ganarle a la mente, sin embargo el corazón, el alma o el órgano encargado de procesar el dolor no creo esté de acuerdo; evocar, ver o sentir genera constantemente esa puntada o ese nudo difícil de procesar lo que permite que sea más fácil ver el vacío en sí mismo que ver lo que realmente está ausente” (Viviana Cariddi).
– Luis Bernardi: “Mo no ci clo”
Continúa en el jardín de la UBP “Mo no ci clo i / o palos en la rueda”, la instalación escultórica de Luis Bernardi (beca del Fondo Nacional de las Artes), emplazada por única vez en el jardín de la UBP. El artista reflexiona sobre el encuentro entre el tiempo y la materia, lo que aparece y desaparece, y lo que perdura. Estas piezas expuestas a su transformación desde junio, son motivo de una nueva producción audiovisual en esta segunda temporada.
+ Canal en Youtube:
http://www.youtube.com/user/lagranfamilia2014
Inauguración: Miércoles 24 de Septiembre :: 19:30 hs.
Clausura: sin información
Lugar: Universidad Blas Pascal (Donato Álvarez 380 – Arguello)
Entrada Libre y Gratuita