UN INTROSPECTIVO VIAJE MUSICAL
Un recorrido desprovisto de formalidad, nos permitió introducirnos a la vida artística de Adrián Del Bel, músico independiente de electro-pop de nuestra Córdoba. Adrian nos adelanta su segundo material como solista “Tripolar”, compuesto de canciones propias que denotan sentido vital, compromiso, fuerza y armonía justa, logrando el punto exacto musical, que se presentará en el primer festival de música pop que se organiza en Studio Theatre.
________________________________________________
— ¿Cómo surge tu interés por la música?
La verdad que en casa se hacía y se escuchaba música y tocaba la guitarra desde muy chico, cinco o seis años. Tenía un problema en las cuerdas vocales así que me hacían ver con un fonoaudiólogo y recuerdo una anécdota, me subieron arriba de una camilla y me preguntaron por qué estaba ahí, y respondí: porque yo soy un cantante!
— ¿Qué formación académica tuviste?
No tengo un método, ni aprendí fórmulas… pero aprendí a tocar el bajo cuando era chico, un poco de facultad, …que me duró poco (Licenciatura en Composición Musical). Y tocar mucho…iba abordando el lugar de la música de diferentes lugares
— Cómo definirías tus canciones?
Una fuerte intención de transmitir algo vital, intento ser honesto con lo que hago y lo que digo… me refiero a vital en cuanto a lo difícil que es existir. Creo que en algún momento todos lo percibimos, transitar la vida de un modo más liviano, más agradable, sacarse lo que está de más, lo que pesa.
— ¿Cómo surge “Tripolar”, y cuál es su significado?
“Tripolar” es una alegoría a la bipolaridad, y a la posibilidad de pararse en distintos lugares con respecto a cosas semejantes. La verdad que el disco tiene unos años, arranco componiendo muchas canciones a la vez, así que me llevó tres años en hacerlo, quince canciones juntas… me sale así. Mi hermano, por ejemplo, compone una canción una noche…
Y esto de lo “Tripolar” me parece que responde a la sensación, de que uno va cambiando a través del tiempo, entonces uno puede abarcar bastante más su percepción de las cosas a través del tiempo, la sensación de estar con alguien y a la vez lejos, nos conecta con lo esencial.
— ¿En qué estudio grabaste el disco?
Este disco lo grabamos en Frutal Disco, estudio nuestro, y otra parte en Circo Beat. Hicimos algunos laburos con Gustavo Iglesias, sonidista de Babasónicos, que en algunos temas lo resolví con él y terminamos masterizando en Córdoba con algunos amigos.
— ¿En qué momento escuchas tus propias canciones?
Últimamente lo escucho bastante, estoy reconciliado… en el disco anterior por ejemplo, me paso que no estaba reconciliado conmigo mismo, lo que considero una cuestión narcisista. Es como estar mirándote al espejo (bastante narcisista diría), por eso, por ahí prefiero escuchar otra música, salvo que sea una ocasión especial que pueda ser compartida.
— ¿Tus referentes musicales?
Bastante amplio, de música nacional: Virus, Charly, lo que escuchamos todos me parece… Don Cornelio y la Zona, lo escuche bastante en su época, me gustó bastante y con el que siento cierto grado de afinidad, me gustaba alguna de sus imágenes. Y a nivel internacional, he escuchado música más fuerte de la que hago, por ejemplo The Cure.
En realidad no tengo referentes musicales, hubieron épocas que no escuché música por años a propósito, justamente para desintoxicarme y para ver que había en mí, y comenzaron a salir cosas que parecen hindúes, medievales… hice contacto con eso. Naturalmente es difícil no escuchar algo y nutrirse de lo que uno escucha, incluso algunas veces es positivo, uno escucha y genera algo y lo transforma.
— ¿Cómo vez al público de Córdoba con respecto a tu música?
Este disco tiene doce mil escuchadas de temas, y la verdad que no lo mostré, ya que esta digital, y la difusión es incorporarlo a ese canal de difusión y sostener ese costo, en mi caso no lo hice así todavía, pero se ve que hay gente que está viendo lo que hago, porque doce mil reproducciones me parece que es un montón.
La gente no te adivina, hay que mostrarse… en mi caso estoy haciendo tres vídeos… y es la primera vez que estoy haciendo un disco que va a estar en varias disquerías. Y si, la verdad es que anteriormente nunca me ocupé de difundir lo que hago.
El disco anterior que se llama “Imán”, ni siquiera tenía mi nombre, lo largué así en una especie de desconexión, de pánico, de no sé qué, y ese disco ahora lo vuelvo a sacar, se merecía darle una vueltita por el mundo.
En Córdoba las situaciones son todas muy tranqui, y muy básicas, pero hay muchas posibilidades para tocar. Pero ponele en nuestro caso, que laburo con un baterista, con un bajista, a veces con un violero, con un sonidista estable, y ahora con una persona que hace visuales, y llevar eso adelante, con lo que se puede obtener en situaciones normales en Córdoba, es casi imposible de sostener.
— ¿Qué intervención visuales tendrán durante la presentación del disco?
Valentina Cuello compuso imágenes para cada canción que hacemos, para la puesta escénica, en los momentos del vivo, una suerte de composición artística que contribuyen al clima musical.
— ¿Cómo surge la participación en el Festival?
Este primer festival, que se denomina Fed & Pop, lo organiza Paula Varas, que de algún modo seleccionó por afinidad a Santiago Guerrero de Córdoba, Andrés Ruiz, un chico de Buenos Aires que tiene varios discos editados, y otro chico de Rosario, Pablo Jubany…, y a nosotros. La verdad, no los conocía bien, los escuche por ella y la verdad que hacen algo que esta lindo, y tienen una puesta en escena que vale la pena verla. Cuatro propuestas muy interesantes en la misma noche…
Y lo que más me agradó de todo, que no había una especulación, fue hagamos esto, y lo estamos haciendo…
En este festival vamos a tocar con músicos nuevos, con Valentina que va a hacer visuales, Lucas Camilo baterista, Sebastían Bergallo en bajo, y el sonidista Santiago Doglioli. Todos somos parte de esta propuesta, todos somos parte de lo que sucede arriba del escenario.
La idea, es que luego de este Festival se arme otra propuesta en Rosario y luego en Buenos Aires. Esa es la idea del Fed & Pop, ahora nos tocó a nosotros armarlo.
Vamos a tocar siete canciones del disco “Tripolar” y tres de “Imán” que nos gustaron a todos…
— ¿En qué disquería va a estar este disco para adquirirlo fuera del recital?
En disquería Mercurio, Lado B, Edén, y creo que también en la disquería del Dinosaurio.
________________________________________________
+ Información:
https://soundcloud.com/adriandelbel/sets/para-compartir
Fecha: Sábado 15 de Noviembre :: 22 hs.
Lugar: Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272)








Deja un comentario