JAIRO

14

HOMENAJE AL ESCRITOR DANIEL SALZANO

El proximo sábado 16 a las 21:30 hs., y domingo 17 de mayo a las 20:30 hs., el cantante Jairo sube a las tablas del Teatro del Libertador para ofrecer su Homenaje a Daniel Salzano, autor de muchos de los éxitos que señalan la carrera artística del intérprete nacido en Cruz del Eje, y presentar su nuevo disco «Propio y Ajeno».

«Propio y Ajeno» nació de su deseo de incorporar canciones nuevas -propias- y otras conocidas -ajenas- a su repertorio. Hasta ahí, nada novedoso. Quizás lo original esté en las canciones mismas.

Entre las “propias”, seis fueron compuestas sobre textos de Mario Trejo, a cuyo universo poético le introdujo Reynaldo Sietecase. El amor (“El bello error” y “La quiero”), la sensualidad (“Cuerpo a cuerpo”) el desasosiego (“Los abuelos huérfanos”) el homenaje (“Jobim”) donde vuela el Quinteto de Daniel Maza y la confidencia (“Trópicos de amor”) junto a la admirable Elvira Ceballos. Rescata una canción (“Como el pan”) escrita hace años con Eladia Blázquez, y dos temas (“Años extraordinarios” -Gran arreglo del “Oso Figueras- y “Contá conmigo”) creadas junto a su compañero de ruta habitual, Daniel Salzano, quien ennoblece la primera de las obras acompañándome con su propia voz.

En cuanto a las “ajenas”, se trata de canciones exitosas a las que ha intentado aportar una impronta personal, salvo en “If i fell”, en la que, valiéndose del conocimiento -y el talento- de Pedro Aznar arriesga una versión más fidedigna. Pedro tocó instrumentos idénticos a los utilizados por The Beatles en el origen (¿El origen de la vida?). Renueva el placer de cantar con Juan Carlos Baglietto, un intérprete incomparable, y con Lito Vitale, que vive el arte como un rasgo de su alma, al piano y dirigiendo su Orquestita en “Biromes y servilletas”, la semblanza obra de Leo Masliah sobre los rapsodas montevideanos. Tres artistas contemporáneos: Leonardo Favio, Palito Ortega y Joan Manuel Serrat, rubrican canciones ya incorporadas en la memoria colectiva (“Ella ya me olvidó”, “Corazón contento” y “Vagabundear”). Finalmente, “Mon frére”, de Maxime Le Forestier, fiel exponente de la “chanson francaise” más luminosa, y “Como la cigarra”, una canción a la vez personal y universal. Su anexión como motor en la recuperación de la democracia revela que los dilemas que María Elena Walsh vivía en el momento de escribirla (1972) se asemejaban de alguna manera a los del país que se avecinaba.

«Los arreglos orquestales de Guillermo Cardozo Ocampo, la performance de cada uno de los músicos y el trabajo y el acierto a la hora de tomar decisiones -técnicas o artísticas- de Yaco González como productor y arreglador, han sido de un valor inestimable para este trabajo. A veces uno hace lo que puede, en otras, lo que quiere. Espero que ‘Propio y Ajeno’ les deje la sensación de que pudimos hacer lo que quisimos, comenta Jairo sobre su nuevo trabajo discográfico.

Fecha: sábado 16 de mayo  ::  21:30 hs.   –   domingo 17 de mayo  ::  20:30 hs.
Lugar: 
Teatro del Libertador (Av. Vélez Sársfield 365)
Valor de las Entradas: $ 450 platea – $ 400 cazuela – $ 300 tertulia – $ 200 paraíso

Si te interesa este artículo, podés compartirlo:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Sobre admin