MININO GARAY & BAPTISTE TROTIGNON DÚO

17

 JAZZ Y TANGO SE COMBINAN DE MANERA ÚNICA
EN UN ESPECTÁCULO IMPERDIBLE

El prestigioso dúo conformado por el pianista francés Baptiste Trotignon y el percusionista argentino Minino Garay llega por primera vez a nuestro país para mostrar su arte, este jueves 7 de mayo desde las 22 hs. en Cocina de Culturas. Jazz y tango se combinan de manera única en un espectáculo imperdible.

Desde que se juntaron, estos artistas de trayectoria prolífica no se separaron más y se presentan regularmente en dúo, realizando giras por Francia y por toda Europa, en las cuales combinan música sin fronteras, que se nutre de elementos del jazz, del tango y de la canción, sobre la dinámica y la complicidad de una dupla sólida y ecléctica.

“Uno se hace el payaso, el otro se hace el estricto. En realidad, el percusionista argentino y el pianista francés se entienden como sólo con mirarse, con un sentido innato para el espectáculo, natural, espontáneo y sin ostentaciones. Música sin fronteras y placer comunicativo garantizados. Minino Garay en la percusión toca de todo. O más bien él tienen sus percusiones: un redoblante muy plano, un parche quizás electrónico, un platillo verdaderamente pequeño, escobillas que parecen cepillos, un triángulo, un cajón peruano, manos, y el chasquido de sus dedos, del tórax y del vientre. Y me iba a olvidar de los pies! Es decir que este argentino asegura el espectáculo, sobre todo cuando arranca el concierto desabrochándose la camisa, ante el deleite de las damas sorprendidas, y golpeando sus abdominales con una habilidad adquirida que se complementa con los ruidos de su boca. Y luego, con su pequeño sombrero, sus lentes de marco redondo, su pelo hasta los hombros, su prolija barba enmarcando una sonrisa casi permanente, no despierta precisamente melancolía. La frutilla del postre: una voz bien resonante, grave, cálida, con un delicioso acento hispánico. A su lado, Baptiste Trotignon, vestido enteramente de negro, parece un niño perfecto, de un primer premio de conservatorio (premio de piano y de escritura en Nantes, en su juventud). En realidad, esconde bien su juego, al menos al principio, antes que su humor y algunas pequeñas intervenciones aquí y allá en la esfera de su compañero confirmen una complicidad bien consolidada. La palabra se refiere también a su música, sinuosa a través de los continentes, y su repertorio más cerca de la canción (uno de sus últimos discos se llama “Song Song Song”) y del tango que del jazz propiamente dicho, pero se sabe que las fronteras estilísticas son cada vez más permeables. Un espectáculo bajo el signo de la sinceridad y del placer, esta especie de confluencia entre el cuerpo y el espíritu, body and soul, con un vuelo pianístico sorprendente y canciones de abrupto final. Trotignon enriquece el espacio rítmico, a veces se desliza furtivamente a la sombra de una referencia (“Trinkle Tinkle”), hilvana ráfagas de frases continuamente, inserta notas melancólicas en atmósferas ravelianas, insiste sobre el registro grave, privilegia el juego rítimico. Minino Garay conoce de memoria el lenguaje de su compañero y ninguno se pierde, incluso cuando el tiempo se desata. Parecen dos niños jugando, jugando entre sí y jugando con todo. En realidad, hace falta mucha ciencia para llegar allí.” Francois René Simon / Jazz Magazine – Jazzman / Noviembre 2014.

+ acerca de Minino Garay:
El artista argentino, que reside en Francia desde hace varios años, ha hecho de la percusión y la composición su camino de vida, logrando una síntesis perfecta entre las músicas y ritmos provenientes de América Latina, África negra, el Maghreb y el mundo del jazz. Su estilo se ha enriquecido por su contacto con grandes músicos de jazz de múltiples raíces. Además ha grabado una multitud de discos con artistas de todos los horizontes, como Mercedes Sosa, Jaime Torres, Michel Portal, Sixun, Raúl Barboza, André Cecarelli, Laurent de Wilde, entre otros.

+ acerca de Baptiste Trotignon:
El artista francés se convierte a los 26 años en uno de los más espectaculares, completos y seductores pianistas de la nueva generación, gracias a sus dos primeros discos, “Fluide” y “Sightseen”. A raíz de ello, resulta galardonado con varios premios: Django d’Or, Prix Django Reinhardt de l’Académie de Jazz, revelación francesa en Victoires du Jazz 2003, y también obtiene en 2002 el Grand Prix du Concours International MartialSolal. En adelante comienza a presentarse en gran cantidad de escenarios franceses e internacionales: Salle Pleyel, Marcia, Montréal, Vienne, Nice, Montreaux, Toronto, La Roque d’Antherón, Piano auxJacobins, entre otros.
Ha grabado discos en formato cuarteto junto a destacados artistas como David El-Malek y Aldo Romano, entre otros. Sus colaboraciones eclécticas junto a músicos de prestigio han sido una constante en su carrera, aspecto que le ha permitido continuar desarrollando una música decididamente abierta y en constante ebullición. Conciertos en dúo con improvisadores de alto vuelo como Tom Harrell, Brad Mehldauy pianistas clásicos como Nicholas Angelich y Alexandre Tharaud; dirección artística de las noches de homenaje a Edith Piaf y Claude Nougaro en Montreux; música de película para “Sartre” de Claude Goretta , son algunos de sus grandes trabajos musicales.

Fecha: jueves 7 de mayo  ::  22 hs.
Lugar: Cocina de Culturas (Julio A. Roca 491/493)
Valor de las Entradas: $ 110 general

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin