PIANO & VIOLÍN
La Fundación Pro Arte Córdoba presentará este sábado 9 de mayo a las 20 hs., un recital exclusivo en el Auditorio del Centro Cultural Córdoba con el violinista Rafael Gíntoli y el pianista Alexander Panizza. Este recital es la continuidad del Ciclo Música de Cámara iniciado este año con la actuación del Ensamble Alliance.
El repertorio elegido no puede ser mejor: la Sonata Nº 4 en mi menor, de Mozart; laSonata Nº 8 en sol mayor, de Beethoven, y la Sonata Nº 3 en do menor de Grieg.
La entrada es un Bono Contribución por valor de $200 y al finalizar el recital brindaremos con una copa de champagne.
+ acerca de Rafael Gíntoli
Se graduó en el Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla”. Sus maestros fueron Emilio Pelaia, Humberto Carfi y Szymsia Bajour. En 1968 ganó el Premio Municipal de Buenos Aires y en 1972 recibió una beca del Mozarteum Argentino y del Ministerio de Ciencias y Educación de La Haya para perfeccionarse en Holanda.
Desde los 16 años se desempeña como solista con las más importantes orquestas de Argentina, Sudamérica y Europa, como la Sinfónica de Saò Paulo, Ensemble Das Neue Werk de Hamburgo, Radio y Televisión de Cracovia, Camerata Bariloche, Orquesta de Cámara de Ferrara, Teatro Massimo de Palermo, Teatro La Fenice de Venecia, Orquesta Haydn de Bolzano y Trento, I Giovani Cameristi di Roma, Teatro Colón de Buenos Aires, Sinfónica Nacional de Reykiavik, Filarmónica de Bremen, Sinfónica Nacional deIrlanda, Sinfónica de Zürich, Orquesta de la Sala Tonhalle. También se presentó en los festivales italianos de Fermo, Pisa, Lecce, Udine y Salerno, entre otros.
Ha realizado numerosas giras como solista, o integrando el Trio Buenos Aires, en los Estados Unidos: Nueva Orleans, Washington, Los Angeles, New York y en Europa: Amberes, Sofía, Kiev,Paris, Milán, Roma.
Realizó grabaciones para la RAI, Radio Berna, Radio Maastricht (Holanda), TV Globo (Brasil) y National Broadcasting System (Islandia).
Fue designado Primer Violín Concertino del Teatro Massimo de Palermo, Teatro La Fenice de Venecia, Orquesta Haydn de Bolzano y Sinfonietta Roma.
Dictó clases magistrales para la Asociación Filarmónica de Trento, Asociación de Jóvenes Intérpretes de Roma y el Festival Internacional de Bilbao.
En 1997-98 fue invitado para tocar con las orquestas Filarmónica de Luxemburgo, Nacional de Turquía, Filarmónica de Bogotá, México y la Sinfónica Nacional en Buenos Aires. Grabó para el sello D.O.M. el Concierto para Violín de Alicia Terzián en 1998 junto a la Orquesta Sinfónica de Zürich, y para el sello Cascade de Alemania la obra de Muzio Clementi para Violín y Piano junto a Aldo Antognazzi.
Fue nombrado Mejor Intérprete Argentino de 1999 por la Asociación de Críticos. Fue nombrado académico por la Academia Argentina de Música por su trayectoria. En 2000 recibió el PremioEstirpe a la música clásica. Se presentó junto a la Orquesta del Teatro Comunalede Cagliari (Italia), la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, en El Salvador yen Chile. En 2001 hizo lo propio junto a la Orquesta de Kaohsiung en Taiwán, en el Konzertsaal de Lucerna (Suiza), la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y dictó cursos de perfeccionamiento. Realizó una gira de conciertos en Italia como solista y director de la Sinfonietta del Teatro Lirico de Cagliari, la Sinfónica de Tesalónica, Accademia I Filarmonici di Verona y en la Sala Verdide Milán junto a la Orquesta Guido Cantelli. En 2002, la Asociación Argentina de Críticos Musicales le otorgó el Premio al mejor Intérprete de Música de Cámara.En 2003 se presenta junto a la Orquesta del Estado de México como asi también con la orquesta Filarmonica de la Ciudad de Mexico , ese mismo año recibe en Argentina junto a Paula Peluso, el Premio al mejor Grupo de Cámara Argentino.En 2004 abre la temporada del Teatro Colón, ofrece cursos en Eslovenia y participa en el Mozart Festwochen de Lucerna ejecutando un concierto de Mozart para violín y orquesta y obras de Astor Piazzolla. También con la Orquesta Filarmónica de Moscú en Taiwan en el ciclo Cinco grandes conciertos de violín del siglo XX, ese mismo año participa en el Festival Alberto Ginastera en Londres. En 2007 recibe el Premio como Personalidad Relevante de la Cultura otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En 2008 actuó junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica de Bari, Festivales de Morelia , Guanajuato y Guadalajara (México) . Fue invitado por el Maestro Shlomo Mintz, para dictar un curso de alto perfeccionamiento en Keshet Eilon (Israel).
