APERTURA DE UNA NUEVA TEMPORADA EXPOSITIVA
Desde el próximo jueves 7 de mayo a las 19 hs. hasta el 14 de agosto se podrá visitar en Espacio Rojo la muestra “Lindes para el Viento” de los cordobeses Soledad Sánchez Goldar y Lucas Di Pascuale en la primera planta y en la segunda planta “¿Quién es el fuego” del salteño Roly Arias.
La propuesta de Sánchez Goldar y Di Pascuale es una instalación que lleva al espacio la edición del diálogo que se ha venido desarrollando entre ambos artistas y siendo registrado en un cuaderno que fue intervenido alternadamente por cada uno de ellos. La intervención de un cuaderno que fue pasando de uno al otro durante casi dos años generó un relato que aquí se vuelve concreto a través de bordados, dibujos, objetos, manuscritos y dibujos.
“¿Quién es el fuego” del salteño Roly Arias en la segunda planta, reúne las dos últimas series de dibujos del artista, La serie del mismo nombre de la muestra y Soy Solo que desarrolla una serie de retratos enmarcados en rostros de líneas toscas y duras que se contraponen con la sutileza de las situaciones que se desarrollan dentro de estos primeros planos.
— SOLEDAD SÁNCHEZ GOLDAR & LUCAS DI PASCUALE
«Lindes para el viento»
Hace casi dos años invitamos a Lucas y Soledad a trabajar una muestra para ROJO. La idea de una obra “de a dos” partía de ciertas afinidades que ambos han ido haciendo evidentes, respondiendo a cierta autoría que reconoce referencias, vínculos y diálogos como parte elemental de la obra. Pensándola no desde su materialidad sino desde su capacidad de acción y reflexión, abordando lenguajes que tienen que ver con el tiempo como variable que atraviesa transversalmente nuestra lectura de lo real.
El proceso fue lento pero no asustaba el tiempo de dilación, los puntos suspensivos, ni los silencios; esta lentitud fue haciendo algo exquisito. Una edición de pensamientos puestos en escena.
Horizontal, hacer de a dos, son verbos que Lucas y Soledad vienen ejerciendo como política personal frente a la verticalidad del atropello, del pasar por alto, del olvido.
La horizontalidad se abre al otro. Es aquí y ahora. Hay que leer, detenerse. Participar.
¿Será posible?
+ acerca de Soledad Sánchez Goldar:
Nace en Capital Federal en 1977. Vive y trabaja en Córdoba, Argentina.
Licenciada en Teatro, orientación técnica. Universidad Nacional de Córdoba, egresada en el año 2007.
Organizadora del ciclo de Performance Aún sin título, Festival de performance Nómades, Encuentro de Performance Huvaiti, y proyecto La Nariz en la Taza.
Participó de residencias como Curadora de Santa Fe (2013), Phronesis Criolla en el Sitio de Memoria La Perla (2011), Residencia Plateaux en el Teatro Mouson de Frankfurt (2006)
Como curadora participó de la Muestra Córdoba M del Archivo Provincial de la Memoria en el Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba, también de Proximidad realizada en el Cabildo Histórico de Córdoba.
Exposiciones en el país y en el extranjero (selección):
2014 “Un hilo de Plata” Performance, Muestra Noesfera, San Martín de los Andes, Argentina.
“7174 gotas del mercado de San Juan” SOStierra Arte en
Acción 10º edición, Buenos Aires, Argentina.
2013 “Nunca más” Festival Nómades, Córdoba y Buenos Aires.
2012 “Paisaje I” Perpendicular, encuentros en la ciudad junto al curador Eduardo de Jesús, Palacio das Artes, Belo Horizonte, Brasil.
“Recordis, para Eduardo” Parque de la Memoria, Buenos Aires, Argentina.
2010 “Correspondencia” Festival de Performance Miradas transversales, políticas del cuerpo. Museo Ex Teresa Arte Actual, México.
“Argentina nacida en México” Archivo provincial de la memoria, Córdoba, Argentina.
2009 “Solitas, perdón” Festival Open Art, Beijing, China.
2008 “Fotos Lavadas” en la exposición “Sostener
el vacío” curaduría ganadora concurso para curadores jóvenes Hibrido y Puro, Centro Cultural España Córdoba, Argentina.
2007: “Cargando Penas” performance. Museo de Arte
Moderno, Mendoza.
2006 “Fotos Lavadas” Performance, Bienal Internacional
de Performance Deformes, Santiago de Chile.
+ acerca de Lucas Di Pascuale:
Nació en Córdoba, Argentina en 1968. Artista plástico y diseñador gráfico, estudió en la Facultad de Artes de la UNC donde actualmente se desempeña como docente, y continuó su formación en diversas residencias en arte: Proyecto TRAMA (Tucumán, 2002); Pintura alem da pintura (Belo Horizonte, 2006); Shatana International Artist Workshop (Jordania, 2007); Rijksakademie (Ámsterdam, 2008); Galería 80 M2 (Lima, 2009); Xepa (Belo Horizonte, 2010) y La Perla (Córdoba 2011).
Ha realizado diversos proyectos artísticos entre los que se destacan: Yerba mala (2011-2013), Hola tengo miedo (2011-2013), Colecciones (2008-2011), López (2007-2011), On the roof (2007), Conversa (2006-2007), Apolíptico (2006), Tríptico JJ (2004-2005), PTV (2003-2005) y Chocolates Argentinos (2004-2005); y publicado los libros de artista Ali/Lai, Lau/Zip (2014), Distante (2014), Hola tengo miedo (2011), Taurrtiissttaa (2009) y H31 (2001 conjuntamente con Gabriela Halac).
Coordinó el taller de análisis y producción en artes visuales Lectura de obra (Córdoba 2005/2010 conjuntamente con Juan Der Hairabedian). Dirigió el proyecto editorial Parabrisas, Ediciones DocumentA/Escénicas, Córdoba (2007-2011); y se desempeñó como coordinador de Artes Visuales en el Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, UNC, Córdoba (2011-2012). Actualmente coordina el espacio de práctica y pensamiento artístico Taller Horizontal, Córdoba (2013-2015).
— ROLY ARIAS
¿Quién es el fuego?
La pregunta inicial resume la búsqueda. “Soy solo” es casi una circularidad del lenguaje ya que el fuego no puede más que ser una experiencia solitaria. Perspectiva desde donde observa lo que arde y se ilumina, se expande y se consume como atravesado por los acontecimientos, como un canal abierto por donde se vierten los relatos. El silencio es otra manera de comunicarse o no comunicarse, si fuera posible. La terca palabra silenciada a cada paso nos entumece y nos aploma, no hablar no significa no comunicarse, el cuerpo habla en vez de la voz cuando se enfrasca mascullando lo que no pudo decir.
Los dibujos de Arias son siempre literatura y lenguaje, las circunstancias se relatan y la búsqueda del fuego se refleja en instantáneas que desde los oscuros perfiles de sus personajes se gritan, se susurran, se atropellan y se aíslan. Hay una narrativa en la obra de Arias que permanece a través de los diversos contextos donde sitúa a sus sujetos. Esta vez la búsqueda del fuego se embarca en soledad y el silencio es el punto de equilibrio desde donde se sostiene el juego de retratos que enmarcan las múltiples narraciones de “Soy solo”.
+ acerca de Roly Arias:
Rolando Jesús Arias, nace en Salta, en 1968.
Incursiona en el campo de la plástica de modo autodidacta, interesándose en una primera instancia en el dibujo y la pintura. Su producción plástica ha sido expuesta en Italia, Brasil y Argentina. En este último país, en provincias como Jujuy, Rosario, Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero, Buenos Aires y Salta.
Entre las distinciones obtenidas, cabe destacar: Gran Premio de Honor XXXIII Salón Provincial de Artes Plásticas especialidad dibujo, Salta, 2013. Medaglia del Presidente della Repubblica, 51° Premio Internazionale Bice Bugatti – Giovanni Segantini, Nova Milanese, Italia, 2010. Primer Premio II Salón Regional Plaza de Almas, Tucumán, 2009.Primer Premio, Salón Provincial Homenaje a Jorge Luis Borges, Salta, 1999.
Asimismo, ha sido acreedor de diversas becas artísticas, entre ellas: Beca Nacional para Proyectos Grupales, Fondo Nacional de las Artes, 2009; Entrecampos. Encuentro de artistas con los curadores Kevin Power, Rachel Weiss, Patricia Hakim, Córdoba, 2009; Beca Trama, El Encuentro. Jornadas regionales de intercambio en gestión artística y redes de cooperación cultural en Latinoamérica, Buenos Aires, 2005; y Beca Fundación Antorchas, Encuentros de producción y análisis de obra para jóvenes artistas de Salta y la región, Salta, 2003.
Su obra forma parte de colecciones públicas, tales como: Museo Castagnino+macro de Rosario, Museo de Arte Contemporáneo de Salta (MAC), Museo de Bellas Artes de Salta (MBAS) y Museo de Arte Contemporáneo de Jataí, Brasil.
Desde el año 1997 viene desarrollando diferentes talleres de arte.
Vive y trabaja en Salta.
+ Información:
www.rojoproductoradearte.com
Inauguración: jueves 7 de mayo :: 19 hs.
Clausura: viernes 14 de agosto
Horarios: de lunes a viernes de 9 a 20 hs. – Sábados: de 9 a 15 hs.
Lugar: Espacio Rojo (Galería Nuevo Pasaje Muñoz – 9 de Julio 40 – 1er. y 2do. Piso)
Entrada Libre y Gratuita






