EXPLORACIÓN TEATRAL Y MUSICAL DESTINADA
A LA ESCENA OPERÍSTICA
El próximo Sábado 15 de Noviembre a las 21 hs. en la Sala Mayor del Teatro Real, se llevará a cabo el estreno de “La Traviata”, la conocida ópera de Giuseppe Verdi interpretada por los más destacados solistas cordobeses que conforman el Laboratorio Teatral de Ópera, un espacio de experimentación y exploración teatral y musical destinado a la escena operística, y el Ensamble Periférico de nuestra ciudad. La puesta repone los días 16, 22 y 23 de Noviembre.
A finales del siglo XIX y principios del XX el mundo europeo se vio asediado por la tuberculosis. Conocida como tisis, este mal tenía como única cura el reposo, la buena alimentación y el aire puro de las montañas. Pocos lugares en el mundo ofrecían tal conjunción de cualidades como las sierras del Valle de Punilla, en Córdoba, Argentina.
Los hijos de los ciudadanos europeos adinerados partían en contingente en busca de la salud que una vida disipada les había quitado como si de una maldición se tratara. Partían hacia un pequeño paraje de un país desconocido, al humilde poblado que en aquella década de 1910 era Santa María de Punilla. Allí quedaban en la soledad de la distancia que el estigma de la tuberculosis implicaba.
La Traviata, imaginada en aquel contexto, se convierte en una historia posible en la vida convaleciente de esos hijos de europeos que, aislados en las sierras cordobesas, añoraban sus días y noches en las grandes urbes del viejo mundo remedando sus fiestas y carnavales.
Estos jóvenes serán testigos de la historia del tortuoso amor entre Violetta (acaudalada meretriz de la alta sociedad) y Alfredo (hijo dilecto de una de las más tradicionales familias europeas).
Violetta Valéry: Isabel Beltramino / Ana Barrionuevo
Alfredo Germont: Ignacio Guzmán / Gerardo Martínez
Giorgio Germont: Nicolás Olsina / Gonzalo Castro Santillán
Flora Bervoix: Marcela Benedetti
Aninna: Rosario Febre
Gastone: José Curado
Dottore Grenvil: Pablo Barrera
Barone Douphol: Nicolás Brondino
Marchese de Obigny: Ángel Carranza
Coral Pep Prats (Dir. Sebastián Tello)
Regisseuse: Fanny Pérez
Dirección Musical: Germán González
+ acerca del Laboratorio Teatral de Ópera:
El Laboratorio Teatral de Ópera propone investigar y explorar distintas técnicas actorales para aplicarlas a las escenas de diferentes óperas. A partir del análisis crítico del libreto y la música se desarrollan las competencias escénicas para el desempeño expresivo-teatral de la partitura. El trabajo en el Laboratorio se extiende también a pianistas repertoristas de ópera en quienes es esencial la comprensión del eje dramático para el acompañamiento del cantante.
+ acerca del Ensamble Periférico:
Gracias a las diversas manifestaciones de ópera fuera del ámbito oficial que se desarrollan en la ciudad de Córdoba a partir de compañías independientes de cantantes líricos estimulados en su mayoría por la administración artística de un espacio como el auditorio Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC es que nos vimos alentados a congregar un ensamble de instrumentistas que respondiera a esta demanda musical específica para cantantes que, trabajando de forma independiente y cooperativa, facilite la inclusión de una orquesta de cámara a sus proyectos líricos.
Integrantes:
Violines: Ayelén Quispe /Analía Vega / Leonardo Rojas / Mauricio Pregot / Horacio Corsetti
Viola: Flor Gómez
Violoncello: Santiago Ávila / Catriel Luna
Contrabajo: Javier Pérez
Flauta y Piccolo: Mónica Zuvela
Oboe: Analía Pozzobon
Clarinete: Fabiana Grinfeld
Fagot: Amelia Ottonello
Piano: Andrea Mellía
Director: Germán González
Estreno: Sábados 15 de Noviembre :: 21 hs.
Reposición: Sábado 22 de Noviembre 21 hs. – Domingos 16 y 23 de Noviembre :: 20 hs.
Lugar: Teatro Real (San Jerónimo 66)
Valor de las Entradas: $ 60 anticipadas en Boletería del Teatro Real