Rafael Gíntoli es Director Artístico y jurado del Concurso Internacional de Violín Buenos Aires 2010 y 2012 , jurado del Concurso Internacional de Violín “Luis Sigall” de Chile, y jurado del Concurso Internacional de violín “ Rodolfo Lipizer” de Gorizia ( Italia ).Ha sido invitado para el Festival Cervantino en México,Taiwan, España y junto a Martha Argerich en el Teatro Colón de Buenos Aires y en el Auditorio di Santa Cecilia en Roma.
+ acerca de Alexander Panizza:
Reconocido por la crítica especializada como uno de los pianistas argentinos más destacados de la última década (Premio Konex 2009) y con mayor proyección internacional, AlexanderPanizza desarrolla su carrera entre América Latina, Norteamérica y Europa.
Nació enToronto y realizó su formación musical en Canadá, la Argentina, Francia, Españae Inglaterra. Al cursar estudios de posgrado en el Royal College of Music deLondres, recibió el Premio Esther Fisher 2000 a la mejor interpretación demúsica francesa, el Premio Frank Heneghan 2001, por su versión de estudios deChopin, Rachmaninov y Scriabin, el Premio Cyril Smith 2001, por su ejecucióndel Concierto para piano N° 3 de Rachmaninov, y la Medalla de Oro Hopkinson y el Premio Shimmin en el principal concurso para pianistas de la institución.
Entre los principales atributos de su personalidad pianística subrayados por la críticacabe destacar su extraordinario manejo de la sonoridad del piano, en cuanto aintensidades y matices, su virtuosismo, la amplitud del repertorio que sueleabordar y su ductilidad para trabajar con cantantes, conjuntos de cámara ograndes orquestas.
Como solista haactuado con más de treinta orquestas argentinas, latinoamericanas y europeas,incluyendo la Brucknerakademie (Alemania), Iasi Symphony (Rumania), Filarmónicade Buenos Aires, Sinfónica Nacional (Argentina), Exeter Symphony, KCYO y LSSO(Inglaterra), Orquesta del Siglo XXI (España), Orchestre de chambre français,Orquesta Nacional de Chile y Filarmónica de Montevideo. Se destacan susversiones de los conciertos de Brahms, Rachmaninov, Tchaikovsky, Chopin,Beethoven y Schumann. Entre las principales salas en las que se presentó secuentan el Barbican Hall de Londres, el Teatro Colón de Buenos Aires, elAnfiteatro Richelieu de la Universidad de la Sorbona, el Teatro Palas deAtenas, el Museo Ciurlionis de Kaunas (Lituania) y la Herkulessaal de Munich.Ha actuado en ciclos de conciertos tales como el Cambridge Music Festival, St.Martin in the Fields, Cité International des Arts (París), Burgermeisterhaus(Alemania), Soesterberg Music Festival (Holanda) y Long Island MozartFestival.
Durante la temporada 2010, Alexander Panizza encaró uno de los proyectos más ambiciosos de su carrera: la ejecución integral y grabación de las 32 sonatas para piano de Beethoven, a lo largo de ocho conciertos realizados en el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España de Rosario. Este evento marcó un hito en la vida cultural de la ciudad y motivó al cineasta Pablo Romano a realizar undocumental titulado Alexander Panizza. Solo piano, que fue considerado uno de los mejores trabajos estrenados en 2011. Editadas por la Municipalidadde Rosario y el CCPE, las Sonatas de Beethoven se agregan a una interesante discografía que incluye la obra completa para piano de Alberto Ginastera (Tradition) y obras de David Winkler (Naxos, serie American composers), Muzio Clementi (Cascade) y Carlos Guastavino (Espacio Santafesino/Gob. de Santa Fe).
Panizza realizaparalelamente una sólida labor docente, habiendo sido invitado a ofrecer clases magistrales en la Argentina, Panamá, España, Chile, Bolivia y los Estados Unidos.
Fecha: sábado 9 de mayo :: 20 hs.
Lugar: Auditorio del Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)
Valor de las Entradas: $ 200 general ( a partir de las 19 hs. en el Auditorio o, con reserva Fundación Pro Arte 4602893)






